Presentación de la Vuelta a San Juan 2022
El Teatro del Bicentenario, escenario de lujo, albergó el acto ceremonial. Peter Sagan fue la figura central de este emotivo momento.
El Teatro del Bicentenario en la ciudad de San Juan (Argentina) fue el espacio en el que se realizó la ceremonia. Pasadas las 20 horas, todos los presentes se predispusieron para disfrutar del acto.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades, ciclistas, medios de comunicación y demás, quienes ansiosos aguardaban por la apertura.
En lo que respecta a las novedades, referentes de la organización mencionaron información referida a los equipos, figuras y etapas de la Vuelta a San Juan 2022.
La competencia ciclística recorrerá los 19 municipios de la provincia argentina. El dato más distintivo es que el pelotón volverá a Calingasta luego de 26 años.
Características de la Vuelta SJ2022
Etapa 1 (domingo 30 de enero de 2022)
Kilometraje: 147 KM con largada y llegada en el Teatro del Bicentenario:
-La concentración de la largada será en las puertas del Teatro del Bicentenario. El pelotón estará en avenida José Ignacio de la Roza, debajo del puente. Desde allí partirán por la misma vía y se realizará un giro en la Plaza 25 de Mayo de la Capital Sanjuanina, saliendo por calle Mendoza hasta Av. De Circunvalación. Desde allí se dirigirá hasta Ruta 20 para emprender viaje hacia el paraje Difunta Correa, para retomar por la misma Ruta 20. Vale aclarar que en Caucete, para la ida y vuelta, los ciclistas lo harán por calle Paula Albarracín de Sarmiento.
Vuelve a Avenida de Circunvalación sale por Ruta 40 hasta calle 5, retoma por calle Mendoza, dobla por República del Líbano hasta Hipolito Yirigoyen. Luego girarán a la derecha por calle Ignacio de la Roza, hasta llegar al Teatro del Bicentenario.
Etapa 2 (lunes 31 de enero de 2022)
Kilometraje: 196 KM con largada en el Circuito San Juan Villicum y llegada en Barreal, Calingasta
La carrera comenzará en el Circuito San Juan Villicum y viajará por Ruta 40 hacia el Norte, en Talacasto gira a la izquierda para dirigirse hacia la Ruta Nacional 149 por la cual emprenderá camino hacia la villa de Calingasta, Tamberías y hasta llegar a la plaza principal de Barreal.
Etapa 3 (martes 1 de febrero de 2022)
Kilometraje: 15 KM Contrarreloj Individual con largada en el municipio de Ullum y llegada en Punta Negra.
Al igual que en 2020, la contrarreloj individual comenzará en la plaza municipal de Ullum y finalizará en el Embarcadero de Punta Negra.
Etapa 4 (miércoles 2 de febrero de 2022)
Kilometraje: 214 KM Valle Fértil / Jáchal
A diferencia de las ediciones anteriores, Valle Fértil y Jáchal estarán unidos a través de la Ruta 150, pero en este caso la largada se desarrollará en San Agustín de Valle Fértil con llegada en San José de Jáchal tras disputar 214 kilómetros.
Etapa 5 (jueves 3 de febrero de 2022)
Kilometraje: 138,7 KM Largada y llegada en el Estadio San Juan del Bicentenario.
Comenzará en Ruta 40 frente al Estadio San Juan del Bicentenario. Se dirigirán hacia el Norte hasta Avenida de Circunvalación girando a la izquierda hasta Avenida Ignacio de la Roza, girarán hacia el Oeste hasta calle Rastreador Calivar. Viajarán por Rastreador Calivar hasta Av. Libertador. Luego, girarán a la izquierda pasando por Marquesado, llegando hasta Zonda, donde realizarán un giro y retomarán por la misma vía. Llegarán a Av. De Circunvalación, dirigiéndose a Ruta 20, hasta Las Chacritas donde girarán a la derecha rumbo a 9 de Julio, retomando por calle 11 hacia Villa Aberastain Pocito donde realizarán un giro, retomando por Ruta 40 hasta la llegada del Estadio San Juan del Bicentenario.
Etapa 6 (viernes 4 de febrero de 2022)
Kilometraje: 176 KM Calle San Martín hasta Alto del Colorado
Comenzará en el municipio San Martín donde realizarán el clásico circuito chico que comprende Sarmiento, calle Nacional Eva Perón, girarán por calle Cruz Godoy derecho hasta girar a la izquierda en calle Sarmiento. Nuevamente pasarán por el municipio, hasta calle Nacional para girar a la derecha rumbo a Angaco. Desde allí, emprenderán viaje hasta calle Aguilera donde realizarán la rotonda para empalmar con calle Sarmiento hasta Ruta 40 para emprender viaje hasta el Alto del Colorado.
Etapa 7 (sábado 5 de febrero de 2022)
Kilometraje: 175 KM Villicum
Comenzará y finalizará en el Circuito Villicum. Saldrá del Circuito por Ruta 40 hacia el Sur, hasta llegar a calle Benavides girando a la derecha hasta calle Mendoza. El pelotón viajará por calle Mendoza hasta Centenario. Por Centenario girarán hacia calle Salta para girar nuevamente a la izquierda hasta Av. De Circunvalación donde tomará rumbo al Este y saldrán por Ruta 20 hasta calle Zapata, en el departamento 9 de Julio. En calle Zapata se girará hacia la derecha pasando por el municipio 9 de Julio, y continuará por diagonal San Martín, hasta calle 11. En calle 11 girarán hacia la derecha hasta Ruta 40.
En Ruta 40 doblarán hacia la derecha hasta calle 14, doblará a la derecha hasta calle Aberastain. En calle Aberastain hasta calle 11 y sale por Ruta 40 hasta Av. De Circunvalación, para abandonar Circunvalación por Av. Rawson y empalmar con Ruta 40 hasta el Circuito Villicum.
Etapa 8 (domingo 6 de febrero de 2022)
Kilometraje: 146 KM Av. Circunvalación.
Para finalizar el paseo triunfal se realizarán 9 giros a la Avenida de Circunvalación comenzando y finalizando en calle Mendoza Sur, para totalizar los 146 kilómetros que finalizarán la 39ª edición de la carrera.
- Sitio oficial Vuelta San Juan 2021-
Te puede interesar
Peregrinación Leprosa rumbo a Córdoba para la final
Independiente Rivadavia jugará el partido más importante de su historia este miercoles, la final de la Copa Argentina, tendrá un impresionante acompañamiento.
Tres punteros en el Clausura de Liga Mendocina
Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.
Deslucido clásico cuyano con mucho en juego
Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.
La Lepra con formación alternativa le dio vida a Aldosivi
El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.
Entradas disponibles para el Panamericano de Clubes
Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan
Maratón Escolar ‘Por la Paz y el Medio Ambiente"
La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.
Guaymallén ganó el clásico y es único puntero
El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.
Presencia sanjuanina en el Mundial de Kuo Shu Brasil 2025
Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.