Por: Periodistas CuyoNoticias25/10/2025

San Juan finalizó control de semillas 2025

El INSEMI y la Dirección de Desarrollo Agropecuario completaron la fiscalización de cultivos en el Valle de Tulum y otros departamentos sanjuaninos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria de San Juan, a través del Instituto Hortícola Semillero Provincial (INSEMI) y la Dirección de Desarrollo Agropecuario, culminó con éxito la campaña 2025 de fiscalización de cultivos de semillas. El control abarcó los departamentos de Valle de Tulum, Jáchal, Iglesia y Calingasta, donde se evaluaron cultivos de cebolla, zanahoria y bunching.

Garantía de calidad genética y trazabilidad
El operativo tuvo como objetivo garantizar la pureza varietal y la trazabilidad de las semillas producidas en la provincia. Estas inspecciones son un paso clave para mantener la calidad genética y asegurar que los cultivos cumplan con los estándares requeridos para su comercialización, tanto en mercados locales como nacionales e internacionales.

Los controles fueron llevados adelante por técnicos especializados del INSEMI, quienes verificaron la conformidad con los protocolos de fiscalización y limpieza de semillas, así como el cumplimiento de las normas fitosanitarias vigentes.

Importancia para el sector semillero provincial
La fiscalización de semillas es considerada un eslabón esencial en la cadena productiva hortícola de San Juan. Este proceso permite certificar la calidad del material genético utilizado en la siembra, evitando la contaminación varietal y mejorando la competitividad del sector.

Desde la cartera agropecuaria destacaron que el sector semillero sanjuanino es uno de los motores de la economía regional, con un crecimiento sostenido en los últimos años gracias a la incorporación de tecnología y buenas prácticas agrícolas.

Supervisión técnica y cumplimiento de estándares
El equipo del área de Fiscalización y Limpieza de Semillas del INSEMI fue el encargado de realizar la auditoría en los distintos campos de producción. Las tareas incluyeron la inspección visual de las plantas, el análisis de pureza y la revisión de registros que aseguran la trazabilidad desde la siembra hasta la cosecha.

De esta manera, San Juan reafirma su compromiso con la innovación y el control de calidad, garantizando que las semillas producidas en la provincia mantengan su prestigio en los mercados más exigentes.

Producción con sello sanjuanino
Los cultivos auditados corresponden principalmente a semillas de cebolla, zanahoria y bunching, productos que representan una parte significativa de la producción hortícola local. Gracias a estos controles, los productores sanjuaninos pueden ofrecer semillas certificadas que cumplen con los parámetros genéticos y sanitarios establecidos por la legislación nacional.

Este tipo de fiscalizaciones contribuye además a preservar la identidad varietal de las especies y a optimizar los rendimientos en campo, fortaleciendo el desarrollo sostenible del sector agrícola.

Compromiso con la innovación y la sostenibilidad
Con la finalización de la campaña 2025, la provincia consolida su liderazgo en materia de control, trazabilidad y calidad semillera. Las autoridades adelantaron que se continuará trabajando en programas de capacitación y mejora tecnológica para productores y técnicos, con el fin de sostener la competitividad del sistema productivo sanjuanino.

El cumplimiento de estos procesos no solo refuerza la confianza en la producción local, sino que posiciona a San Juan como referente nacional en el desarrollo del sector hortícola y semillero.