Novedoso proyecto de educación ambiental en Las Heras
Ya ha sido presentado a la DGE y entre otras cosas, abarca la construcción del primer Centro de Capacitación de Gestión Ambiental de Las Heras.
La Municipalidad de Las Heras, junto a la Asociación Civil No Más Hambre, trabaja en un novedoso proyecto de educación ambiental que busca generar un polo educativo de concientización ambiental para los recuperadores urbanos de la zona. Presentó una propuesta para el nivel terciario a la Dirección General de Escuelas.
El director general de escuelas, José Thomas, recibió la original propuesta de parte de la presidenta de No Más Hambre, Jimena Gallardo, y en representación del municipio, Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de Las Heras.
El municipio y la asociación civil pretenden crear en conjunto un polo educativo con epicentro en el distrito El Borbollón donde se encuentra el predio para la construcción de este instituto que será de enseñanza terciaria.
Ubicado en la calle Casimiro Recuero s/n, colindante con el Centro de Día de la asociación Civil No Más Hambre y con Casa Justina, el centro de hospedaje y apoyo familiar para personas que tienen que ser internadas por trasplante de órganos.
Además, en la zona se encuentra el Centro Integrador Comunitario CIC El Borbollón, una guardería y la escuela primaria Casimiro Recuero.
El proyecto busca impulsar la concientización ambiental a través de la educación en la temática del reciclado que genere un cambio estratégico en el cuidado del medio ambiente dentro de la población.
En el distrito El Borbollón de Las Heras se encuentra la planta de residuos sólidos urbanos que recibe la basura urbana en el centro oeste de la provincia. Por eso la premisa educativa es que los recuperadores urbanos que trabajan en la Planta de Residuos Sólidos Urbanos de El Borbollón y sus familias se capaciten en este centro educativo y sean ellos luego los educadores ambientales en su comunidad.
El instituto capacitador tendrá aulas y talleres donde se impartirán conocimientos teóricos y prácticos dictados por expertos, monitores e inspectores, entre otros profesionales del tema.
El proyecto se basa en la Ley Nacional 27.592, denominada “Ley Yolanda”, que impulsa capacitaciones en educación ambiental para quienes integran los diferentes organismos del Estado.
Una vez aprobado por el Gobierno de Mendoza, este proyecto ambiental será financiado en su totalidad por la Asociación Civil No Más Hambre con su programa amplio de padrinazgos.
“El intendente Daniel Orozco pretende con este proyecto que las familias de la zona como toda la comunidad de Las Heras logre consolidar el hábito saludable de la conciencia ambiental, en este caso que las familias de la zona se capaciten en el instituto y que los hijos terminen sus estudios logrando una mejor calidad de vida”, sostuvo Ricardo Delugan, subsecretario de Desarrollo Urbano, Ambiente y Energía de la Municipalidad de Las Heras.
“Nuestro proyecto busca impulsar la concientización a través de la educación en la temática del reciclado, cuidado del medio ambiente y de un cambio estratégico en la población de Las Heras”, dijo por su parte Jimena Gallardo, presidenta de la Asociación Civil No Más Hambre, cuya sede en Las Heras está ubicada en el distrito El Borbollón.
A futuro, se tiene proyectado realizar la primera Universidad en el departamento de Las Heras, con campus deportivo para las familias de la zona y alrededores.
Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras
Te puede interesar
Gabriel Alessandro seguirá al frente del Colegio
La lista “Libre en Acción” ganó las elecciones del Colegio de Abogados de San Luis con el 47,47 % de los votos. Gabriel Alessandro fue reelecto presidente.
"Un cielo profundo", muestra de arte con foco en la minería
Ciudad de Mendoza, junto a la Bolsa de Comercio invitan a conocer "Un cielo profundo: Ultradistancias y Microscopías", muestra de arte que podrá disfrutarse hasta el 30 de enero de 2026 con entrada gratuita.
San Luis vota con Boleta Unica este 26 de octubre
Más de 429 mil sanluiseños elegirán tres diputados nacionales con el sistema de Boleta Única de Papel. Habrá 1.335 mesas en toda la provincia.
Tres listas pelean el control del Colegio de Abogados
La entidad sanluiseña, CAPSL, elegirá este jueves 23 de octubre 2025 nuevas autoridades. Están habilitados para votar cerca de 1.500 profesionales matriculados.
Godoy Cruz renueva más de 30 espacios públicos
El Municipio avanza con obras en plazas, parques y paseos para mejorar la calidad de vida y fortalecer la convivencia.Un plan que transforma Godoy Cruz
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina