Cambio de época: la paternidad tiene nuevas reglas
Con motivo del festejo del Día del Padre, una encuesta analizó el desafío que representa esta tradicional celebración, ante los cambios en los paradigmas culturales. Un ejemplo, la aceptación de la diversidad.
¿Cómo ha evolucionado en estos años el rol paterno? El padre de hoy en día es más activo en la vida de los hijos, comparte espacios y tópicos que antes no se compartían. Busca una buena construcción de autoestima, teniendo como base la libertad de manifestar ideales. Para el 88% de los papás argentinos, tener libertad de pensamiento y expresión es relevante y es un factor clave para fortalecer su autoestima.
En el análisis de NeedScope, se observa que del símbolo de Autoridad se desprenden territorios emocionales asociados con la aventura, la protección, el compañerismo y la supremacía.
Kantar, agencia líder en consultoría e insights, menciona a través de su estudio “What Women Want” que mientras los papás latinoamericanos muestran una visión más tradicionalista que busca transmitir a sus hijos, principalmente, valores y educación, las mamás priorizan conceptos como la aceptación, seguridad, respeto y amor propio.
El rol de padre en América Latina actualmente es mucho más activo y participativo, generando un vínculo diferente con los hijos y produciendo que el ejemplo sea considerado la mejor enseñanza. Por esto mismo, para la nueva generación de papás es importante tener una buena construcción de autoestima con base en la plena libertad para manifestar ideales. Al respecto, para el 94% de los papás mexicanos, el 91% de los colombianos, el 88% de los argentinos y el 85% de los chilenos, tener libertad de pensamiento y expresión es relevante y un factor clave para fortalecer su autoestima.
Además, hoy los padres procuran una mayor independencia. Tan sólo un 79% de los padres en Argentina, 83% en Colombia, 84% en México y 67% en Chile contemplan la creación de una red social con la que se pueda contar. Además, fuera de Colombia, no existe una fuerte intención por fortalecer el autoestima viendo a personas y siguiendo los ejemplos positivos identificadores.
Otro aspecto que influye en el aumento de la autoestima de los padres es la autonomía sobre su cuerpo, la cual se refiere a la posibilidad de sentirse cómodo y en control de su figura. Se trata de una variable que es considerada la más importante por el 95% de los padres colombianos, seguido del 91% de los mexicanos, el 87% de los padres argentinos y el 83% de los chilenos. La autonomía financiera, sobre su cuerpo y sexual comparten
un cercano nivel de importancia.
En vísperas de esta celebración, varias marcas trabajan en su comunicación para homenajear a los diversos papás en su día. Sin embargo, en este proceso deben de recordar la importancia de no caer en clichés, diferenciarse sin perder su identidad y hablar asertivamente a cada tipo de padre para ser más eficientes.
Kantar, mediante inteligencia artificial (Al Decoder y NeedScope), evaluó las emociones específicas relacionadas con el rol paterno. El centro del concepto acerca de la paternidad continúa siendo la Autoridad; sin embargo, este núcleo se traduce en emociones específicas a cubrir que van desde la Aventura hasta la Protección y desde el Compañerismo hasta la Supremacía.
Siguiendo el modelo de NeedScope, las dinámicas se expresan en seis colores que implican una variedad de estrategias para abordar la paternidad:
ROJO – El padre explorador
Pensando en la aventura, es aquel que está motivado y al que lo inspiran las nuevas experiencias. Hará cualquier cosa para evitar el aburrimiento. Es el hombre que busca diferentes perspectivas y horizontes, superando sus propias fronteras.
Se deleita con descubrimientos inesperados y abraza una filosofía “sin límite”. Es altamente individualista y adopta una actitud de “vive y deja vivir”. Generalmente es un futuro moldeador; se esfuerza por ser auténtico y fiel a sí mismo.
VIOLETA – El padre rey encantador
Desde la supremacía está el padre rey encantador. Este tipo de papá es el que lidera, crea estructura y organización para hacer crecer aún más su reino.
Marca autoridad como un modelo a seguir para que lo imiten y busca ayudar a otros a garantizar la prosperidad y la seguridad.
Inspira a asumir la responsabilidad de nuestras propias vidas, en nuestros campos de trabajo y en la sociedad. Busca evitar el caos tomando el control. No sólo crea las reglas, sino que tiende a seguirlas y espera lo mismo de los demás.
AZUL – El padre guía
Este padre es el aquel que se basa en la lógica; es enfocado, curioso, estratégico, altamente intelectual, ordenado, honesto, confiable, sensible y práctico. Siempre centrado, meticuloso, confiable, buen negociador y sumamente racional en sus demostraciones para dar una guía clara: máxima precisión y pragmatismo.
MARRÓN – El padre protector
En el cuidado reina el padre protector. Este papá es el que te asiste y te enseña siendo tu defensor. Es gentil y reflexivo, confortante y tranquilizador, generoso y devoto, cálido, amable e inspirador. “Las personas deben cuidarse unas a otras. La comunidad debe proporcionar comodidad y confianza.” Ese es su lema y forma de ver la vida en su rol paterno.
NARANJA – El padre compañero
En términos de fraternidad, está el padre compañero. Es un papá que es cómplice de secretos y consejos. Se trata de aquel que está ahí para cuidar y enseña compartiendo experiencias. Tiene un profundo respeto por el valor inherente de cada persona. Lo demuestra ofreciendo asistencia, un sentido de pertenencia y siendo un compañero en los altibajos de la vida.
AMARILLO – El padre divertido
Para este papá, la paternidad es sinónimo de diversión. Rescata lo más profundo de la inocencia de la niñez. Es un espíritu joven que acompaña en todas las etapas de la vida.
“La celebración del Día del Padre presenta desafíos para que las marcas reinterpreten el símbolo del festejo y vayan más allá de convencionalismos. El éxito está en lograr captar la emoción que quieren transmitir, pero siendo congruentes con su identidad de marca. Esta fecha es una excelente oportunidad para explorar nuevos territorios emocionales y diferenciarse”, comentó Sebastián Corzo, Marketing & Business Development Leader de Kantar Insights division.
Te puede interesar
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo