Pinocchio inclusivo en el Teatro del Bicentenario
Funciones adaptadas, talleres y visitas táctiles garantizan el acceso a la ópera para personas con distintas discapacidades en ciudad de San Juan
La propuesta incluyó una función especialmente adaptada para personas con discapacidad auditiva. Gracias al trabajo conjunto de cuatro intérpretes en Lengua de Señas Argentina (LSA) y un asesor sordo, la comunidad sorda e hipoacúsica pudo disfrutar de la obra sin barreras comunicacionales. Además, se incorporaron recursos y dispositivos adaptados para mejorar la experiencia.
Durante dos semanas, el TB desarrolla una serie de actividades inclusivas y gratuitas, entre las que se destacan el ensayo general accesible para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), que contempla iluminación atenuada, ambientes predecibles y espacios adaptados. En este marco, se reacondicionó un sector del teatro para crear una sala blanda, un espacio de regulación emocional que ofrece contención y bienestar ante estímulos sensoriales intensos.
Por otro lado, el taller vivencial inclusivo, pensado para personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, ofrece una instancia participativa previa a la función. Mediante la exploración sensorial, se propone un acercamiento lúdico a los personajes y al universo escénico, en un entorno seguro y adaptado.
La experiencia se completa con la visita táctil, destinada a personas con discapacidad visual. Esta actividad se realiza sobre el escenario antes de la función y permite a los participantes explorar con las manos la escenografía, el vestuario y los objetos en escena. La visita es guiada por especialistas y acompañada por cantantes, músicos y bailarines, quienes ofrecen una narración descriptiva que favorece una conexión directa con la obra.
Cada una de estas acciones cuenta con la presencia de equipos profesionales especializados y personal capacitado, consolidando una experiencia respetuosa, segura y enriquecedora para todos los públicos.
Con esta iniciativa, el Teatro del Bicentenario no solo reafirma su compromiso con la inclusión, sino que garantiza el derecho universal a la cultura como bien común, asegurando que nadie quede afuera de la emoción del arte.
Te puede interesar
Italia brilló con sabores y cultura en el Bustelo
La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.
Fiesta del Sol 2025 brilló con masiva asistencia
Más de 300 mil personas disfrutaron de cuatro jornadas colmadas de música, gastronomía, stands y propuestas culturales en el Estadio del Bicentenario.
En vivo: Fiesta Nacional del Sol 2025, segunda noche
Desde el estadio Bicentenario donde no sólo es música y espectáculo, sino el corazón de la identidad sanjuanina reflejando el amor por su tierra
Nexo Científico explora nanomateriales en La Enoteca
El ciclo presenta el 25 de noviembre una charla abierta con la investigadora Paula Angelomé sobre nanotecnología y sus aplicaciones, con entrada gratuita.
Quinta edición del Divino Jazz Festival en Mendoza
Música, vinos y gastronomía se unen el 6 de diciembre en Bodega Alpasión, en una celebración que reúne a artistas internacionales y bodegas del Valle de Uco.
Peatonal del Vino: Mendoza brinda su gran fiesta
La Ciudad de Mendoza celebra la Peatonal del Vino el 15 y 16 de noviembre con vinos, gastronomía, música y una experiencia cultural a cielo abierto.
Ferrari deslumbró en las calles de San Juan
Treinta modelos de Ferrari recorrieron San Juan en una caravana única que cautivó a miles de vecinos durante su paso por la provincia cuyana.
Zuchovicki en el ciclo Autores por los Caminos del Vino
Presentará “32 historias que todo líder debería leer”, una obra que invita a reflexionar sobre el liderazgo, las decisiones y el aprendizaje a través de la experiencia