La implentación de un sistema de seguridad que surgió en Godoy Cruz y se extiende a otras ciudades de Mendoza y Argentina. Una forma tecnológica de prevención y ayuda mutua entre los vecinos.
Bajo el nombre "Plan San Luis a Mil", la red de fibra óptica conectará hogares y negocios en la capital provincial y en 11 ciudades aledañas. La nueva red será entregada a la Autopista de la Información, un operador regional financiado por el gobierno. Nokia fue seleccionado como proveedor para este proyecto.
Con la apertura de nuevos PedidosYa Markets y la contratación de más talento IT mendocino, la empresa de tecnología líder en quick-commerce crece en la provincia, donde se inauguró el tercer hub (oficina) de tecnología de Latinoamérica, el segundo de Argentina.
Diferentes rubros empresariales se reunirán en el Arena Maipú con el objetivo de fomentar el desarrollo y la tecnología en la provincia a través de fondos nacionales. Más de 100 empresas participarán de este encuentro.
Desde la Universidad de La Punta convocan al curso “Docente Facilitador y Aprendiz” destinado a personal de nivel primario y secundario de toda la provincia y se dictará este martes a las 17:30.
El intendente de la Ciudad de Mendoza lanzó esta nueva propuesta del municipio, con la que se buscará achicar la brecha digital y que impulsará la inversión privada más grande en la historia del departamento en materia de conectividad.
Debido al gran crecimiento del sector, el 60% de las empresas grandes argentinas reportan vacantes abiertas de talentos en esta área.
Se trata de un taller de dos días para 25 artistas preseleccionados, y una clase magistral abierta al público, a cargo del destacado artista visual Daniel Canogar.
El servicio de conectividad por fibra óptica que ofrece el gobierno puntano ya está disponible en el segmento Hogares para Los Manantiales, La Calera, Nogolí y Villa de la Quebrada; y para comercios en San Luis y Villa Mercedes.
Barbijos, vegetales, organizadores del hogar y útiles escolares fueron los productos más comprados de manera online por los argentinos durante los primeros tres meses del año.
La pandemia y sus alcances potenciaron fuertemente la educación a distancia y esa situación ha puesto de relieve la necesidad de detectar a tiempo al alumnado que se queda atrás.
La adquisición del proveedor de identidad digital y autenticación ampliará la cartera de productos y servicios de identidad de Avast como parte de su visión de libertad digital.