Nueva actualización en fonoaudiología para profesionales

La capacitación comienza el viernes 28 de julio y está dirigida a profesionales que trabajen tanto en el ámbito público como privado. Las preinscripciones ya están disponibles.

Desde 2019, el Programa Provincial de Detección e Intervención en Hipoacusias Infantiles (Proafono) lleva adelante la capacitación a referentes, fonoaudiólogas/os y licenciados en fonoaudiología de cada hospital y área sanitaria de Mendoza.

Este espacio de formación, dependiente de la Dirección de Maternidad e Infancia, busca continuar esta formación y actualización en la detección, diagnóstico y tratamiento en el campo fonoaudiológico. Por ello, realizará una capacitación sobre “Fonoaudiología interdisciplinaria en la infancia”. Los encuentros comenzarán el 28 julio y se extenderán hasta noviembre de 2023 y se retomarán de marzo a mayo de 2024.

El objetivo de esta propuesta es desarrollar encuentros entre profesionales de la Red Provincial de Hipoacusias Infantiles, generando acciones que optimicen la calidad en la atención. La propuesta es trabajar con Módulos de Salud e Interdisciplina y Fonoaudiología en la Primera Infancia.

La modalidad de los encuentros mensuales será virtual y presencial.

Los temas que se abordarán durante la capacitación son:

Pediatría y fonoaudiología.
ORL y fonoaudiología.
Salud mental y fonoaudiología.
Red interdisciplinaria en fonoaudiología.
Atención temprana, equipo CUD central, Deseprec y Fonoaudiología.
Se trabajará sobre el desarrollo de casos clínicos y se deberá presentar como trabajo final un proyecto de abordaje interdisciplinario, donde se evaluará por módulo de temáticas vistas y encuestas que abordarán la calidad del perfeccionamiento continúo que tiendan al mejoramiento de la puesta en marcha.

Las preinscripciones ya se pueden realizar haciendo clic aquí.

Para más información, las personas interesadas pueden comunicarse a través del correo electrónico proafonomendoza@gmail.com

Maipú se suma a la detección temprana del VIH

Te puede interesar

Nuevos equipos para el Hospital Fleming y su atención pediátrica

El Hospital pediátrico de OSEP realizó una importante inversión en tecnología de última generación, para la compra de una mesa de anestesia y una mesa quirúrgica.

Vacunación en Mendoza: desafíos en infancia y adolescencia

Aunque Mendoza supera la media nacional en lactantes, la cobertura de vacunas a los 5 y 11 años muestra caída. Especialistas instan a completar esquemas.

Nuevo equipamiento en el Fleming, mucho más que aparatología

El Hospital pediátrico de OSEP incorporó tecnología de última generación, sumado a la donación de la Asociación Tras-Pasar para dos salas de internación oncológicas

Estudian planta autóctona con potencial para tratar tumores

Especialistas del CONICET analizan un extracto vegetal de uso tradicional que abre una vía prometedora para el desarrollo de nuevos tratamientos contra el cáncer.

Mendoza: baja la tasa de vacunación de 5 a 11 años

Aunque supera el promedio nacional en las vacunas aplicadas a recién nacidos y lactantes, Mendoza muestra un descenso marcado en etapas clave, como segunda infancia y adolescencia.

ACV: cómo detectar los síntomas y actuar a tiempo

El accidente cerebrovascular (ACV) puede dejar secuelas irreversibles. Aprende a detectar sus síntomas y por qué cada minuto es clave para vidas.

Embarazo: la importancia del control cardiovascular en mujeres

Durante la gestación el corazón de la mujer trabaja hasta un 50% más. La Federación Argentina de Cardiología lanza campaña para para generar conciencia e impulsar cuidados de las futuras mamás.

Alertan por el masivo consumo de corticoides

Profesionales médicos de la Sociedad Argentina de Endocrinología y Metabolismo (SAEM) advierten que el excesivo consumo del fármaco puede traer consecuencias indeseables.