Luces del Malbec, por laberintos vendimiales y lumínicos

Muestra en el Espacio Fotográfico Máximo Arias, para descubrir la simpleza y grandeza de la naturaleza que marca un nuevo comienzo

Laberintos
Laberintos 2
Vanesa Pawlowski
Orlando Pelichotti

En el Museo de Fotografía Máximo Arias se puede ver y disfrutar de la segunda edición de los "Proyectos Seleccionados por Convocatoria 2022 /2023" con entrada libre y gratuita. 

Una de las obras que atrapa a los visitantes es "Luces del Malbec" de Vanesa Pawlowski y Orlando Pelichotti

Este proyecto visual, fue seleccionado entre más de 100 proyectos expositivos, donde el jurado lo elogió por su impacto visual y la línea conceptual, dentro del recorrido imaginario entre los laberintos vendimiales, (salpicados por miles de uvas malbec encontradas al costado de una ruta y también algunos coirones y cortaderas que formaron infinitos recorridos  en medio de una árida tierra del Valle del Uco - Mendoza), con los laberintos lumínicos, que se manifestaron espontáneamente al costado de una oscura ruta en la misma geografía, con casi dos años de diferencia. Porque todo allí se va fusionando en imágenes oníricas e inéditas que rescatan ese canto a la vida misma. Es la esperanza de un nuevo camino, o un nuevo comienzo. 

Ficha Técnica

Lugar: Museo Espacio de Fotografía Máximo Arias, Parque General San Martín, Ciudad de Mendoza

Fecha: Desde el 24 de febrero - entrada libre y gratuita

Horarios de visitas: de martes a sábados de 10 a 20h y domingos y feriados de 12 a 20h.

Proyectos seleccionados

- Marcelo Piazzoli: “Inestables”

- Javier Pía: “Malacara”

- El Colectivo Laberintos Andinos: “Luces del Malbec”. Integrado por Vanesa Pawlowski y Orlando Pelichotti.

- El Colectivo Mirarte: “Reflejos Intervenidos”, (integrado por Gabriel Rodríguez, Abel Páez, David Bou, Evelyn Ríos, Facundo Monserrat, Matías Costa, Valentina Bonanno y Yael Alarcón). 

Te puede interesar

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.

Renca celebra al Cristo del Espino con fervor

Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos