Mendoza Futura camino a sumarse al récord Guinness
La iniciativa mendocina busca alcanzar el récord nacional de programación simultánea y federal. Esperan más de 2000 chicos programando en línea.
El programa Mendoza Futura, la iniciativa del Gobierno de Mendoza que lleva adelante el Ministerio de Economía y Energía, junto a la Dirección General de Escuelas (DGE), cerrará su ciclo 2023 con una importante muestra en la que participarán más de 1.200 jóvenes de los 4.800 que ya han participado del programa junto con Mendoza Futura Digital.
“En esta oportunidad Mendoza Futura trae cuatro muestras que se realizarán en los cuatro oasis productivos, para profundizar el sentido de pertenencia en las comunidades y generar impacto de los proyectos en la matriz productiva local. Además, se comenzó a incorporar la metodología de paz en el proceso de enseñanza aprendizaje”, resaltó Lucas Carballo, coordinador del Programa.
Mendoza Futura se propone un desafío único en Argentina, alcanzar el récord nacional de programación simultánea con más de 2.000 personas que ejecutarán un mismo programa en el lapso de 2 minutos, en el transcurso de los 4 eventos provinciales.
“En las muestras del programa se ofrecerá una clase exprés de programación, explicando cómo hacer el primer programa en menos de 10 minutos. Se proporcionará un enlace para que se pueda ejecutar en el momento y enviar el resultado a una base de datos. Esta iniciativa es la primera y única en Argentina, y Mendoza Futura está decidido a dejar precedentes para enfrentar el desafío de romper el récord Guinness desde el programa”, sostuvo Carballo.
Antecedentes sobre récord Guinness: la clase de software más grande del mundo.
2019: Madrid España 585 personas.
2019: Jalisco México 775 personas.
2018: India 900 personas.
2022: Medellín Colombia 3119 personas.
¿Dónde y cuándo?
La acción comenzará el miércoles 29 de noviembre en el Centro Universitario de Tupungato. El jueves 30 de noviembre será el turno de la zona Sur, en el Centro de Congresos de San Rafael.
La zona Este será protagonista el viernes 1 de diciembre, en el Polideportivo Junín, y finalmente, el cierre se llevará a cabo el lunes 4 de diciembre por la tarde, en el Colegio Farmacéutico de Godoy Cruz, reuniendo a todo el Gran Mendoza.
Los eventos son abiertos para las familias, autoridades educativas y referentes de empresas de los diferentes departamentos.
Cada muestra contará con speakers, rincones de paz y relax para personas con autismo y además se buscará romper un récord de la mayor cantidad de personas programando en simultáneo, siendo un precedente único en el país.
Mendoza Futura en cifras
Mendoza Futura se consolida como un semillero de talento sumando a 4800 estudiantes entre presenciales y virtuales, sumando Mendoza Futura Digital. Los convenios y alianzas con empresas líderes como Microsoft y Argencon han permitido fortalecer la formación en la matriz productiva y la economía del conocimiento de Mendoza.
Te puede interesar
El municipio de La Punta implementa la firma digital
La Agencia de Ciencia, Tecnología y Sociedad San Luis firmó un acuerdo con la Intendencia de la localidad, para agilizar procesos y mejorar la eficiencia.
Nuevas formas de colaborar y ser creativo con Gemini
A partir de ahora la herramienta de IA ofrece nuevas funciones para ayudar a las personas a crear, investigar y colaborar de manera más fluida.
Gemini, la IA de Google, ahora es más personal e inteligente
Google anunció Gemini con personalización, una nueva capacidad experimental que podrá usar las aplicaciones para ofrecer respuestas relevantes que se adapten a intereses individuales.
CryptoVendimia 2025: la fusión entre Tecnología y Tradición
CryptoVendimia regresa a Mendoza con una nueva edición este sábado 15 de marzo en el espacio Julio Le Parc. Un evento masivo y gratuito reunirá a expertos y líderes de la industria cripto.
Joven talento de Godoy Cruz competirá en el Mundial de Robótica
Con tan solo 17 años, Alejo se prepara para representar a Argentina como parte de Andes Robotics. Participó en distintas capacitaciones gratuitas sobre robótica y programación en los Centros de Formación de la comuna.
Suman solidaridad con mas comunicaciones de Personal y Flow
A raiz de la situación post temporal en la ciudad de Bahía Blanca en la provincia de Buenos Aires.
La IA en minería, una industria que evoluciona
El sector aprovecha al máximo las nuevas tecnologías para el presente y el futuro de una industria clave para el desarrollo y la transición energética.
A Mil para emprendedores turísticos en Potrero y Trapiche
La propuesta Sanluiseña está dirigida a establecimientos como hoteles, restaurantes y centros de esparcimiento y apunta a fortalecer la conectividad del sector durante la temporada estival.