Subite a la Veraneta en Godoy Cruz: mirá la agenda cultural
Música, teatro, títeres, talleres y cine son algunas de las propuestas que se podrán disfrutar en diferentes espacios.
En una misma cartelera habrá teatro, humor, tango, charlas filosóficas, un ciclo de cine y mucho más.
El Espacio Arizu, la Plaza departamental y la Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano serán algunos de los puntos de encuentro.
Además de espacios verdes como plazas de barrios de diferentes zonas y el parque Estación Benegas.
Diversión cerca de casa
Las tardes en los barrios tienen entretenimiento asegurado a partir de las 19 horas. Los vecinos podrán disfrutar títeres en estas plazas.
Sábado 20 de enero. El cocinero y la tarta de choclo, Elenco Burbujas. Anfiteatro Barrio La Estanzuela
Domingo 21 de enero. En un barco de papel, Elenco Porotiteres. Plaza de los Niños B° La Gloria
Sábado 27 de enero. Rolando en el palacio de la tristeza, Elenco Grupo del SinFin. Plaza B° COVIMET
Domingo 28 de enero. Polen, un héroe hecho de flores, Elenco Kapaieie Titeres. Plaza B° Suarez
Sábado 3 de febrero. La leyenda de Mur… un cuento de colores, Elenco La valija del sol. Unión Vecinal La gran manzana B° FOECyT
Domingo 4 de febrero. Locas margaritas, Gabriela, clavo y canela. Plaza Remedios de Escalada de San Martín B° Parque
Sábado 10 de febrero. Florena y el pirata diente de lata, Elenco Tía Tomasa. Plaza de los niños B° Irrigación
Domingo 11 de febrero. La familia Kikiriki, Elenco Ofelia títeres con alma. Parque Margarita Malharro de Torres
Sábado 17 de febrero. Periquita y sus amigos, elenco La Pericana. Parque Mitre
Domingo 18 de febrero. La murga de los Titeres, Elenco Títeres del Azulejo. Plaza Las Hormigas. B° ATSA
Domingo 18 de febrero. Los tesoros de Pipo, Elenco Giraluna Títeres. Boulevard San Vicente y Talcahuano
Plaza departamental
En tanto, también los sábados y domingos, vuelve Milonga en la Plaza. Desde el 20 de enero al 11 de febrero, a las 21, se realizarán las tradicionales veladas. En la plaza departamental, los vecinos podrán disfrutar de clases en vivo y milonga.
20 de enero. Orquesta Seré Tango. Baila la Compañía Taura Tango – Grupo Juvenil. DJ Tango Art
21 de enero – Enzo de Lucca. Bailan Damaris Aveiro, Carlos Chamorro, Gio Tomba y Gabriel Sosa. DJ Tango Art
27 de enero – Canta Omar Berón cumple 50 años con el tango. Bailan Paola y Javier. DJ Alejo Pérez.
28 de enero – Orquesta Tangazo Trio. Bailan el Estudio de Danza Cano y Morel. Agueda Mansilla y Joel Tempestti. Dj Fachatosta de la plata.
Espacio Arizu
Por su parte, este nuevo sitio cultural, con ingreso en Belgrano 1349, casi esquina Lisandro de la Torre, ofrece alternativas para todos los gustos.
Sábado 27 y 28 de enero: 17 h Powercon (orquesta)
Sábado 3 y domingo 4 de febrero: 19 h – Festival El Gin y el Jazz con la Sparkling Band
Sábado 10 y domingo 11 de febrero: 20 h – Vinito Club. Música en vivo y degustación de nuestra bebida nacional
Lunes 12 y martes 13 de febrero: Carnaval de vermouth
Sábado 17 y domingo 18: Sunset
Jueves 20 h – Experiencia Vinilos
En estas jornadas se podrá escuchar vinilos de grandes artistas nacionales y luego disfrutar de la música en vivo de bandas tributo
25 de enero: Bokanegra (tributo a Soda Stereo)
1 de febrero: Destino Circular (Tributo a Virus)
8 de febrero: Experiencia Vinilos – Ella También (Tributo a Luis Alberto Spinetta)
15 de febrero: Experiencia Vinilos – Superhéroes (Tributo a Charly García)
Miércoles – 20 h Cuentos de terror en el sótano
Una nueva experiencia para vivir el espacio Arizu a pleno. La misma tendrá cupo para 80 personas por jornada. Así, el público podrá bajar al sótano y escuchar historias de terror y suspenso.
