Vuelta del Porvenir, la primera etapa para Quintana

El ciclista chileno gano la etapa Tilisarao - Juana Koslay, en un circuito de 149,7 kilómetros. Podio para los argentinos Mauro Richeze y Leonardo Cobarrubia.

Vuelta del Porvenir, primera etapa

En un sprint tan perfecto como demoledor, Héctor Quintana (Selección de Chile) se adjudicó este miércoles la etapa inicial de la 3ª Vuelta del Porvenir, que unió Tilisarao y Juana Koslay y de ese modo se quedó con la malla líder de la competencia. El ciclista nacido en Quillón, superó a Mauro Richeze (Chimbas Te Quiero) y Leonardo Cobarrubia (SEP) en un embalaje que se definió en los últimos tramos de la etapa.

Tras una salida neutralizada en las calles que rodean la plaza San Martín en Tilisarao, la caravana multicolor llegó hasta la ruta provincial 40 rumbo a Renca desde tomó la largada oficial.

Ya a los pocos kilómetros los ciclistas comenzaron a imprimirle un ritmo exigente a la etapa y los movimientos en busca de la primera fuga no tardaron en llegar. Cuando la prueba llegaba a los primeros 30 minutos, un lote de 19 atletas se despegó del pelotón y pronto se pusieron de acuerdo para sacar diferencias. La mejor renta llegó a 01’ 15”. Entre ellos fueron definiendo las metas intermedias. Por entonces, en ese grupo, la Selección de Chile ya había colocado tres hombres: Martín Vidaurre, José Luis Rodríguez y el propio Héctor Quintana.

Vidaurre ganó la primera meta de montaña acompañado por Laureano Rosas (GPD – Cultral Co) y César Paredes (SEP).

La lluvia azotó a los pedalistas al llegar a La Toma, pero a pesar de ese factor el primer embalaje fue electrizante y Rodríguez ganó la primera meta sprint. Lo custodiaron Rosas y Dotti.

A pesar de que el pelotón aceleró su ritmo, en el ingreso a Saladillo la diferencia era de 38 segundos. Allí, Dotti, Rodríguez y el sanjuanino Cobarrubia, se repartieron los boletos de la segunda meta sprint.

Ya en el tramo final, Vidaurre, Paredes y Emiliano Ibarra (GPD–Cultral Co) definieron la última meta de montaña.

A 10 km de la línea de sentencia, el pelotón hizo un esfuerzo feroz por descontar los 50 segundos que los distanciaban con los 18 fugados. Y si bien estuvieron cerca de alcanzarlos, los mejores hombres del primer día de carrera se jugaron la etapa en un embalaje feroz.

Casi al llegar a la rotonda de Cruz de Piedra, donde los esperaba el público, Dotti y Cobarrubia armaron un buen tren para definir la historia por el centro de la avenida. Por el centro Messineo y Mauro Richeze intentaron lo suyo. Pero por la derecha de la calzada Vidaurre hizo a la perfección su trabajo, aceleró a fondo y le dejó servida la victoria a un “Rayo” Quintana que, con más piernas y aire, embaló sin piedad y en los últimos metros dejó sin nada sus rivales. Una gran tormenta acechaba a Juana Koslay, pero el clima le sentó perfecto al chileno que celebró su enorme triunfo y la malla de líder con su puño derecho apuntando a las nubes.

Este primer trazado, donde participaron los 20 equipos con casi 150 ciclistas, fue de 149,7 kilómetros: salieron de la ruta 40 en Tilisarao, luego pasaron por Renca, el dique San Felipe, Paso Grande, el Castillo de La Toma, Saladillo, Cuatro Esquinas, autopista Los Puquios hasta ingresar a Juana Koslay, donde la bandera a cuadros se bajó a metros de la rotonda Cruz de Piedra, en dirección a San Luis.

Este jueves la acción se trasladará a La Toma, donde los pedalistas deberán recorrer 176,7 kilómetros. Largarán en la Municipalidad de La Toma, después recorrerán autopista ruta 20, autopista 55, Juan Llerena, Saladillo, perilago dique Saladillo, autopista ruta 20, Saladillo, perilago dique Paso de las Carretas, Saladillo, autopista ruta 20, peaje, Av. Centenario, Av. Belgrano y meta en la Municipalidad de La Toma.

 En este trayecto se pondrán en juego dos metas sprint, una meta de montaña de segunda categoría y una meta de montaña de tercera categoría.

Nota y fotos: Prensa Secretaría de Deportes.

Te puede interesar

Destacada actuación de atletas sanjuaninas en la MIM

Se dio en las chicas que corrieron los 10K, fue una carrera sumamente entretenida, faltando tres kilómetros comenzó una disputa metro a metro hasta el final

Otra vez ganó Huracán Las Heras con un gol agónico

El Globito derrotó sobre el final a Argentino de Monte Maiz 2 a 1, hoy se completa la fecha con Gutierrez en Rio Cuarto con Atenas y el clásico puntano.

El Lobo mendocino perdió la punta y el invicto en Jujuy

Gimnasia y Esgrima cayó 2 a 0 ante su homónimo jujeño, relegó un invicto de 12 partidos con 6 triunfos y 6 empates y quedo a un punto de su vencedor.

Maipú goleó a Alvarado y quedó 7mo en la tabla

El Cruzado que no jugó bien en el primer tiempo tuvo su premio en la efectividad para conseguir un contundente marcador frente al conjunto marplatense.

Claudio Barsotti y Adela Barrios ganadores de la MIM 2025

En la prueba de 42k el ganador fue Claudio Barsotti con un tiempo de 2 hs, 27m y 22s y en damas, Adela Barrios con un tiempo de 2 hs, 48m y 32s.

El Diablito campeón sudamericano gallo ante su gente

El oriundo de Lavalle Angel Arancibia se quedó con el título en juego en el Polideportivo Municial venciendo por puntos al chileno Claudio "Azteca" Laviñanza.

Godoy Cruz goleado y eliminado, triste final

No ingresa al Reducido, quedó eliminado rápidamente de la Copa Argentina, solo apuesta a la Sudamericano y soñar con el regreso al Feliciano Gambarte.

Derrota del Chacarero en Bolívar por el Federal A

Dificil parada tenía San Martin, jugaba de visitante con el puntero Ciudad Bolivar, de ganar lo alcanzaba, pero no pudo ser, cayendo ajustadamente por 2 a 1.