Ganadores de fondos concursables de Calingasta
Que tu proyecto cobre vida esel programa mediante el cual se otorga financiamiento a proyectos de desarrollo comunitario para instituciones intermedias del departamento
La empresa Glencore Pachón dio a conocer a los siete ganadores del Programa de Fondos Concursables “Que tu proyecto cobre vida”, el cual otorga financiamiento a proyectos de desarrollo comunitario para instituciones intermedias del Departamento Calingasta.
En esta oportunidad se presentaron 8 instituciones, resultando beneficiadas por primera vez, tres de ellas. En esta categoría, las instituciones ganadoras de un millón de pesos fueron:
La Asociación Cultural Morrillos con su proyecto “Barro que te quiero Barro”, cuya finalidad es promover y fortalecer a los artesanos en cerámica del departamento.
La Cámara de Empresarios de Calingasta (CAEMCA) con su proyecto de diseño web para la promoción turística y comercial de Calingasta.
También fue gandora la Iglesia metodista pentecostal argentina sede Barreal con su proyecto “Nuestra casa de oración”.
En la segunda categoría, instituciones beneficiadas con anterioridad, resultaron ganadoras cuatro instituciones: Barreal Hockey Club con el proyecto “Recuperación de espacios físicos al aire libre", Club Sportivo Caupolicán con el proyecto “Iluminación del campo de deporte”, Biblioteca Popular Pío Cristino Gallardo: “Renovando nuestro rincón mágico” y la Unión Vecinal D.F. Sarmiento de Barreal con el proyecto “Trabajamos mirando el futuro”.
Cada una de estas instituciones accede a un premio de $600.000 para la ejecución de estos proyectos, de acuerdo con el convenio a firmar en los próximos días.
“Este programa brinda oportunidades a las instituciones de Calingasta para mejorar la calidad de vida de la comunidad, además de destacarse el trabajo conjunto entre las organizaciones de la sociedad civil y el sector privado para su fortalecimiento institucional y crecimiento”, comenta María Eugenia Basualdo, líder de Relaciones Comunitarias de Glencore Pachón.
Entre las propuestas, se evalúa que cubran necesidades de infraestructura o equipamiento, la promoción de actividades recreativas o culturales para los vecinos, microemprendimientos que mejoren las condiciones habitacionales, la estimulación de hábitos y conductas saludables, el cuidado del ambiente y la difusión de prácticas que alienten la reutilización de los recursos.
En las ocho ediciones anteriores se vieron favorecidas 13 instituciones -algunas en más de una oportunidad- con la puesta en marcha de 34 proyectos comunitarios.
Las instituciones que ganaron en ediciones anteriores acceden a un premio menor que aquellas que se presentan con proyectos por primera vez, a fin de incentivar la participación de nuevas organizaciones.
Te puede interesar
La región de Valparaíso busca captar el turismo argentino
A las ventajas comerciales por el tipo de cambio, suman turismo de intereses especiales como agroturismo, enoturismo, montaña, patrimonial, sol y playa.
Desde el lunes, cortes de tránsito por obras en zona del hospital Notti
La obra que inicia el municipio de Guaymallén sobre calle Bandera de Los Andes en entorno al hospital pediátrico, obliga a desviar el tránsito. Cómo serán los cortes.
Casarse entre viñedos, una tendencia en auge
Huentala Wines se posiciona como destino elegido para bodas de lujo y celebraciones sostenibles en el corazón del Valle de Uco, Mendoza.
Granizo y lluvias intensas afectaron el Este mendocino
Una fuerte tormenta con lluvia y granizo golpeó varios distritos de Mendoza. El frente frío provoca inestabilidad, descenso térmico y lluvias débiles.
Godoy Cruz lanza nuevos talleres gratuitos de oficios
La Municipalidad de Godoy Cruz presentó una nueva edición de talleres cortos y gratuitos para fortalecer el desarrollo de oficios y acompañar a los emprendimientos locales.
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego