
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
Las familias se reúnen en fogones y demostraciones artísticas y deportivas en cada una de las 16 colonias del departamento mendocino de Maipú
Sociedad06/02/2022El programa de Escuelas de Verano de Maipú (Mendoza) no solo apuntó a brindar un verano divertido a la infancia, sino que también incluyó a los jóvenes y adultos mayores, mientras potenció un espacio ganado para inclusión con más de 100 niños y jóvenes con discapacidad que se sumaron al plan.
Las escuelas de verano del departamento se despiden luego de un año en donde brindaron diversión a más de 5000 niños y niñas de todas las edades. Las diferentes colonias veraniegas despiden sus años y lo hacen, como es habitual, con fogones y demostraciones artísticas para las familias.
Las actividades de cierre comenzaron el miércoles 2 y se extenderán hasta el viernes 11 de febrero en las 16 escuelas de verano de todo el departamento. Este programa inició en diciembre, buscando que los niños del departamento puedan disfrutar de las vacaciones veraniegas en los centros deportivos y recreativos.
El primer fogón se llevó a cabo en Coquimbito, con la presencia del intendente Matías Stevanato, quien recalcó la convocatoria familiar en un espacio para compartir y destacó la labor de los profesionales que acompañaron la actividad diaria durante estos dos meses: “Felicito a todo el equipo de profesores y profesoras, así como también a los jóvenes que son parte de este gran programa que año tras año crece con más actividades y más inclusión”, expresó Stevanato.
Cabe destacar que el personal afectado a disposición de los niños y niñas, alcanza a más de 400 personas. Entre ellas hay profesores de educación física, guardavidas y coordinadores.
Recordamos que el programa escuela de verano de Maipú trabaja la inclusión integral de manera tal que niños y jóvenes con diferentes discapacidades puedan acceder a un plan de verano divertido con actividades integradas al resto de la comunidad y con profesionales capacitados para esta tarea.
"Año tras año, esta inclusión se potencia logrando una comunidad infantojuvenil cada vez más solidaria, colaborativa e integral", comentó el intendente. También se realizaron durante todo el programa actividades de recreación, arte y expresión cultural como parte de un proceso de integración a los grupos de niños y jóvenes y se llevó a cabo la introducción al deporte adaptado, una propuesta que invita a participar todo el año de la actividad social y deportiva de la comuna. Por otro lado, se continuó con el Programa de adultos mayores con diferentes actividades en los centros de todo el departamento.
Durante la temporada participaron más de 500 personas que asistieron en las distintas actividades del verano a sus participantes. El programa se completó con la participación del Área de Juventud, ya que se realizaron actividades especiales para adolescentes y jóvenes no solo de tipo deportivas, sino también sociales, culturales y ambientalistas.
El cierre de las Escuelas de Verano continuará la próxima semana, concluyendo de esta manera la temporada veraniega para los más pequeños del departamento.
Agenda
Martes 8 Santa Blanca
Miércoles 9 Fray Luis Beltrán y Polideportivo San Roque
Jueves 10 Polideportivo Eva Perón en Luzuriaga y AMET
Viernes 11 Cierre final en el Polideportivo Juan Domingo Ribosqui
Ante el pronóstico de nevadas, y luego de las reuniones de ambas coordinaciones donde se mantenía habilitado el tránsito, Chile informó el cierre de Libertadores
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
La tradicional Feria tendrá su edición especial “Día del Niño” del 14 al 17 de agosto, en el Predio de la Virgen de Guaymallén, con variadas actividades y más de 200 stands.
El encuentro es organizado por la Municipalidad de Guaymallén, la DGE, el Instituto Universitario de Actividad Física Jorge Coll y la Universidad Juan Agustín Maza.
La iniciativa de enoturismo busca que los mendocinos puedan visitar y experimentar en las bodegas sin pagar entrada. La campaña continúa durante agosto.
Abre en San Juan Zona Azul, la nueva residencia para adultos mayores que llega con un modelo innovador. Ofrece un espacio único vivir con plenitud, naturaleza, actividades y una comunidad activa.
Se trata del barrio Los Molinos, el cual está compuesto por 48 bloques de modernos departamentos en una importante zona de la Ciudad de San Juan
El informe de Insight 21, el think tank de Universidad Siglo 21, reveló una disminución del nivel de felicidad en el país, durante el primer trimestre de 2025.
La festividad se recuerda cada 15 de agosto y es un momento muy especial, significa encuentro, descanso y celebración en todo el país europeo.
El Titán combatirá en la III Edición de la Cuna de Campeones en el Polideportivo Vicente Polimeni de Las Heras. También lo hará la China Brisa Alfonzo.
Una mujer de 49 años fue rescatada y trasladada al Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” tras un vuelco en la ruta provincial 10, en paraje La Esquina.
El dispostivoi ncluirá vigilancia dentro del estadio, patrullajes en el Parque San Martin y controles en los principales accesos, con tecnología de avanzada.
El gobernador Poggi entregó bicicletas a estudiantes de 5° año del Instituto Nuestra Señora del Carmen como parte del programa TuBi 2025 en Villa Mercedes.