Mujeres sin cobertura accedieron a controles gratuitos en Mendoza

Durante el mes de octubre y para concientizar sobre el cáncer de mama se realizaron mamografías y ecografías gratuitas a 420 mujeres sin cobertura médica.

En el marco del Mes del Cáncer de Mama, el Instituto Ginecomamario (IGM) y el Grupo Andino de Oncología (GAO) llevaron adelante en Mendoza la Campaña para la Concientización, Sensibilización y Detección Precoz del Cáncer de Mama, una iniciativa que permitió que 420 mujeres mayores de 40 años sin cobertura médica accedieran a mamografías y ecografías gratuitas.

El objetivo fue promover la equidad en el acceso a la salud y fomentar la detección temprana, clave para reducir la mortalidad por esta enfermedad. En Argentina, el cáncer de mama representa el 35 % de los casos de cáncer en mujeres, con más de 22 mil diagnósticos anuales y 6.100 muertes cada año.

“Queremos asegurarnos de que ninguna paciente quede sin una respuesta a su posible tratamiento. Si se detecta alguna anormalidad, garantizamos una consulta con un mastólogo, la realización de una biopsia si es necesario, y la derivación al oncólogo correspondiente”, explicó la Dra. Sara Echegaray, médica mastóloga del IGM.

Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas

El cáncer de mama es la principal causa de muerte por tumores en mujeres. Su detección temprana aumenta las posibilidades de curación hasta en un 90 %. Por eso, las mamografías periódicas desde los 40 años son la herramienta diagnóstica más efectiva para identificar la enfermedad antes de que aparezcan síntomas.

Entre los factores de riesgo se encuentran la edad (mayor de 40 años), los antecedentes familiares, la obesidad, el sedentarismo y el consumo excesivo de alcohol. Mantener una vida activa y controles médicos regulares contribuye a disminuir la incidencia de la enfermedad.

“El diagnóstico temprano del cáncer de mama puede marcar la diferencia. Detectarlo en sus etapas iniciales nos permite actuar con mayor eficacia y ofrecer mejores resultados y calidad de vida”, destacó el Dr. Iván Mauricio Vega, médico oncólogo y socio gerente del GAO.

La campaña, que contó con el apoyo de Novartis Argentina y otras instituciones, busca dar continuidad a un trabajo sostenido en prevención. El año pasado, una iniciativa similar permitió realizar 500 estudios gratuitos.

“Estas acciones son fundamentales porque transforman un derecho en una realidad: acercar la prevención a quienes más lo necesitan”, concluyó el Dr. Vega.

Te puede interesar

OSEP implementa asistencia virtual para pacientes con diabetes

Se trata de una plataforma de seguimiento individual para afiliados con esta enfermedad crónica. Se contactará vía WhatsApp a 3.000 personas que reciben tratamiento con insulina.

Salud recuerda cómo reconocer y actuar a tiempo ante un ACV

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular (ACV), el Ministerio de Salud de San Juan difundió información clave para identificar los síntomas y actuar de manera inmediata ante esta urgencia médica.

Éxito médico en San Luis: ablación con uso de tecnología 3D

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.

Capacitan para el tratamiento de pacientes quemados en San Juan

El Hospital Marcial Quiroga llevó adelante las III Jornadas Sanjuaninas de Quemaduras, un encuentro científico y académico que reunió a profesionales de distintas disciplinas.

San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas

Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.

Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas

El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre

La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.

Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa

Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.