Ambiente realizó las últimas forestaciones del año en San Luis

Trabajadores de Arbolado de Espacios Públicos plantaron 40 ejemplares de álamos en el predio de la Virgen del Rosario en Naschel y en la Escuela Pública Autogestionada Nº 11 de la capital puntana.

forestacion amb sl
forestacion amb sl 2
forestacion amb sl 3
forestacion amb sl 4
forestacion amb sl 5
forestacion amb sl 6

Dos nuevas acciones de forestación tuvieron lugar en la ciudad de San Luis y la localidad de Naschel donde fueron plantados ejemplares nativos producidos en los viveros a cargo de la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable.

Las actividades fueron las últimas del Plan Anual de Forestación, cuyo objetivo fue reforestar espacios públicos y privados de la provincia para recuperar zonas verdes, biocorredores, sanear los ecosistemas y mitigar el cambio climático.

Este programa es coordinado logísticamente por el área de Viveros Provinciales y, para su correcta y eficiente implementación, se ha vinculado la cartera ambiental junto a los municipios. De esta manera se diseñan en conjunto las áreas a reforestar y se garantiza el cuidado, la poda y el riego de los nuevos árboles. En el caso de los parajes y comunidades rurales, los vecinos y educadores se han responsabilizado del cuidado de los árboles.

San Luis: resguardan un ejemplar de mono carayá

Estas acciones, al ser coordinadas entre la provincia y los intendentes, fomentan la participación ciudadana, fortaleciendo a las comunidades y su sentido de pertenencia con la localidad. Las metas de la iniciativa no son solo ornamentales, también buscan ampliar los pulmones verdes en rutas y caminos provinciales.

Cada actividad se diagrama estratégicamente en distintas etapas, según las características de cada región, las condiciones del suelo y las necesidades de los diferentes espacios. Las acciones persiguen dos metas elementales: reforzar el vínculo entre los ciudadanos y la localidad que habita y aumentar la tasa de producción de oxígeno para contribuir en la lucha contra el cambio climático.

Te puede interesar

Maipú rechazó la convocatoria provincial y votará en 2026

La decisión del intendente Stevanato, busca priorizar intereses locales dando claridad a los vecinos evitando confusiones con otros calendarios electorales

San Luis: el plan de inclusión sigue cambiando vidas

La iniciativa del gobierno sumó a cuatro beneficiarios de trabajo formal. Se incorporaron a las firmas Gesal, Grupo Campo, Medizura y Farmacia Santapau.

San Juan Cerca en estación de trenes Cañada Honda

La nueva edición del operativo se dio en la histórica estación del departamento Sarmiento junto al Tren del Ministerio de Capital Humano de la Nación

Caída del 7% en la recaudación afecta el presupuesto

La provincia de San Luis revela que los ingresos tributarios del primer semestre son los más bajos en una década, impactando el presupuesto 2026.

Dictaron conciliación obligatoria y no hay paro de pilotos

Luego de que se dictara la conciliación obligatoria que había sido solicitada ayer por Aerolíneas Argentinas, se desactivó el paro de pilotos previsto para el sábado 19.

San Juan: aplicación para registrar atropellamientos de fauna

Es la segunda fase de la campaña “Bajá un Cambio” y servirá para reportar animales silvestres atropellados. Esta herramienta dará datos sobre el impacto vial en la biodiversidad local.

Elecciones 2025: Mendoza vota el 26 de octubre

El Gobierno oficializó la convocatoria a elecciones generales en forma concurrente con los comicios nacionales, con boleta única papel y dos urnas

Biocorredores en las alturas para transformar la Ciudad

El proyecto propone transformar terrazas de la Ciudad de Mendoza en nuevos espacios vegetados, mediante la incorporación de especies nativas o adaptadas al clima árido.