San Luis: Juegos Binacionales del 7 al 13 de noviembre 2021

La competencia internacional reunirá a más de 2.000 participantes entre deportistas, entrenadores y oficiales de apoyo.

Juegos Binacionales

Por tercera vez desde su creación en 1998, San Luis será sede de los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor”si el contexto epidemiológico lo permite, bajo un Plan Sanitario elaborado por el gobierno anfitrión y con un protocolo acordado previamente por todas las provincias y regiones que participan.

A causa de la pandemia de COVID-19, la edición de los Juegos Binacionales 2020, que debía realizarse en la región Metropolitana de Chile, fue suspendida. Al asumir la presidencia del comité de los Juegos Binacionales, y en después de conocer  que Metropolitana de Chile no podría desarrollar la competencia en el 2021, San Luis se propuso como sede y se comprometió a colaborar económicamente con el desarrollo de los Juegos de este año.

Recordemos que la competencia reúne a las regiones chilenas Metropolitana, Maule, O’Higgins y Valparaíso con las provincias argentinas de Córdoba, Mendoza, San Juan y San Luis. Así, en noviembre, deportistas de entre 15 y 18 años competirán en handball, vóley, básquet, tenis de campo, tenis de mesa, natación, ciclismo, taekwondo y atletismo, tanto en femenino como en masculino. Aún resta definir si hockey sobre patines formará parte de esta edición.

En la última asamblea realizada en diciembre, las autoridades argentinas y chilenas aprobaron la fecha y la participación de un porcentaje de aquellos deportistas que en 2021 superarán la edad máxima, y que a causa de la pandemia no pudieron disputar su última competencia en Santiago de Chile. También en esa asamblea virtual, el jefe del Área Medicina del Deporte de San Luis, Sergio Porporatto, presentó un Plan Sanitario que comprende protocolos relacionados con la llegada de los equipos, el juego, manejo sanitario del evento y un intercambio científico regional.

En cuanto a los escenarios deportivos presentados por San Luis, se destacan el parque La Pedrera, de Villa Mercedes; el Centro de Desarrollo y Especialización Deportiva Ave Fénix;  el Campus Abierto Arturo Rodríguez Jurado; el Velódromo provincial; el Trinquete Modelo de Pelota Vasca (para deportes de combate) y el futuro predio deportivo PedroPresti, donde se construirá una pista sintética de atletismo y un polideportivo de más de mil metros cuadrados. 

Te puede interesar

Ganó San Martín y perdieron Gutierrez y los puntanos

San Martín le ganó en San Luis a Estudiantes, terminó en quinto lugar pero se clasifican 4, todos los cuyanos estarán jugando en la Zona Reválida.

Terminó festejando la Lepra rosarina en el Gargantini

Ganaba Independiente Rivadavia jugando un buen primer tiempo, cayó su rendimiento en el segundo y Newells Old Boys se lo dio vuelta y le ganó 2 a 1.

Maipú se lo dio vuelta a Ferro y le ganó 2 a 1

En el próximo juego del plantel de Deportivo Maipú será viajar a la provincia de Entre Rios para enfrentar a Patronato de Paraná.

Los Pumas no tuvieron revancha en San Juan

En el segundo encuentro de la ventana internacional de julio, Los Pumas cayeron en un ajustado encuentro por 22 a 17 ante Inglaterra, en el Estadio del Bicentenario.

Ganó Gimnasia y sigue descontándole puntos al líder

El Lobo mendocino venció 1 a 0 a Defensores Unidos de Zárate, en tanto su homónino jujeño y quedó a dos puntos con un partido por jugarse ante Morón.

Agónico empate de Godoy Cruz en Rosario ante Central

Lo ganaba el Canalla con un penal muy dudoso que convirtió Di Maria y en el quinto minuto de descuento lo empató Poggi para el Tomba. Expulsaron a Barrea.

Vuelve el fútbol, el Tomba debuta ante Central

Rosario está convulsionada con el regreso del "Fideo" Angel Di María al equipo canalla, preparan su fiesta, Godoy Cruz no quiere ser el convidado de piedra.

Llegó el día: los Pumas juegan en San Juan

Estos son detalles sobre los accesos al estadio, apertura de puertas, venta de tickets y estacionamiento, menores de edad y personas con discapacidad.