Viernes – 21 h Filosofía y birra
La idea es plantear una serie de temáticas comunes para filosofar y tomar una cerveza. Además, se podrá escuchar música de artistas nacionales a través de músicos provinciales.
26 de enero: Soda Stereo
2 de febrero: Divididos
9 de febrero: Los Piojos
Verano en la Biblioteca + Mediateca Manuel Belgrano
Por su parte, la biblioteca municipal ofrecerá un espacio de encuentro con actividades para jóvenes. La cita es todos los jueves, viernes y sábados, de 18 a 20, en Tomba 54.
Taller de filosofía para jóvenes
Jueves 25 de enero y 1, 8, 15 y 22 de febrero. Coordina Julieta Kordys y tiene un cupo de 30 personas. Está destinado a personas de entre 15 y 25 años
Esta actividad tiene como finalidad hacerse preguntas sobre el pensar, la amistad, la vida, la muerte, la realidad o las redes sociales, entre otros temas.
Inscripciones en Taller de Filosofía y más información a julieta.kordys@gmail.com
Taller de mangas e historietas
Viernes 26 de enero y 2, 9, 16 y 23 de febrero. Esta actividad la coordinará Juan Manuel López y tiene un cupo de 10 personas.
Aquí los asistentes podrán aprender a dibujar bocetos de cuerpos humanos. También descubrir un estilo propio, a través de la lectura y estudio de diferentes artistas.
Las personas interesadas deben inscribirse en Taller de Manga-Historietas
Taller de rol
Será los sábados 27 de enero y 3, 10, 17 y 24 de febrero con un cupo de 16 personas.
Con Fernando Cardozo aprenderán sobre el popular juego Calabozos y Dragones. Entonces, podrán interpretar personajes, jugar en equipo, e, incluso, escribir sus propias aventuras.
También participarán para ganar premios especiales cada semana.
Más información a cardozo.aragon@gmail.com. Inscripciones en Taller de Rol.
Domingos de juegos de mesa en la Biblioteca
Esta propuesta será, también en la Biblioteca, de 17 a 22, los días 21 y 28 de enero, y el 4 de febrero.
Estará coordinado por Mendozen (Munir Ots), se aceptarán hasta 50 personas y jugarán todo tipo de juegos con profesionales.
Además, las inscripciones están abiertas en Juegos de Mesa e informes al mail monots1@gmail.com
Finalmente, la terraza de la B+M pondrá en pantalla el ciclo de cine “Ghibli, a cielo abierto”, a las 21. El mismo se trata de un recorrido por algunas de las películas del emblemático estudio del cineasta japonés Hayao Miyazaki.
Entonces, todos los sábados del 20 de enero al 17 de febrero, se disfrutarán junto al creador de algunos de los filmes más reconocidos de la animación a nivel mundial.
Conocé la grilla completa aquí
Parque Estación Benegas
Por su parte, en el Parque Benegas habrá música en vivo a partir de las 21, con entrada gratuita. Se presentarán tres artistas de diferentes géneros por noche.
20 de enero – The Tenedores, Cami Coccia y Seba Garay.
21 de enero – Carla Petrus, Las Chicas Hacen Rock y La Banda Viajera.
Te puede interesar
Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde
El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.
Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza
Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.
Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa
Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego
Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande
La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.
Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios
La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.
Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado
Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.
La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides
Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.
Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria
La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.