
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes.
El modelo de bicicleta pública compartida de Mendoza despertó gran interés en el FAB demostrando su consolidación como uno de los mejores transportes.
Gabriela Aversa impulsa desde la Subdirección de Innovación Turística y Cultural el desarrollo de una app. de cicloturismo
Mendoza promociona el uso de transporte saludable para integrar a chicos de distintas escuelas en toda la provincia, también son solidarias
El Plan TuBi 2025 es un programa del gobierno provincial que busca promover el uso de la bicicleta como medio de transporte y el deporte al aire libre.
Un especialista analiza lo que está pasando respecto de movilidad sustentable, en dos ciudades americanas en este 2024: Nueva York y Chicago.
Una forma de viajar que busca satisfacción en cada pedaleada, sin prisa. Ciclismo recreativo y no competitivo, una actividad física, económica y turística
Silvia Casorrán, Secretaria General de la Red de Ciudades por la Bicicleta, nos da su visión de este proyecto que busca seguir uniendo lugares a través de la bici.
Un turismo activo incluyendo recorridos en bicicleta por los caminos de San Luis es posible. Mirá las propuestas que hay
Son parte del programa "Pedaleando juntos" y una de las claves es adaptar la infraestructura vial para que todos puedan utilizarla y de manera segura
El renovado sistema de bicicleta compartida complementa la intermodalidad de transporte público del área metropolitana de manera sencilla y a bajo costo
El director de tránsito de la provincia encara las obras que necesitará San Juan para poder tener una movilidad sustentable y la "cultura de la movilidad" como futuro de las ciudades.
La alcadesa Claudia López, visitó la ciudad de Mendoza en el marco de la Asamblea de la CIDEU y habló sobre las políticas de transporte sustentable.
Dos millones de bicicletas se vendieron en Argentina en 2021. Un fenómeno que demanda conocer los detalles de seguridad que hay que saber para poder transitar.
Graciela Marty, directora de UNICIPIO, explica los avances de los dos grandes proyectos que se planteó el organismo: el área de movilidad sustentable, las ciclovías, y el arbolado.
El estado debe revertir el paradigma de ir detrás de la gente en movilidad y generar el espacio que invita a dejar el auto y usar la bicicleta o caminar
No es sólo manejo preventivo y defensivo sino también admitir y tolerar el error del otro para evitar mayores consecuencias ante un incidente de tránsito
Así lo afirma Ariel López, chileno, diseñador de ciclovías y autor de un compendio de mapas con ciclovías de distintas partes del mundo, disponibles online.
Javier Passera que además de reconocido biker tiene enorme experiencia en materia de seguridad vial ahonda en el tema a la hora de transitar por la ciudad
La bicicleteada nocturna a la luz de la Luna en Mendoza despierta muchos seguidores para llegar hasta el cerro Llorón
Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.
El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.
Gendarmería incautó ropa, bazar y repuestos sin aval aduanero en controles sobre la Ruta 7. El avalúo total de la mercadería supera los 90 millones de pesos.
Se disputó la 8° fecha de la temporada de pista y critérium 2025, donde el representante del equipo Municipalidad de Guaymallen, se consagró como ganador.
Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.