Una comedia musical de alto vuelo aterriza en el Teatro Mendoza

El musical “Modo Avión” escrito y dirigido por Aníbal Villa va por su segunda temporada y llega al Teatro Mendoza. Humor, canciones y participación del público en una experiencia teatral desopilante.

La risa será el combustible que impulse este vuelo teatral. Este sábado 11 de octubre, a las 22, el Teatro Mendoza despegará hacia una aventura desopilante con la comedia musical “Modo Avión”, escrita y dirigida por Aníbal Villa, quien vuelve a sorprender con una propuesta tan fresca como ingeniosa.

La historia se desarrolla a bordo de un avión con destino a Río de Janeiro, donde una tripulación algo particular se enfrenta a una sucesión de enredos inesperados cuando el nuevo integrante del equipo es llamado a pilotear la nave.

A partir de ese momento, nada sale como estaba planeado: los pasajeros -es decir, el público- se convierten en parte de la historia, y los conflictos entre pilotos, azafatas y viajeros transforman la función en un verdadero caos de carcajadas.

La obra es una producción de Proyecto Tajamar, con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro (INT), y cuenta con un elenco consolidado en la escena local: Rodrigo Navarro Sardá, David Páez, Darío Martínez, Federico Bottaro y Agustín González.

Con canciones en vivo, ritmo ágil y humor universal, “Modo Avión” se perfila como una opción ideal tanto para mendocinos como para turistas que buscan una noche de sábado cultural diferente en la Ciudad de Mendoza.

Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino

La magia colectiva de una comedia musical con vuelo propio

Aníbal Villa, que combina dirección, dramaturgia y producción, destaca que la comedia “tiene algo de magia colectiva”.

“Desde el momento en que alguien pisa la sala, tiene la sensación de entrar adentro del avión. Desde que te sentás, ya sos parte de ese pasaje, y todo lo que le pasa a la tripulación le pasa al espectador también. Queremos que compartan con nosotros una hora y media de diversión y disparates de los que nunca se van a olvidar”, resume el también actor.

Con escenografía colorida, vestuarios brillantes y un humor visual que trasciende el idioma, “Modo Avión” promete ser una de las experiencias teatrales más entretenidas de la temporada mendocina.

De una epifanía callejera al escenario

La idea de la obra nació, como cuenta Villa, de una imagen tan absurda como inspiradora. “Todo empezó con una epifanía que tuvo Rodrigo Navarro Sardá -recuerda-. Un día me dijo que se imaginó a todo el elenco vestido de azafatas, con valijas, caminando por las veredas mendocinas haciendo ‘crack, crack, crack’ con las rueditas. Me pareció maravilloso. Y de ahí surgió todo”.

A partir de esa escena, el dramaturgo empezó a imaginar un vuelo lleno de malentendidos, pasajeros extravagantes y situaciones al límite del absurdo.

“Apareció la idea de que no fuesen solo azafatas, sino toda la tripulación de un avión, y como en ese momento estaba de moda Flybondi, se me ocurrió inventar una aerolínea propia: Flymundi. Una línea aérea que viaja por todo el mundo, pero con la capacidad de divertir a la gente”, detalla entre risas el autor y director de esta comedia musical.

El humor de Aníbal Villa juega con lo cotidiano y lo exagera hasta el delirio. “Modo Avión” tiene momentos coreográficos, canciones originales y situaciones que cambian con cada función, gracias a la interacción constante con el público.

“Eso es lo más lindo: la obra nunca es igual. El público es parte de todo lo que sucede. Y como cada pasaje es distinto, cada vuelo lo es también”, agrega el director.

Un elenco que despega con energía

El equipo actoral de “Modo Avión” está compuesto por figuras con amplia trayectoria en la escena mendocina. Entre ellos, David Páez, nominado a los Premios Hugo por su personaje de Ginger Wings, junto a Rodrigo Navarro Sardá, Darío Martínez, Federico Bottaro y Agustín González.

Con un humor físico, coreografías delirantes y gran sincronía grupal, el elenco mantiene un ritmo vertiginoso durante los 90 minutos de función.

Cada uno interpreta múltiples personajes en una sucesión de gags, canciones y escenas interactivas que convierten al teatro en un auténtico avión en pleno vuelo.

Villa destaca la entrega de los actores: “Es un elenco con enorme energía y química. Hay momentos donde el público se olvida de que está viendo una obra y siente que realmente está en un vuelo que puede salir mal en cualquier momento”, dice con picardía.

Humor sin fronteras

Aunque “Modo Avión” es una obra escrita en español, Villa y su equipo pensaron en un lenguaje gestual y visual, apto para turistas internacionales.

Los chistes no dependen de referencias locales, y la dinámica del espectáculo -que incluye improvisaciones, canciones y participación del público- permite que la experiencia sea comprendida y disfrutada más allá del idioma.

