Verallia Argentina y sus tendencias 2026
La edición 2026 del Libro de Tendencias de Verallia, destaca las transformaciones profundas y duraderas en los comportamientos de los consumidores en los sectores de alimentos y bebidas.
Cambios profundos y duraderos en el mercado
La industria de alimentos y bebidas está experimentando un cambio estructural. Esto es particularmente evidente en el vino y las bebidas espirituosas, donde la moderación se ha convertido en una tendencia global definitoria. Al mismo tiempo, las nuevas categorías están ganando terreno, sobre todo las bebidas sin alcohol y con bajo contenido de alcohol, que se espera que crezcan un 7% anual entre 2023 y 2026 (IWSR, 2025).
Esto refleja un cambio cultural más amplio: la moderación ya no es una tendencia marginal o se limita a los grupos demográficos más jóvenes, sino un comportamiento dominante en todas las generaciones.
Los consumidores también están priorizando el bienestar, la naturalidad y las experiencias significativas. La conexión social está recuperando importancia, a menudo expresada a través de formatos compartibles y momentos fuera de línea. Hoy, el 58% de los consumidores prefiere alimentos y bebidas con beneficios comprobados para la salud, mientras que el 42% identifica la actividad física fuera de línea como lo más destacado de su semana. (Accenture, 2025).
Juntas, estas dinámicas ilustran una tendencia estructural: un énfasis renovado en la calidad y en el valor de los momentos compartidos. Estas marcas mejor posicionadas para tener éxito apostarán por ser capaces de alinearse con las aspiraciones de los consumidores, abordando la salud y el bienestar, fomentando la convivencia y contribuyendo a una economía circular.
La edición 2026 del Libro de Tendencias de Verallia, desarrollado en colaboración con Carlin Creative, destaca las transformaciones profundas y duraderas en los comportamientos de los consumidores en los sectores de alimentos y bebidas. Los consumidores buscan cada vez más autenticidad, beneficios funcionales y formatos que fomenten la unión. Estos cambios están impulsando a las marcas a ver el envase no solo como un contenedor, sino como un activo estratégico en el corazón de su relación con los consumidores.
Cambios profundos y duraderos en el mercado
La industria de alimentos y bebidas está experimentando un cambio estructural. Esto es particularmente evidente en el vino y las bebidas espirituosas, donde la moderación se ha convertido en una tendencia global definitoria. Al mismo tiempo, las nuevas categorías están ganando terreno, sobre todo las bebidas sin alcohol y con bajo contenido de alcohol, que se espera que crezcan un 7% anual entre 2023 y 2026 (IWSR, 2025).
Esto refleja un cambio cultural más amplio: la moderación ya no es una tendencia marginal o se limita a los grupos demográficos más jóvenes, sino un comportamiento dominante en todas las generaciones.
Los consumidores también están priorizando el bienestar, la naturalidad y las experiencias significativas. La conexión social está recuperando importancia, a menudo expresada a través de formatos compartibles y momentos fuera de línea.
Hoy, el 58% de los consumidores prefiere alimentos y bebidas con beneficios comprobados para la salud, mientras que el 42% identifica la actividad física fuera de línea como lo más destacado de su semana. (Accenture, 2025).
Juntas, estas dinámicas ilustran una tendencia estructural: un énfasis renovado en la calidad y en el valor de los momentos compartidos. Estas marcas mejor posicionadas para tener éxito apostarán por ser capaces de alinearse con las aspiraciones de los consumidores, abordando la salud y el bienestar, fomentando la convivencia y contribuyendo a una economía circular.
Tres arquetipos de consumo, cuatro dinámicas estructurales
El análisis de Verallia identifica tres arquetipos principales de consumidores:
· Los herederos del sabor: nostálgicos exigentes que valoran los clásicos reinventados y un renovado sentido de la tradición.
· Los jugadores: principalmente la Generación Z y los millennials más jóvenes, atraídos por la financiación y las experiencias compartidas.
· El “We&Me”: consumidores que buscan conciliar el placer con la salud y la responsabilidad medioambiental.
De estos arquetipos surgen cuatro dinámicas clave de consumo:
· Unión más allá de las pantallas: la convivencia vuelve a ser central, con formatos compartibles y experiencias intergeneracionales.
· El auge de lo funcional y basado en plantas: los superalimentos, las infusiones de hierbas y el abastecimiento local remodelan las recetas y los envases.
· Elegancia nostálgica inclusiva: los estilos vintage elegantes, actualizados con un toque contemporáneo, resuenan a través de generaciones.
· La creatividad como refugio: la personalización, las colaboraciones artísticas y los empaques coleccionables fortalecen la singularidad y el atractivo.
Elena Andia, Directora de Marketing de Selective Line en Verallia, comentó: «El sector de las bebidas está experimentando una profunda transformación, marcada por un retorno a la simplicidad y al intercambio, así como por un renovado apetito por la excepción y la estética. Los consumidores buscan placer, significado y diferenciación. Para las marcas, el packaging se ha convertido en un vector clave de narración e identidad. En Verallia, nuestro papel es anticiparnos a estas señales y traducirlas en soluciones creativas y sostenibles, que cobran vida a través del vidrio, un material atemporal y con visión de futuro».
De las tendencias al diseño industrial: nuevos conceptos de packaging desvelados
El Libro de tendencias 2026 también presenta nuevos conceptos de botellas y frascos listos para su desarrollo. Formatos compartibles, siluetas en forma de tótem, botellas para bebidas funcionales y frascos premium para salsas y condimentos, encarnan las tendencias identificadas y refuerzan la posición de Verallia como un socio de confianza para anticipar las necesidades de los consumidores del mañana.
Te puede interesar
La región de Valparaíso busca captar el turismo argentino
A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego