Región Cuyo con bajas expectativas de Empleo en 2023
La tradicional Encuesta de Expectativas de Empleo que corresponde al tercer trimestre del 2023, muestra un descenso en las intenciones de contratación de los empleadores argentinos, signada por la incertidumbre económica.
ManpowerGroup presentó hoy los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo correspondiente al tercer trimestre de 2023, que refiere al período de julio a septiembre. Este resultado fue obtenido tras encuestar a más de 700 empleadores argentinos, quienes reportaron una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +6% ajustado por estacionalidad, demostrando una disminución de 10 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre del 2023.
Los resultados revelan que el 28% de los empleadores encuestados planea aumentar sus dotaciones de personal, el 25% disminuirlas, el 40% no espera realizar cambios y el 7% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.
Cabe destacar que el valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar sus plantillas y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre.
“Notamos que, para el tercer trimestre del año, el empresariado argentino respondió con mayor cautela que en trimestre anteriores. Esto lo atribuimos principalmente al contexto macroeconómico que atravesó el país durante el periodo de relevamiento, con altas tasas de inflación e inestabilidad cambiaria”, reflexiona Luis Guastini, Director General de ManpowerGroup Argentina. Y agrega: “Hay sectores como Industrias y Materiales; Transporte, Logística y Automoción; y Bienes y Servicios de Consumo, que, si bien se mantienen cautelosos, se muestran más optimistas que el resto”.
Comparaciones por sector
En siete de las nueve actividades económicas relevadas los empleadores esperan incrementar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2023. El sector de Industrias y Materiales lidera esta tendencia, con una ENE de +13%, seguido por Transporte, Logística y Automoción con +9% y Bienes y Servicios de Consumo con +8%. Mientras que quienes reportan las expectativas de contratación más débiles son Finanzas y Real Estate con una ENE de -9%, seguido por Tecnología de la Información que refleja una ENE del -5%.
En comparación con el segundo trimestre del 2023, las expectativas de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales relevados. La mayor disminución es reportada por el sector de Servicios de Comunicación, revelando un descenso de 33 puntos porcentuales. Luego se encuentra Energía y Servicios Públicos, que marca una baja de 27 puntos, seguido por Finanzas y Real Estate, que revela un decrecimiento de 25 puntos. Por el contrario, el sector de Industrias y Materiales se mantiene igual que en último trimestre relevado.
Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se debilitan en ocho de los nueve sectores industriales. Finanzas y Real Estate demuestra la mayor variación, con una baja de 41 puntos porcentuales, seguido por Tecnología de la Información, con un declive de 23 puntos y Servicios de Comunicación con 22 puntos.
Comparaciones regionales
En cuatro de las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2023. El NOA lidera esta tendencia, con una ENE de +15%, seguido por el Noreste Argentino (NEA), con una ENE +9%, mientras que la Patagonia arroja las expectativas de contratación más débiles, revelando una ENE de -5%.
En comparación con el periodo relevado anteriormente, los resultados de la Encuesta indican que las intenciones de contratación aumentan en dos de las seis regiones. El NOA lidera esta tendencia con un incremento de 15 puntos porcentuales, seguido por el NEA, con una mejora de 2 puntos. Mientras que la Patagonia y la región Pampeana muestran un decrecimiento de 36 y 23 puntos porcentuales respectivamente.
En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en cinco de las seis regiones. El mayor declive se ubica la región de Cuyo con 29 puntos porcentuales, seguido por la Patagonia con 19 puntos. Por el contrario, el único aumento que se observa en las intenciones de contratación corresponde al NEA con 6 puntos porcentuales.
En el resto del mundo
En América, los empleadores de los once países relevados esperan aumentos en sus expectativas de contratación para el tercer trimestre de 2023. Costa Rica presenta las expectativas más altas de la región (+43%), seguido por Perú (+38%) y México (+36%). Por el contrario, Argentina es el país que arroja las expectativas más débiles de la región (+6%), seguido por Colombia (+26%), Brasil y Panamá, ambos con una ENE de +33%.
A nivel mundial, los empleadores proyectan aumentar sus nóminas en los 41 países y territorios encuestados.
Te puede interesar
San Juan brilló en la Expo Industrias 2025
La provincia mostró su potencial productivo en la Expo Industrias y Servicios, con foco en minería, agroindustria y programas de apoyo a inversores.
San Juan celebra la 26ª edición del EVISAN
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
Capacitan en todo el país sobre construcción en seco
En el mes del Trabajador de la Construcción en Seco, el Grupo LTN impulsa la profesionalización de este tipo de obra y capacita a más de 1500 personas en el país.
Continúa este martes el paro de controladores aéreos
Por tal motivo Aerolíneas Argentinas informó que se verá nuevamente alterada la programación de vuelos, por la medida de fuerza impulsada por el gremio ATEPSA.
Quines: historia y turismo en San Luis
Quines, en el norte de San Luis, combina historia, cultura y naturaleza. La Chimenea, su emblema patrimonial, es símbolo de identidad y atractivo turístico.
San Juan lanza Argentina Exporta 2025
San Juan abrió la segunda edición del programa Argentina Exporta 2025, que brinda asistencia técnica a empresas para crecer en mercados internacionales.
Turistas argentinos y experiencias vergonzosas en sus viajes
Una encuesta de Booking,com revela situales vividas por turistas argentinos, tales como quedarse dormido en el transporte público hasta entrar en la habitación equivocada.
Mercado Pago presenta tarjeta de crédito gratuita y con beneficios
La tarjeta Mastercard se dispondrá de manera gradual a los usuarios a través de la aplicación y se podrá usar en cualquier comercio o en tiendas online. Ofrece 3 cuotas sin interés para compras en Mercado Libre y pagos en comercios con QR.