Los destinos jurásicos que pueden visitar los amantes del cine y los dinosaurios
Según una investigación de Booking.com, lugares como Talampaya en La Rioja, Isla Kauai en Hawai y La Valeta en Malta, son destinos ideales para comprender cómo era la vida de los dinosaurios.
Según una investigación de Booking.com, el 37% de la comunidad viajera argentina encuentra inspiración para sus viajes en series o películas. Asimismo, para la mayoría (91%) la belleza natural es un factor que influye a la hora de decidir a dónde viajar. Teniendo esto en cuenta, podemos decir que los destinos en donde se grabó esta aventura épica van a dar muchas ganas de armar el bolso. Antes del estreno, Booking.com comparte destinos que le van a encantar a cualquier persona que le guste el cine y los dinosaurios.
Talampaya, La Rioja, Argentina
El Parque Nacional Talampaya recibe aproximadamente 60.000 visitantes al año, y es uno de los lugares en la Argentina con mayores hallazgos de fósiles animales y de flora, que responden a la población que tuvo lugar en el período triásico de la era mesozoica hace 225 millones. Por esta razón ofrece una exhibición de 16 réplicas de dinosaurios en tamaño real en el Sendero del Triásico que tiene como objetivo recrear la vida animal durante la prehistoria. El Parque Nacional ofrece diferentes servicios y hasta se puede acampar en él, que permite disfrutar durante la noche una de las mejores vistas de las constelaciones y la luna del mundo.
Kauai, la isla más antigua y más al norte de Hawái, es uno de los principales lugares donde se grabaron las películas de la saga de dinosaurios. Se la conoce como la “isla jardín” por sus valles frondosos color verde esmeralda. Kauai parece sacada de un sueño. En las películas, esta isla de picos montañosos y acantilados impactantes se convierte en la remota Isla Nublar, donde transcurre la acción. Los amantes de la adrenalina pueden explorar este lugar increíble haciendo kayak, esnórquel o tirolesa. La costa espléndida de Nā Pali, con playas y cascadas hermosas, se extiende por 27 kilómetros y es una ubicación recurrente en la saga jurásica. Para apreciar las vistas únicas, podés hacer un recorrido en barco por el océano Pacífico. Vas a sentir que viajaste a la época prehistórica, cuando los dinosaurios recorrían esas tierras, o quizás todavía andan por ahí...
La Valeta, Malta
Isla de Vancouver, Canadá
Aunque ya no haya dinosaurios en la Isla de Vancouver, hay una abundancia de vida silvestre que vale la pena conocer. No muy lejos de la costa del Pacífico de Canadá, en la Isla de Vancouver viven orcas, pumas, lobos, alces y osos negros. Además de la variedad de vida silvestre, esta isla de 460 kilómetros de largo cuenta con una gran variedad de paisajes, como montañas nevadas, costas con playas recónditas y enclaves, y bosques inmensos. Esta diversidad de paisajes atrajo a los directores de exteriores de la película. Se grabaron escenas en el bosque Cathedral Grove dentro del parque provincial MacMillan.
Nueva Orleans, Luisiana, Estados Unidos
Six Flags Nueva Orleans es un parque de diversiones abandonado donde se grabaron muchas películas de alto presupuesto. En esta producción, se usó como base para las zonas más pobladas del parque que le da nombre a la película. Como consecuencia del huracán Katrina, el complejo se inundó y se encuentra cerrado desde entonces, pero los equipos de filmación construyeron una versión nueva en el estacionamiento inmenso del parque. Hay muchísimas razones para visitar Nueva Orleans, como la vida nocturna animada, los espectáculos musicales en vivo, las delicias locales y la arquitectura francesa. Este destino es famoso por su estilo de vida relajado, pero hay mucho para descubrir. Para aprender más sobre el pasado fascinante y la modernización de esta ciudad emblemática, podés hacer el recorrido a pie por el Garden District y el cementerio Lafayette. Vas a conocer el cementerio más antiguo de la ciudad y sus mausoleos, así como algunos lugares que aparecen en películas muy conocidas.
Khon Kaen, Tailandia
Te puede interesar
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
San Luis impulsa nuevo acueducto productivo
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.
Orrego recorrió la feria agrícola de Cuyo Expo Innova San Juan
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, donde se muestran las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
Romano Group: minería, energía y consenso 2026 YA!
En Mendoza, líderes y empresarios debatieron sobre minería, energía y acuerdos fiscales; Romano Group anunció ingreso al REM, IA aplicada y nuevas oficinas.
JetSMART suma aviones y más vuelos desde Aeroparque
La low cost amplía rutas y frecuencias en Argentina y la región. Operará dos Airbus A321 nuevos y prepara una temporada de verano récord.
Llega una nueva edición de Vinos & Negocios a São Paulo
Del 30 de septiembre al 2 de octubre, Expo Vinos & Negocios regresa a Brasil para seguir potenciando al comercio exterior del vino argentino, ayudando a bodegas que quieren hacer pie en este mercado.