Finca la Anita presenta FINCA, su nueva línea
Se relanza una marca histórica para bautizar la nueva línea Premium de la bodega de Alto Agrelo. FINCA de Finca La Anita está conformada por Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y un Rosé.
En 1992, el empresario Manuel Mas adquirió, sobre calle Cobos, en Agrelo, Luján de Cuyo, en una finca de 72 hectáreas con el objetivo de colocar viñedos de gran calidad enológica, y dar el puntapié inicial a una tendencia: elaborar vinos de alta gama en pequeñas producciones.
Encontró en ese predio una pequeña parcela de Syrah de muchos años, que es aún hoy una de las variedades más preciadas de la bodega. Decidió que, con esa misma calidad, desarrollaría todos los vinos de la marca.
Fiel a sus raíces cuyanas, bautizó a su emprendimiento “Finca”, un nombre poco común para una bodega en una época en que la moda era usar nombres franceses o italianos, y le añadió el nombre de su madre, Anita, a la marca.
Recuerda Manuel Mas con gesto cómplice: “Todo mundo me decía ¿cómo vas a sacar una marca “finca”? ¡Eso suena a criollo, a vinos comunes!” Cuando me empezó a ir bien, bodegas de la competencia me copiaron el nombre”.
El conocido crítico Miguel Brascó lo describió así en uno de sus artículos. “Después que Manuel Mas salió con Finca La Anita, apareció en Mendoza el “finquerío”. Durante los años en que Mas fue propietario de la bodega, FINCA fue la marca top, un corte de lo mejor de las añadas.
La actualidad de FINCA
Actualmente, Origin Wine Group - propietario de la bodega desde 2017- decidió reflotar la marca FINCA para denominar una línea de vinos Premium que se ubican en el porfolio entre Luna y Finca La Anita, pero con un estilo más joven y descontracturado.
Richard Bonvin, CEO de la compañía explica: “FINCA es nuestra nueva línea de vinos Estate, justo por debajo en precio de Finca La Anita, pero igualmente elaborada 100% con uvas de nuestros viñedos. Está conformada por Malbec, Cabernet Sauvignon, Chardonnay y Rosé”.
Bonvin, quien desarrolla la comercialización de la marca en los mercados externos se mostró conforme con este proyecto, ya que “FINCA” es un nombre global, conocido por compradores internacionales, lo cual hace más accesible la comunicación y las ventas en la gama Premium.
A su vez Jorge del Valle, gerente comercial para LATAM, recalcó: “El nacimiento de Finca se da, en parte, porque queríamos premiumizar nuestro porfolio. FINCA busca asociarse fuertemente con Finca La Anita, y a la vez brindar a los consumidores fieles a la marca un upgrade en nuestros vinos de entrada de gama”.
Denis Vicino, enóloga a cargo, detalló por su parte que se respetó la tendencia de vinos con un toque sutil de madera, jóvenes, estilizados y bebibles. Sólo el 30% de los tintos pasan por barricas de primer y segundo uso de tostado suave.
Precio sugerido. $ 5.300 en vinotecas y supermercados de todo el país.
Los vinos
Voluptuosos aromas a durazno amarillo y pera que se entrelazan con notas de pomelo, cáscaras de cítricos confitadas y un toque de miel blanca. Los atractivos sabores frutales y la acidez equilibrada conducen a un vino de gran cuerpo y un final largo y untuoso.
FINCA Rosé Malbec
Delicado rosa pálido. En nariz es expresivo, resaltan notas a flores, frutas rojas y durazno blanco. En boca hay tensión, buena acidez, y al mismo tiempo texturas cremosas. Final fresco y equilibrado.
FINCA Malbec
Impactante rojo rubí con reflejos cereza. Nariz compleja con una mezcla de bayas rojas y aromas especiados. Delicadas notas de chocolate y café aportadas por el roble. Un vino estructurado y complejo con taninos agradables que suman dulzura y un final largo.
FINCA Cabernet Sauvignon
Intenso color rojo violáceo. Tiene un hermoso bouquet de frutas negras, como cereza y mora, con un toque de vainilla y una brisa de menta. La boca es suave y equilibrada con buena estructura.
Te puede interesar
Mendoza brilla con 6 restaurantes con estrellas Michelin
En Bodega Susana Balbo, se anunció la selección de restaurantes 2025 de la Guía Michelin en Argentina, que premia a restaurantes de Buenos Aires y de Mendoza.
El 50% de las almazaras de Mendoza con Indicación Geográfica
El sello distingue a 24 marcas de aceite de oliva virgen extra producidas por 19 empresas locales. Periódo 2024.
Sierras y nubes: impulsan el turismo en Río Grande y Nogolí
Una ruta que serpentea entre las sierras centrales de San Luis, a más de 2.000 metros,una joya natural de 51 kilómetros que sorprende a cada paso.
Mendoza productora de aceite de oliva de calidad
Conocido como “oro líquido”, el aceite de oliva virgen extra (AOVE) no solo es un emblema de la gastronomía mendocina, sino también un aliado de la salud.
San Juan: valores de Triple Impacto dirigido a emprendedoras
Este viernes 4 de abril desde las 14, La Dirección de Economía Social y el Centro Ambiental Anchipurac, brindará una capacitación para mujeres que lideran emprendimientos sociales.
Expectativa por el Encuentro de Turismo Religioso Argentino
Será los días 3 y 4 de abril en la sala ‘Berta Vidal de Battini’ del Centro Cultural Puente Blanco de la ciudad de San Luis. La entrada es libre y gratuita.
Semana Santa en Mendoza: los 3 destinos más buscados
Se viene el finde largo de esta festividad religiosa y Ciudad de Mendoza, San Rafael y Potrerillos, pican en punta como los elegidos para unas minivacaciones.
Glencore designa un nuevo CEO para Argentina
La empresa minera que opera el proyecto El Pachón en San Juan presentó un equipo exclusivo para sus operaciones en el país liderado por Martín Pérez de Solay