La conexión silenciosa entre caballos y Seguridad
La División Montada de San Juan protege a la comunidad y rehabilita caballos rescatados del abandono o maltrato, dándoles un nuevo propósito
Un proceso de recuperación y entrenamiento
La labor de la División Montada comienza con la evaluación de caballos que llegan por orden judicial debido a conflictos legales o a su estado de abandono. Estos animales son examinados meticulosamente por un veterinario y un equipo de jinetes que buscan establecer si están listos para un proceso de reintegración. Este esfuerzo no solo está dirigido a restaurar la salud física de los caballos, muchos de los cuales llegan en condiciones críticas, sino que también se enfoca en su capacidad para desempeñarse en diferentes roles dentro de la unidad.
Los caballos son sometidos a una cuarentena para descartar enfermedades, como la anemia equina, que podría comprometer tanto su salud como la de otros equinos. Dependiendo de su recuperación y comportamiento, se clasifican en diferentes ramas operativas: seguridad, búsqueda y exhibición. Este enfoque multidimensional asegura que cada caballo pueda cumplir con un papel que se adecúe a sus capacidades, y en muchos casos, se observan animales que pueden desempeñarse eficientemente en más de una función.
Seguridad y Comunidad: Un doble vínculo
Entre las tareas de seguridad que realizan los caballos, destacan los patrullajes preventivos en eventos masivos y la colaboración en operativos de búsqueda. Estos animales, naturalmente adaptados a entornos rurales y montañosos, son vitales para localizar personas perdidas, un servicio que resulta crucial en situaciones de emergencia.
Por otro lado, la faceta de exhibición no solo enriquece la vida comunitaria, sino que también forja un vínculo más fuerte y humano entre la policía y la población. Los equinos participan en actos institucionales y visitas a escuelas, donde su presencia se convierte en un puente de conexión y confianza entre la comunidad y la fuerza policial.
Bienestar Animal: La base de la operación
En el corazón de la División Montada se encuentra un compromiso firme con el bienestar de los animales. El equipo realiza revisiones constantes de las condiciones físicas de los caballos, atendiendo lesiones y aplicando seguimiento sanitario. Este enfoque proactivo no solo asegura que los caballos estén en buena forma para cumplir sus funciones, sino que también se basa en el principio de que un caballo bien cuidado es un caballo más seguro y efectivo en su trabajo.
El vínculo emocional entre jinete y caballo es fundamental; los equinos, como seres sensibles, se conectan con quienes los montan. Esta relación se convierte en un factor determinante para su desempeño, impactando positivamente tanto la seguridad pública como la rehabilitación de los caballos.
El ciclo de vida de los caballos en la División
Al llegar a su edad avanzada o al no poder continuar con sus tareas operativas, los caballos son enviados a centros de equinoterapia, donde seguirán contribuyendo a la sociedad. Su capacidad para ayudar a personas que requieren tratamientos de terapia ecuestre destaca cómo un animal, que una vez estuvo en circunstancias difíciles, puede continuar ofreciendo apoyo y sanación.
Un modelo a seguir
La División Montada de la Policía de San Juan es un ejemplo emblemático de cómo se pueden fusionar la labor policial y el bienestar animal, contribuyendo no solo a la seguridad pública sino también a la rehabilitación y reintegración de caballos marginados. Su enfoque integral y humano plantea un modelo que podría ser replicado en otras instituciones, reafirmando que el cuidado animal y la seguridad van de la mano. En un mundo donde los animales son frecuentemente relegados, esta labor permite escribir nuevas historias de recuperación y servicio, convirtiendo el silencio del trabajo diario en una poderosa narrativa de transformación.
Te puede interesar
Operativo en Guaymallén: un detenido por robos
La Policía de Mendoza incautó 11 medidores eléctricos con numeración limada y detuvo a un sospechoso en el marco de la Ley de Cobre. Un flagelo actual.
Dramático choque en Guaymallén con herido de consideración
Un joven de 21 años debió ser hospitalizado con un traumatismo encéfalo craneano. Uno de los conductores con alcoholemia triplicando el límite legal.
General Alvear: Murió al caer de un molino
Un hombre de 51 años perdió la vida tras caer desde unos diez metros de altura mientras realizaba tareas en un molino en una estancia de Bowen.
Murió hombre durante partido de fútbol en San Rafael
Jorge Pogliani, de 50 años, se descompensó mientras jugaba en un complejo deportivo. Fue asistido con RCP, pero murió antes de llegar al hospital.
Rescatan a embarazada perdida en Potrero de Leyes
Una mujer de 43 años fue hallada tras un operativo en zona serrana. Estaba descompensada y vinculada a una causa por robo de caballos.
Incendio en Semisur: fábrica y sospechoso en foco
Sofocaron gran incendio en el Parque Industrial Norte de San Luis. Una persona fue demorada tras ser vista dentro del predio, donde se habría originado el fuego
Menor detenido con réplica de arma en G. Cruz
El joven de 16 años fue interceptado por UMAR tras huir en actitud sospechosa. Llevaba una réplica de pistola 9 mm. con cargador.
Motochorros asaltaron a un hombre en Luján de Cuyo
Dos delincuentes armados interceptaron a un motociclista en el acceso Sur y le robaron la billetera y el vehículo antes de huir por calle Anchorena.