Los Panamericanos de Santiago de Chile con 8 sanjuaninos

Será del 20 de octubre al 5 de noviembre. Además El nadador sanjuanino Mauro Czybuk integra la selección argentina en un torneo internacional en Brasil.

Panamericanos, Santiago 2023

Por primera vez, la ciudad de Santiago de Chile será sede de los Juegos Panamericanos, que se llevarán a cabo del 20 de octubre al 5 de noviembre. Allí estará presente una importante delegación argentina, conformada por 522 atletas (247 mujeres y 275 varones) y 12 reservas, que competirán en 57 disciplinas de los 37 deportes que componen el programa de competencia.

San Juan hará su aporte al equipo nacional con ocho deportistas:

Maribel Aguirre (ciclismo pista y ruta)
Rubén Ramos Meglioli (ciclismo pista)
Agustín Bugallo (hockey césped)
Bruno Lima (vóley)
Nicolás Lazo (vóley)
Fernanda Pereyra (vóley playa)
Gonzalo Molina (BMX)
Inés Gutiérrez (MTB)

Con más de 8000 deportistas, provenientes de 41 países del continente, Santiago 2023 serán los Juegos Panamericanos con mayor cantidad de atletas en la historia que, además, tendrá por primera vez, Escalada y el Skateboarding, disciplinas olímpicas desde Tokio 2020, a lo que se sumará Breaking, que estará en París 2024.

Serán 17 días de competencia, donde se repartirán un total 2986 medallas: 947 de ORO, 947 de PLATA y 1092 de BRONCE. Además de buscar las preseas panamericanas, hay un gran número de deportistas que aún buscan un lugar en los Juegos Olímpicos París 2024, ya que, 21 modalidades otorgan la posibilidad de lograr la plaza directa. Además, en otras 12 disciplinas, se irá en busca de marcas mínimas, puntos para el ranking y la posibilidad de prepararse al más alto nivel.

Mauro Czybuk

Se está disputando el Trofeo Internacional de Natación Infanto-Juvenil – Chico Piscina – Mococa, en Brasil, donde participa el sanjuanino Mauro Czybuk, integrando la selección argentina.

Para llegar a ocupar ese lugar, se tuvieron en cuenta las marcas logradas en el último campeonato argentino, donde pudo obtener marcas que superaron a las de chicos de más edad, lo que permitió que fuera el nadador de selección con mayor calidad. Su entrenador en el Club Ausonia, Martín González, fue designado para acompañarlo, pero por motivos personales, no puedo hacerlo.

Mauro Czybuk, es uno de los deportistas con gran presente y una destacada proyección, integrante del Programa de Alto Rendimiento de la Secretaría de Deportes y que viene destacándose en cada competencia donde interviene, recordando que –hace apenas unos días- le dio a San Juan cuatro medallas en los Juegos Evita (2 oros, 1 plata, 1 bronce).

Martín cuenta que la preparación de Mauro ha sido de competencia en competencia, es decir, un sistema donde se mantiene sólo el ritmo, sin hacer bases aeróbicas. Por ejemplo, vale la pena recordar que estuvo compitiendo el 22 de septiembre en la Copa Italia, luego, tres días después, estuvo en Mar del Plata, con los Juegos Evita; regresó a San Juan, tuvo una semana de entrenamiento y ya viajó a Brasil. Por ello es que se hizo un trabajo basado solamente en ritmos, destacando que siempre está en actividad y va con una muy buena preparación y el hecho que en el primer día de competencia, estuviera a 15/100 de igualar su récord nacional, habla a las claras del nivel que tiene; inclusive en los Juegos Evita hizo un récord nacional, pero no se pudo homologar por el tipo de competencia que era.

Cuando regrese de Brasil, la idea es comenzar a trabajar con vistas al próximo campeonato argentino, que es del 12 al 15 de diciembre, en Mar del Plata.

Te puede interesar

Independiente Rivadavia Campeón de la Copa Argentina

Epico. Contra todas las adversidades la Lepra le ganó la final a Argentinos Jrs por penales tras igualar 2 a 2 en tiempo reglamentario. Una multitud en Córdoba.

Torneo de Natación por el 116° Aniversario de Regatas

Más de 300 nadadores de Argentina y Chile participaron de esta tradicional competencia que tuvo lugar en la emblemática institución de la Ciudad de Mendoza.

Estefanía Banini estará 3 días en un campus en Luján de Cuyo

La máxima exponente del fútbol femenino nacional retorna a Mendoza su lugar de origen para transmitir todo lo aprendido a lo largo de su carrera.

160 deportistas sanjuaninos en los Binacionales Cristo Redentor

Representarán la provincia en nueve disciplinas deportivas a disputarse en la región de Maule en Chile. Habrá delegaciones de San Luis, Mendoza y Córdoba

Peregrinación Leprosa rumbo a Córdoba para la final

Independiente Rivadavia jugará el partido más importante de su historia este miercoles, la final de la Copa Argentina, tendrá un impresionante acompañamiento.

Tres punteros en el Clausura de Liga Mendocina

Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.

Deslucido clásico cuyano con mucho en juego

Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.

La Lepra con formación alternativa le dio vida a Aldosivi

El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.