Nueva cartelería turística en el valle de Uspallata

Los principales polos de atracción lasherinos cuentan con señalética informativa en la villa cabecera, en Las Bóvedas, San Alberto, Cerro Siete Colores y Tunduqueral.

Las Heras, nueva cartelería turística en Uspallata

La tercera etapa contempla sitios patrimoniales y turísticos de Alta Montaña.

Dentro del Plan de Desarrollo e Infraestructura Turística de Las Heras, el municipio avanza con su propuesta de señalética turística por su territorio de montaña. Es por eso que el valle de Uspallata y sus principales atractivos ya cuentan con cartelería informativa y señalética para el visitante, en busca de potenciar el desarrollo turístico del departamento.

Se trata de la segunda etapa de este plan turístico de la Municipalidad de Las Heras que arrancó en su primera etapa con instalación de carteles en el circuito de El Challao, luego abarcó la zona del valle de Uspallata, y en una tercera etapa llegará con señalética turística a los principales sitios naturales y patrimoniales que vincula la ruta 7 de la Alta Montaña, desde Puente del Inca a Las Cuevas.

La familia uspallatina y visitantes que llegan al valle cordillerano ya pueden apreciar y conocer más a través de los 15 carteles informativos, de igual estilo a los del circuito El Challao. Están ubicados en el Informador Turístico de Uspallata, en el Cerro 7 Colores, en el parque arqueológico Tunduqueral, museo Las Bóvedas y en la Ruta 149 que lleva a la localidad de San Alberto.

La señalética, de tipo informativa e indicadora, y diseñada en tres idiomas (inglés, español y portugués), comunica sobre el destino, su ubicación, una reseña histórica, uso y recomendaciones, cuidados, teléfonos de emergencia y protección de flora y fauna.

Dentro de este plan de infraestructura turística en Las Heras, el municipio también realizó un centro de atención al visitante  y una pasarela de prevención y protección del patrimonio arqueológico en el Tunduqueral. Además, se colocaron cestos de basura en el museo de Las Bóvedas y en el Paseo de Artesanos e Informador Turístico de Uspallata, ubicados en el Km. 0 de la villa.

La comuna busca avanzar así en el desarrollo y promoción de sus espacios turísticos, con el propósito de planificar sus atractivos, procurando sobre todo la conservación del patrimonio cultural, histórico y natural de los sitios a visitar por la gente.

Al igual que con la cartelería de El Challao, la señalética de los polos turísticos de Uspallata cuentan con un código QR que al escanearlo los linkea a la cuenta de Instagram de Turismo de Las Heras (@lasherasturismo), para conocer otros atractivos naturales, culturales e históricos en el territorio de Las Heras.

“Este plan de cartelería turística es histórico para Las Heras, por lo que significa a nivel de desarrollo turístico y porque nunca antes se había implementado, teniendo en cuenta que hoy el turismo exige información de primera mano al visitar el lugar, y por otro lado, que los destinos estén vinculados con internet y las redes sociales”, remarcó José Carmona, coordinador de Turismo de Las Heras.

Este plan de infraestructura turística del municipio se suma a otras iniciativas que buscan el desarrollo y la promoción del departamento lasherino, como el trabajo conjunto realizado junto al Conicet sobre la Ruta 52 que une Villavicencio con Uspallata, donde el proyecto tiene tres soportes: un folleto ilustrativo, una aplicación móvil (la app Ruta 52) y cartelería vial sobre todo lo que se observa y se puede conocer de cada lugar.

Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras

Te puede interesar

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.

Renca celebra al Cristo del Espino con fervor

Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos