A 14 años del primer juicio contra represores en Cuyo
Fue en el 2008 en San Luis. El Tribunal integrado por dos jueces mendocinos condenaron a ex militares y policías puntanos por la muerte y desaparición de tres estudiantes universitarios ocurridas en 1976.
Frente al Tribunal integrado por el puntano Raúl Alberto Rodríguez y los jueces mendocinos Roberto Burad y Roberto Nacif estuvieron sentados en el banco como acusados el teniente coronel Carlos Esteban Pla, conocido como el “señor de la muerte”, el ex coronel Miguel Ángel Fernández Gés, ex comandante del Grupo de Artillería 141, de San Luis; el comisario David Becerra, ex jefe del Departamento Informaciones de la Policía; el subcomisario Juan Carlos Pérez, subjefe de informaciones de la Policía y el cabo Luis Alberto Orozco.
La acusación fiscal estuvo en manos de Mónica Spagnuolo quien había concretado durante varios meses el formal requerimiento de elevación a juicio contra los autores de asesinatos, desapariciones y torturas en la provincia puntana.
Cinco meses después, el 13 de marzo de 2009, los jueces condenaron a todos a la pena de prisión perpetua y de cumplimiento efectivo en una cárcel común.
En sus disposiciones, el fallo pidió, además, que se continúe la investigación de funcionarios militares, policiales, judiciales y de civiles, entre los que se encontraban Carlos Pereyra González, integrante en ese momento de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza, y el ex obispo de San Luis monseñor Juan Rodolfo Laise (ambos fallecidos).
Las víctimas
Graciela Fiochetti fue detenida en su casa de La Toma el 21 de septiembre de 1976, cuando tenía 22 años. Días después, el subjefe de la policía, Esteban Plá, informó que la joven había sido liberada, pero nunca más fue vista y su cadáver fue encontrado en Las Salinas del Bebedero.
Sandro Santana Alcaraz, tenía 21 años cuando fue secuestrado del interior de la facultad de Farmacia en la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y era de la JUP.
Pedro Valentín Ledesma, era de la JUP, maestro rural y estudiante de Pedagogía en la UNSL. Fue secuestrado por personal militar en la vía pública el 22 de septiembre de 1976, cuando tenía 21 años y nunca fue encontrado.
Este fue el primer juicio por delitos de lesa humanidad de Cuyo, debates que después se multiplicaron en Mendoza y San Juan.
Te puede interesar
Mujer detenida en por narcotráfico tras allanamiento en Malargüe
El operativo, realizado por Gendarmería Nacional en una vivienda de Malargüe, permitió secuestrar marihuana, dinero, balanzas, entre otros elementos clave.
Tragedia en ruta chilena deja tres muertos y heridos graves
Tres adultos murieron y dos menores quedaron heridos de gravedad tras un choque frontal en la Ruta 60CH. El tránsito sigue cortado mientras la SIAT investiga.
Vuelco en autopista Serranías Puntanas dejó heridos
Una mujer y un menor fueron trasladados al Policlínico Regional tras el vuelco de un Chevrolet Corsa en el kilómetro 720 de la Autopista Serranías Puntanas.
Motociclista herido tras caída en Merlo, San Luis
Un joven de 18 años perdió el control de su moto en Villa de Merlo al Norte de San Luis y fue trasladado al Hospital Madre Catalina Rodriguez para su atención.
Choque frontal en Ruta 7 deja un joven conductor muerto
Un joven de 25 años murió al chocar de frente con un camión en Luján. Dos acompañantes resultaron graves y fueron trasladadas a hospitales de Mendoza.
Detienen a concejal de San Rafael por alcoholemia alta
El edil sanrafaelino Martín Antolín fue detenido en un control en pleno centro mendocino con 1,15 g/L de alcohol. Enfrenta multas y un proceso administrativo.
Una conductora alcoholizada chocó y deja un herido
El siniestro ocurrió en San Martín y Boedo, Luján de Cuyo. El test registró 2.76 g/L de alcohol en sangre. El otro conductor sufrió politraumatismos leves.
Se "picaron" y agredieron a un inspector de tránsito
Dos hombres fueron demorados en Villa Mercedes tras agredir a un inspector de tránsito en la zona de Calle Angosta. Quedaron a disposición de Judiciales.