“Queríamos una comedia universal, que pudiese hacer reír a cualquier persona. El teatro tiene esa magia de unirnos incluso cuando no compartimos el idioma. Y ‘Modo Avión’ tiene mucho de eso”, explica su creador.

El espectáculo, que estrenó en junio de 2024 y está en su segunda temporada en cartelera, también busca posicionarse como parte del circuito cultural de Mendoza para visitantes nacionales y extranjeros.

Con funciones programadas en horarios nocturnos, tarifas especiales para grupos y agencias, y la posibilidad de combinar la experiencia con propuestas gastronómicas cercanas, la producción apunta a consolidarse como una opción de “noche de teatro y turismo”.

Un vuelo inolvidable

La experiencia de “Modo Avión” comienza antes de que se levante el telón. Desde el ingreso a la sala, los espectadores son recibidos por la tripulación y se convierten, literalmente, en pasajeros de esta aerolínea ficticia. La ambientación sonora, las luces y el juego con el público crean un clima envolvente que borra los límites entre el escenario y la platea.

“Nos gusta que la gente se sienta parte, que viva el teatro desde otro lugar. Que no sea solo sentarse a mirar, sino participar del viaje. Esa es la esencia de esta comedia: el humor compartido, el juego en vivo, la improvisación que se nutre de cada función”, enfatiza Aníbal Villa.

La obra combina música original, coreografías dinámicas y situaciones absurdas con un ritmo que no da respiro. En ese universo de risas, turbulencias y desvíos de vuelo, el público se reconoce: en los pasajeros ansiosos, en los pilotos despistados, en las azafatas exageradas. Y en el fondo, en esa sensación tan humana de perder el control… y disfrutarlo igual.

Una noche para despegar

“Modo Avión” es, en definitiva, una comedia musical de alto vuelo que combina humor, talento actoral y un contacto directo con el público.

Con producción de Proyecto Tajamar Producciones y el apoyo del INT, llega por primera vez al Teatro Mendoza, un espacio emblemático perteneciente a la Subsecretaría de Cultura, Eventos Especiales y Protocolo de la Municipalidad capitalina, que refuerza la apuesta por una cartelera variada y accesible para todos los públicos.

La función de este sábado 11, a las 22, promete llenar la sala de risas, música y aplausos. Una oportunidad para redescubrir el poder del humor en vivo y dejar, aunque sea por una hora y media, el mundo en modo avión.

Ficha técnica y entradas

Título: Modo Avión
Autor y director: Aníbal Villa
Producción: Proyecto Tajamar Producciones (con apoyo del INT)
Elenco: Rodrigo Navarro Sardá, David Páez, Darío Martínez, Federico Bottaro y Agustín González
Duración: 90 minutos
Género: Comedia musical contemporánea con canciones en vivo
Idioma: Español (lenguaje simple y gestual, apto para extranjeros)
Edad recomendada: Mayores de 12 años
Lugar: Teatro Mendoza (San Juan 1427, Ciudad de Mendoza)
Entradas: $15.000 (generales) y $12.000 anticipadas hasta el viernes 10 en Entrada Web
Beneficio: 15% de descuento para grupos con el código “arteyturismo”

Te puede interesar

“Tony Usman, otra noche para morir”: última función del año

La obra, que cuenta con la dirección de Ariel Blasco, despide su temporada 2025 este sábado en el Teatro Quintanilla. Localidades disponibles por EntradaWeb.

Mendoza abre convocatoria para trabajar en Escuelas de Verano

La Municipalidad de Mendoza invita a profesores de Educación Física, estudiantes avanzados, monitores, guardavidas y médicos a postularse para integrar el staff en la temporada estival 2025-2026.

La Fiesta de la Cerveza lanza concurso público para diseñar un afiche

Ya están abiertas las inscripciones para el Primer Concurso de Afiches de la Fiesta de la Cerveza. La convocatoria busca consolidar un sistema de identidad visual para esta tradicional celebración cultural y turística

Alegría: entregan viviendas antes de Navidad

El gobernador Claudio Poggi confirmó que 360 familias recibirán sus casas los días 1° de noviembre, 1° y 20 de diciembre 2025 en Villa Mercedes.

Fuertes vientos en San Luis: ráfagas de 90 km/h

El Amago registró las ráfagas más intensas del día, con 90 km/h. El alerta meteorológico sigue vigente para toda la provincia de San Luis.

Mendoza: comienza la inscripción a primer grado 2026

La DGE anunció el cronograma y los requisitos para inscribir a niños y niñas que ingresarán al primer grado del nivel primario obligatorio en Mendoza.

Zonda: Viento moderado dejó 15 incidentes menores

Defensa Civil de Mendoza reportó árboles y postes caídos en Lavalle, Luján y Rivadavia. El resto de las zonas sin novedades relevantes y con monitoreo continuo.

Más de 200 nuevos directivos docentes en San Luis

El gobernador Poggi encabezó la entrega de 209 decretos a docentes que aprobaron el concurso jerárquico tras un año de formación y evaluación.