Extensión horaria, más tiempo para enseñar y aprender

La DGE Mendoza mantuvo encuentros en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar

“Ese tiempo complementario es una oportunidad para mejorar los entornos escolares y las prácticas de enseñanza, con actividades más ricas y desafiantes, a partir de proyectos de mejora continua”. Así lo expresó este miércoles, en el teatro de la Escuela 1-270 Rodolfo Iselín, de San Rafael, la directora de Educación Primaria de DGE, Marta D’Ángelo. Fue con motivo del encuentro de trabajo llevado a cabo por el gobierno escolar junto a directores, supervisores e inspectores regionales, en el marco del Programa Provincial de Fortalecimiento de Trayectorias con Extensión de la Jornada Escolar.

En la oportunidad, la funcionaria reflexionó sobre los dos programas de Extensión de la Jornada Escolar: Jornada Extendida y Jornada Completa, implementados desde 2021 y 2022 respectivamente. En este sentido, señaló: “A fin de optimizar el recurso tiempo con diferentes formatos, se considera clave analizar la organización institucional, la planificación escolar, los espacios, los agrupamientos y las metodologías que se emplean”.

Sobre el Programa de Jornada Extendida

La propuesta, que suma dos horas reloj al tiempo escolar durante los cinco días de la semana, tiene el objetivo de fortalecer los aprendizajes de todos los estudiantes de Nivel Primario y, especialmente, de aquellos con trayectorias de baja intensidad, para brindar nuevos modos de atención a todas las trayectorias, mediante estrategias de enseñanza, tiempos e intervenciones diversificadas.

El sentido pedagógico de la iniciativa es ampliar el tiempo escolar con propuestas que prioricen los espacios curriculares fundamentales. Su implementación supone la generación de aprendizajes integrales basados en las metodologías activas, como un desafío fundamentalmente formativo.

El programa, que se inició en 2021, se llevó a cabo desde el 1 de marzo hasta el 30 de noviembre de 2022 y continúa en el presente ciclo lectivo. Actualmente se aplica en 478 instituciones educativas de Nivel Primario de la provincia de Mendoza, que potencian las acciones de su proyecto pedagógico institucional, al brindar oportunidades de integración, derechos y posibilidades concretas para lograr que todos los estudiantes logren aprendizajes de calidad.

Acerca del Programa de Jornada Completa

A partir de setiembre de 2022, gracias a un convenio suscripto entre la Dirección General de Escuelas y el Ministerio de Educación de la Nación, 162 escuelas de Mendoza implementaron la jornada completa destinada a todos sus estudiantes de 1° a 7° grados, con asistencia de carácter obligatorio al cursado de siete horas reloj. Durante ese año se sumaron al programa 40 escuelas, con lo cual actualmente son 202 las instituciones educativas participantes, con la posibilidad de incluir 17 más.

Con formatos de agrupamientos flexibles -por laboratorio, habilidades o bien con rotación de docentes-, se diagrama una organización diferente del tiempo escolar, la organización institucional y las estrategias de enseñanza, que permita comprometer a toda la institución educativa al trabajo diversificado, en virtud de los avances en las trayectorias escolares.

Te puede interesar

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.