Día Mundial del Corazón: protege tu corazón cuidando tus riñones

El 29 de septiembre se conmemora el Día del Corazón. La prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) cumple un rol fundamental en la salud renal.

¿Sabías que existe una conexión necesaria y directa entre el corazón y los riñones? Ambas son Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT) y en ocasiones pueden tornarse peligrosas ya que las enfermedades cardiovasculares producen daño en los riñones, y viceversa. Esta relación se denomina “síndrome cardiorrenal”.

El Dr. Gustavo Lavenia, médico especialista en Nefrología e Hipertensión arterial, explica todo lo que necesitamos saber para proteger el corazón cuidando nuestros riñones. 

La prevención de las enfermedades cardiovasculares (ECV) cumple un rol fundamental en la preservación de la salud renal. Alrededor del 10% de la población adulta mundial padece algún grado de enfermedad renal y, en este grupo, se multiplica por 10 el riesgo de padecer episodios cardiovasculares. Sumado a esto, las causas cardiovasculares son responsables de más de la mitad de las muertes en los pacientes con enfermedad renal crónica, incluso superando a las infecciosas. La ECV es más prevalente cuando el filtrado o funcionamiento renal cae por debajo del 60%, como así también cuando existe pérdida de albúmina o proteínas en la orina. Por lo tanto, todos los esfuerzos que hagamos para prevenir las enfermedades cardiovasculares redundarán en la mejora de la salud renal y, de la misma manera, la prevención de la enfermedad renal beneficiará a las enfermedades cardiovasculares.

Las personas que padecen enfermedad renal crónica (ERC), presentan una susceptibilidad de sufrir un evento cardiovascular (infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular, angina de pecho) a 10 años y este riesgo va en aumento si la enfermedad renal presenta progresión. Es por eso que, es vital el diagnóstico e intervención temprana del especialista nefrólogo, o de un grupo interdisciplinario, especialmente si se trata de pacientes mayores de 50 años y aquellos que llegaron a la ERC debido a la diabetes o hipertensión arterial, causas más frecuentes de la enfermedad renal crónica.

Estos grupos deben controlarse de manera frecuente y se recomiendan conductas que los protejan de ambas enfermedades, entre ellas:

Comer de manera saludable y mantener el peso bajo control.
Mantenerse en forma y activo, realizar actividad física de acuerdo a las posibilidades.
No fumar y en caso de hacerlo, abandonar el hábito tabáquico.
Mantener una ingesta de líquidos saludable (la cantidad dependerá de la contextura física, clima y actividad física que realice). Como norma podríamos tomar la regla de 8 vasos por día.
Mantener los niveles de azúcar en sangre dentro de los valores normales y más aún si presenta diagnóstico de diabetes.
Controlar la presión arterial en forma regular, presente o no diagnóstico de hipertensión arterial y bajo ninguna circunstancia abandonar el tratamiento.
Determinar la función renal si se tiene uno o más factores de riesgo (recordar al médico de cabecera que en la rutina incluya la creatinina en sangre y la detección de proteínas en la orina).
No automedicarse, especialmente evitar antiinflamatorios ya que los mismos tomados de manera abusiva pueden dañar la función renal.
Si se sufrió un evento cardiovascular, debe buscarse el daño concomitante en la función renal.

Como conclusión, la ERC tiene una estrecha relación con la ECV, no solo por ser una ECNT, sino también, por tener factores de riesgo comunes o propios que explican la elevada incidencia de arterioesclerosis (afectación de los vasos sanguíneos) y daño cardíaco (como agrandamiento cardiaco o hipertrofia ventricular izquierda). La afección cardiovascular es muy precoz y está presente en las fases iniciales de la ERC. Cuando la función renal empieza a declinar, la probabilidad de complicaciones cardiovasculares se incrementa exponencialmente, y en las fases avanzadas, la morbimortalidad cardiovascular es muy elevada. Conocer todos los mecanismos implicados, así como la corrección de los factores de riesgo modificables, podrá amortiguar el desfavorable impacto en el pronóstico de estos pacientes.

Para finalizar, es de suma relevancia reconocer que la ERC constituye un desafío significativo en el ámbito de la salud pública debido a su amplio impacto, presencia, complicaciones asociadas y costos relacionados. En este sentido, es importante que los gobiernos consideren la implementación prioritaria de programas de detección y seguimiento para comprender mejor su alcance, epidemiología, impacto en la morbimortalidad y tendencias.

Nota: Dr. Gustavo Lavenia, médico especialista en Nefrología e Hipertensión arterial. MP 12495/Reg. Esp. 30/062. Coordinador del Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial y Daño Vascular de la Sociedad Argentina de Nefrología (SAN)

 

Te puede interesar

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.

Medical Influencers: los nuevos aliados en dermocosmética

En el marco del Día Nacional del Dermatólogo, una marca reconoce el rol que desempeñan estos profesionales no solo en el desarrollo de sus productos, sino también a la hora de educar y concientizar sobre el cuidado de la piel.

Semana de la Salud 2025 "Verte Bien" en Guaymallén

Jornada organizada para fomentar hábitos saludables y brindar acceso a información clave sobre prevención y cuidados de salud. Habrá chequeos gratuitos

Más de 100.000 dosis para la campaña antigripal en Mendoza

La vacunación busca disminuir complicaciones en grupos de riesgo, evitar hospitalizaciones y bajar la mortalidad por influenza.