Importancia de terapias complementarias para tratar el cáncer

Se trata de diferentes técnicas que acompañan el tratamiento médico. Es recomendable que las personas con cáncer, como también su entorno cercano, las realicen para mejorar su calidad de vida.

Desde hace un tiempo la medicina ya no se considera un compartimento estanco en donde los tratamientos se acotan al consumo de fármacos y la realización de estudios de seguimiento. Por el contrario, el concepto extendido actualmente busca complementar los tratamientos con diferentes terapias que potencian los efectos farmacológicos. De esta forma se pasa de la visión del paciente a la visión de la persona en su integridad tanto fisiológica como psicológica y social. 

En torno al cáncer, diferentes estudios demuestran la importancia y la mejora de las personas al complementar su tratamiento médico con actividades como yoga, reiki, gimnasia Qi Gong o Chi Kung. A esto se suma una correcta nutrición y el acompañamiento de la psicooncología, rama especializada en cáncer. 

Desde Cáncer con Ciencia de Fundación SALES, se desarrollan todos los viernes Talleres de Autocuidado online tanto para pacientes como para familiares y amigos. Estos talleres, que son totalmente gratuitos, buscan brindar herramientas a los participantes y así contrarrestar algunos de los efectos adversos de los tratamientos de esta enfermedad.

Para participar de los Talleres de Autocuidado hay que registrarse en  www.cancerconcuidados.org.ar 

Como forma de continuar el diálogo entre los participantes, se creó Cáncer con Cuidados, una red social específica en la temática mediante la cual los usuarios pueden contar con contención y herramientas que mejoren su calidad de vida. La idea es que cada uno va construyendo su propia comunidad en la cual apoyarse. En este sentido, Fede Bal, Embajador Solidario de Cáncer con Cuidados, recuerda el momento en que le comunicó a su círculo íntimo que tenía cáncer de colon y señala que “creo que es importante pedir ayuda. Cuando un médico te dice esa noticia que no querés escuchar es momento de decir ok, solo no creo poder”

Técnicas y beneficios de los talleres

Los Talleres de Autocuidado, que son dictados por destacados profesionales, se estructuran en torno a diferentes temáticas. “En el curso del cáncer, las personas pierden el control sobre sus vidas, ingresando a un mundo nuevo y temido, cargado de creencias negativas. Y es también un momento propicio para repensar el estilo de vida, el bienestar. Y aprender algo al respecto también permite tomar nuevamente el control de sus vidas, tomar decisiones y darle un sentido”, señala Mónica Chaves; Psicooncóloga y Coordinadora de los Talleres.

Yoga. Una de las terapias que se dictan es yoga para reducir el estrés, calmar la mente, y conectar mente y cuerpo. Entre los beneficios que brinda esta práctica se destacan la mejora general en la calidad de vida, aumenta el funcionamiento físico y la capacidad para realizar las actividades de la vida diaria, mejora el estado de ánimo y el bienestar físico, reduce el dolor, la fatiga, contrarresta las náuseas, reduce los problemas para dormir, aumenta la capacidad de encontrarle un sentido a la experiencia de la enfermedad, ayuda a regular las hormonas del estrés, disminuye la inflamación, aumenta la función inmunitaria, entre otros.

Meditación. Consiste en centrar la atención para calmar la mente y relajar el cuerpo. Entre sus beneficios se destacan disminuir el dolor crónico, mejorar el estado de ánimo y muchos otros aspectos de la calidad de vida, disminuir las hormonas del estrés, mejorar la función inmunitaria, entre otros.

Ejercicio. Una cantidad cada vez mayor de investigaciones demuestra que hacer ejercicio con regularidad puede mejorar, en gran medida, los distintos aspectos de la salud física y mental de los pacientes durante cada fase del tratamiento. Así, la gimnasia Qi Gong o Chi Kung es un conjunto de ejercicios que integran el cuerpo, la respiración y la mente. Su traducción aproximada es “cultivar la vitalidad o energía vital”. Su práctica constante da flexibilidad al cuerpo, fortalece órganos y huesos, ejercita articulaciones y músculos, regula el sistema nervioso central, aumenta la energía vital del organismo y de esta manera fortalece el sistema inmunológico. Además, propicia un estado de relajación y armonización, contribuyendo a disminuir el stress y aumentar el bienestar.

Nutrición. Por otra parte, comer alimentos nutritivos ayuda a las personas con cáncer a obtener nutrientes importantes, como proteínas, vitaminas y minerales. Y, a veces, los efectos secundarios del tratamiento pueden hacer que una persona presente pérdida de apetito, pérdida o aumento de peso. Comer bien puede ayudarle a mantener un peso corporal saludable durante el tratamiento y después de este.

Psicooncología. Hoy ya se la considera parte esencial del tratamiento; es la rama especializada de la psicología para tratar a pacientes con cáncer, sus familiares y amigos. Entre sus beneficios se encuentran mantener o recuperar la calidad de vida alterada por la enfermedad o el tratamiento, mejora la comunicación y el apoyo familiar, ayuda a superar los síntomas de ansiedad y tristeza, se entrena el control del estrés y la recuperación emocional y funcional. 

 

Te puede interesar

Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú

El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.

Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour

La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.

Hospital Español dio detalles de la operación de Lautaro Gutiérrez

El joven 16 años, fue sometido a un trasplante de corazón a fines de septiembre en el hospital. Su historia conmovió y movilizó a toda Mendoza.

Miocardiopatía hipertrófica: principal causa de muerte en menores de 35

Hoy 29 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Corazón. Y a los jóvenes que practican deportes, la miocardiopatía hipertrófica puede causarles la muerte, durante una práctica intensa.

Día Mundial del Corazón: Argentina con alto consumo de sal y azúcar por persona

La promoción de hábitos saludables es fundamental para la salud cardiovascular. Hasta el 80 % de las muertes prematuras por estas patologías son prevenibles, y observan una disminución en el consumo de frutas y hortalizas.

Perros al rescate: campaña de vacunación con asistencia canina

El Hospital Notti presentó la campaña Súperheroes, Peludos al rescate, una iniciativa que busca fomentar la vacunación en niños mediante la asistencia de perros entrenados.

Día Mundial de la Investigación contra el Cáncer

Este 24 de septiembre se conmemora esta fecha importante para la ciencia: la necesidad de seguir investigando para salvar más vidas.

DOSEP garantiza cobertura a sus afiliados de la Ciudad de San Luis

La Obra Social del Estado Provincial afirmó que tras finalizar el convenio con el Círculo Médico de San Luis, sus afiliados seguirán siendo atendidos por los profesionales médicos que figuran como prestadores de DOSEP.