Potrero de los Funes fue escenario de un encuentro de productores apícolas
Este fin de semana se realizó en San Luis la Expo Miel. El Parque Nativo reunió a productores que expusieron sus productos e insumos, y hubo charlas a cargo de especialistas.
Más de 80 productores estuvieron presentes en el evento en Potrero de los Funes, organizado por el Consejo Apícola Provincial, y dónde también se desarrolló la Feria de Pequeños y Medianos Productores, con sus clásicas propuestas.
El sábado, con un clima ideal y con el imponente marco natural del parque, se realizaron estos dos eventos para disfrute de los visitantes y con el objetivo del desarrollo productivo local. Por un lado, la Expo Miel 2022 y, por otro, la feria productiva del Ministerio de Producción. Acompañaron la Secretaría de Turismo y Parques, y la Municipalidad de Potrero de los Funes.
El Consejo Apícola Provincial, el cual es integrado por las distintas cooperativas del sector y organismos nacionales con sede en San Luis, busca dar a conocer sus producciones y sumar conocimientos a través de distintas charlas que buscaron brindar herramientas para optimizar el trabajo con sus colmenas.
“Estamos muy contentos de poder generar estos espacios que buscan impulsar el desarrollo apícola en San Luis, y comenzar a generar una identidad propia dentro del sector. Este fue un encuentro que solicitaron los productores a través del Consejo Apícola y hoy lo estamos llevando adelante. Se mostraron muy agradecidos y alegres por la posibilidad”, destacó el ministro de Producción, Juan Lavandeira en su visita al evento.
Héctor Ursúa, productor de Villa Mercedes e integrante de la Cooperativa Apícola Río Quinto, valoró la realización de la expo para mostrar sus productos y seguir sumando conocimientos. “Estoy muy agradecido al Gobierno por estos espacios. Estamos súper conformes. No hay que dejar que se pierda esto y seguir trabajando juntos en el Consejo, donde se escuchan nuestras ideas. Las charlas que tuvimos nos abren otros panoramas para que nuestras colmenas tengan mejores rindes”, reconoció.
Fueron parte del evento distintos organismos que compartieron sus experiencias y conocimientos en la temática, entre ellos, la Universidad Nacional de San Juan que abordó los factores meteorológicos que afectan a la colmena, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria que se refirió al concepto de nutrición en las abejas, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial, que trató aspectos sobre la miel y sus propiedades y otros especialistas que pusieron la mirada en el fraude en la miel de abeja y el control de varroasis.
“Quiero agradecer a la organización por la invitación a este evento que cumplió con creces las expectativas, con unas 100 personas en todas las charlas. El público estuvo muy interesado y entretenido. Para mí es muy gratificante haber brindado esta charla”, celebró Joaquín Moja, becario doctoral del Conicet y del INTA, quien abordó la nutrición de la abeja y estrategias de alimentación.
Una feria entre la miel
Pequeños y Medianos Productores se sumaron a la propuesta apícola, y acercaron a los visitantes la calidad de sus elaboraciones con sello puntano. Como siempre, se lucieron los quesos, salamines, dulces, conservas, panificados, cervezas artesanales, alfajores, entre otros productos. También participaron los artesanos de MADA y las propuestas de Sol Puntano. Además, estuvieron los chicos de “Tu Promo en la Feria”, shows artísticos y un patio gastronómico.
“Es la primera vez que venimos a Potrero de los Funes con nuestra propuesta productiva, así que nos llena de alegría seguir expandiendo este evento que ya es un clásico para las familias puntanas”, remarcó Lavandeira.
Te puede interesar
Cómo operarán los servicios durante Semana Santa en San Juan
Ante el fin de semana extralargo con jueves, día no laborable y viernes feriado nacional, habrá que tener en cuenta el funcionamiento de los distintos servicios
Servicios municipales el finde XXL en Ciudad de Mendoza
Con motivo del fin de semana largo por Semana Santa, la capital mendocina informó cómo será el funcionamiento de los servicios y espacios municipales.
Nuevo diplomado de la UNCUYO sobre innovación en gastronomía
La propuesta de la Facultad de Ciencias Agrarias está destinada a profesionales del sector, interesados en destacarse frente a una competencia en permanente crecimiento. La inscripción es online y comienza el 22 de abril.
Claudio Brachetta y el Flaco Kev juntos, buen rock local
Este finde largo, mendocinos y turistas podrán disfrutar de dos propuestas imperdibles, cada una con su impronta rockera que compartirán escenario este sábado 19 de abril, 23 hs en Willys Bar (Mitre 1371, Chacras).
Poggi anunció que entregará 800 Viviendas el 5 de diciembre
El gobernador de San Luis comunicó personalmente la noticia a los futuros adjudicatarios, durante la recorrida al predio del barrio que se está construyendo
Flor de Feria festeja sus once años en Planta Uno
Será el 12 y 13 de abril con una edición especial por un nuevo aniversario del paseo de compras. Habrá taller de dibujo, gastronomía moda circular y más. La entrada es libre y gratuita.
Conexión Arteba en San Juan, expansión y descentralización cultural
Fue un espacio para reflexionar sobre el vínculo entre arte y naturaleza marcando un hito al llevar a las provincias una propuesta artística de alcance nacional e internacional
Nuevo recorrido enoturístico del Bus Vitivinícola
Una experiencia que permite recorrer entre viñedos, olivares y sabores cinco bodegas emblemáticas, con degustaciones y gastronomía, y variadas opciones.