Nueva cartelería turística en el valle de Uspallata

Los principales polos de atracción lasherinos cuentan con señalética informativa en la villa cabecera, en Las Bóvedas, San Alberto, Cerro Siete Colores y Tunduqueral.

Las Heras, nueva cartelería turística en Uspallata

La tercera etapa contempla sitios patrimoniales y turísticos de Alta Montaña.

Dentro del Plan de Desarrollo e Infraestructura Turística de Las Heras, el municipio avanza con su propuesta de señalética turística por su territorio de montaña. Es por eso que el valle de Uspallata y sus principales atractivos ya cuentan con cartelería informativa y señalética para el visitante, en busca de potenciar el desarrollo turístico del departamento.

Se trata de la segunda etapa de este plan turístico de la Municipalidad de Las Heras que arrancó en su primera etapa con instalación de carteles en el circuito de El Challao, luego abarcó la zona del valle de Uspallata, y en una tercera etapa llegará con señalética turística a los principales sitios naturales y patrimoniales que vincula la ruta 7 de la Alta Montaña, desde Puente del Inca a Las Cuevas.

La familia uspallatina y visitantes que llegan al valle cordillerano ya pueden apreciar y conocer más a través de los 15 carteles informativos, de igual estilo a los del circuito El Challao. Están ubicados en el Informador Turístico de Uspallata, en el Cerro 7 Colores, en el parque arqueológico Tunduqueral, museo Las Bóvedas y en la Ruta 149 que lleva a la localidad de San Alberto.

La señalética, de tipo informativa e indicadora, y diseñada en tres idiomas (inglés, español y portugués), comunica sobre el destino, su ubicación, una reseña histórica, uso y recomendaciones, cuidados, teléfonos de emergencia y protección de flora y fauna.

Dentro de este plan de infraestructura turística en Las Heras, el municipio también realizó un centro de atención al visitante  y una pasarela de prevención y protección del patrimonio arqueológico en el Tunduqueral. Además, se colocaron cestos de basura en el museo de Las Bóvedas y en el Paseo de Artesanos e Informador Turístico de Uspallata, ubicados en el Km. 0 de la villa.

La comuna busca avanzar así en el desarrollo y promoción de sus espacios turísticos, con el propósito de planificar sus atractivos, procurando sobre todo la conservación del patrimonio cultural, histórico y natural de los sitios a visitar por la gente.

Al igual que con la cartelería de El Challao, la señalética de los polos turísticos de Uspallata cuentan con un código QR que al escanearlo los linkea a la cuenta de Instagram de Turismo de Las Heras (@lasherasturismo), para conocer otros atractivos naturales, culturales e históricos en el territorio de Las Heras.

“Este plan de cartelería turística es histórico para Las Heras, por lo que significa a nivel de desarrollo turístico y porque nunca antes se había implementado, teniendo en cuenta que hoy el turismo exige información de primera mano al visitar el lugar, y por otro lado, que los destinos estén vinculados con internet y las redes sociales”, remarcó José Carmona, coordinador de Turismo de Las Heras.

Este plan de infraestructura turística del municipio se suma a otras iniciativas que buscan el desarrollo y la promoción del departamento lasherino, como el trabajo conjunto realizado junto al Conicet sobre la Ruta 52 que une Villavicencio con Uspallata, donde el proyecto tiene tres soportes: un folleto ilustrativo, una aplicación móvil (la app Ruta 52) y cartelería vial sobre todo lo que se observa y se puede conocer de cada lugar.

Fotos Prensa Municipalidad de Las Heras

Te puede interesar

Cerati Vivo: experiencia acústico coral en el Independencia

La magia de viajar entre los sonidos y voces de la obra de uno de los músicos más importantes de la historia argentina en el magnífico Teatro mendocino

Clases suspendidas la tarde de este lunes y mañana martes en San Luis

El ministerio de Educación extendió la medida para lo que resta del lunes y durante toda la jornada del martes 1de julio. Afecta a todo el territorio provincial

Mendoza continúa con suspensión de clases en toda la provincia

La medida se extiende a los turnos tarde, vespertino y nocturno, se debe a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en rutas y accesos

Ola polar: rutas cortadas y clases suspendidas en Mendoza

Domingo bajo cero con nevadas en toda la provincia complican la circulación y piden extremar medidas de prevención en el manejo.

San Luis suspendió clases presenciales en toda la provincia

Rige para el turno mañana del lunes 30 de junio en todos los establecimientos públicos y de gestión privada. Alerta de ola polar hasta el miércoles

Nieve en San Juan, afecta el dictado de clases en nueve departamentos

Hay rutas intransitables, Educación suspendió actividades escolares presenciales en todos los turnos del día lunes 30 de junio en zonas más afectadas

Mendoza: Reabre refugio para personas en situación de calle

Luego de idas y venidas, se habilitó este sábado, por segundo año consecutivo, este espacio que alberga a quienes necesitan durante las noches de invierno

Suspensión de clases presenciales en toda la provincia de Mendoza

La medida rige para el turno mañana del lunes 30 de junio debido a intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.