
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Celebra aniversario la que fuera Villa San Vicente, luego Villa Belgrano y finalmente Godoy Cruz en honor a Tomás Godoy Cruz, representante mendocino en el congreso de Tucumán
Sociedad11/05/2022En este 11 de mayo, coincidiendo con el día del Himno Nacional Argentino, el departamento de Godoy Cruz celebra 167 años de su creación, los festejos comenzaron muy temprano en la explanada del Concejo Deliberante con una ceremonia encabezada por el intendente, Tadeo García Zalazar, junto a representantes de las fuerzas vivas del departamento.
Luego en diálogo con CuyoNoticias el intendente se refirió a como viven este día: "Hablando con la Comisión de Estudios Históricos de Godoy Cruz es una ciudad que se ha desarrollado gracias al impulso de sus vecinos y vecinas, de sus emprendedores y eso es Godoy Cruz, su gente, sus barrios todas las fuerzas vivas q hoy nos acompañan desde los Bomberos Voluntarios hasta aquellos servidores públicos que hoy están trabajando como en los centros de vacunación x ejemplo y sobre todo Godoy Cruz es una ciudad que tiene mucha actividad y tarea de desarrollo comunitario, tenemos en vigencia más de 80 comisiones vecinales, más de 24 centros de jubilados, aproximadamente 60 clubes entre grandes y barriales eso hace que haya mucho desarrollo de nuestra sociedad y comunidad".
También en vistas a lo que esperan para el futuro del departamento dijo: "En estos 167 años el mensaje es que el Municipio, la institución municipal va seguir acompañando ese crecimiento con mucha obra, muchos servicios y mucha inclusión social, con nuevos desafíos que tiene que ver con esto de generar nuevas políticas ambientales, generar nuevos sistemas de movilidad urbana, más y mejores servicios, así que nos encuentra festejando un aniversario más con muchos desafíos por delante, con mucha expectativa para que nuestra ciudad siga creciendo y viendo para atrás lo que se ha hecho que es mucho gracias al impulso de la gente de Godoy Cruz".
La historia se remonta a 1855, ese año, Pedro Pascual Segura, creó a través de un decreto, la Villa de San Vicente y la separó de Luján de Cuyo y según expresan los documentos de la época el motivo se debió al "aumento de la población” y “el gran desarrollo de su agricultura”.
Además, consideró el cambio “muy conveniente para la mejor administración de los intereses judiciales y mayor vigilancia de parte de la policía”, asimismo, la Plaza pública y la capilla, le daban las condiciones necesarias de villa.
Después, el 9 de febrero de 1909 la Legislatura de Mendoza sancionó la Ley 472, por la que se declaró ciudad a la que fuera Villa Belgrano.
Se fijó definitivamente el nombre de Godoy Cruz en honor a Tomás Godoy Cruz, representante mendocino en el Congreso de Tucumán y, además, gobernador de la provincia y legislador.
Por otro lado, en 1910 se colocó la piedra fundamental donde se erigió el monumento que se encuentra en la Plaza central y que fue inaugurado recién en 1924.
En 1966 los restos del prócer, que estaban en la ciudad de Mendoza, fueron trasladados y depositados en un mausoleo en la Iglesia de San Vicente Ferrer.
En 1889, la Villa de San Vicente pasó a llamarse Belgrano, un homenaje al creador de la bandera, sin embargo los pobladores siguieron usando el antiguo nombre.
Mientras que a partir del 1 de enero de 1872 se organizó la Municipalidad, el primer gobierno comunal estuvo encabezado por Don Vicente Maure.
Por último, en 1895 se constituyó el primer Concejo Deliberante, cuyo presidente fue Don Rufino Cubillas, durante la gestión del intendente Don Abel Villanueva.
Más de 6000 estudiantes disfrutaron de Las Aventuras de Puck en el Teatro del Bicentenario, un espectáculo que une música, danza y fantasía.
Cada 3 de mayo miles de peregrinos llegan a Renca, San Luis, para honrar al Cristo del Espino en una fiesta que une fe, cultura y turismo.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
La esperada edición de “Viví Francia” en Mendoza será del 6 al 14 de setiembre próximos, para disfrutar de la cultura gala en variadas actividades.
Google anunció dos nuevas herramientas que hacen aún más fácil superar las barreras lingüísticas: capacidades de aprendizaje de idiomas personalizadas y traducciones en vivo para conversaciones en tiempo real.
Será en Bodega Vistalba y habrá dos ediciones: la primera el 8 y 9 de septiembre y la segunda el 11 y 12 del mismo mes. Dirigido a público en general y con cupos limitados.
El concurso promueve el esfuerzo individual y colectivo premiando el compromiso de estudiantes, docentes y escuelas, en la mejora continua de la calidad educativa.
Mendoza tiene un nuevo lugar en el Huentala Hotel, donde la cocina se transforma en un espacio de encuentro, tradición familiar y sabores compartidos.
El encuentro vitivinícola reúne bodegas, especialistas y público en actividades que destacan los vinos de los valles de San Juan.
El Millonario se impuso 4 a 3 ante el Tatengue santafesino y en cuartos de final enfrentará a Racing, una multitud en el mundialista mendocino.
Tres equipos sanjuaninos competirán en Villa Mercedes por la 3° fecha del Regional Zona Centro/Norte de Goalball, consolidando inclusión y deporte.
El 29 de agosto, en el Parque de Mayo de San Juan, habrá juegos, lecturas y un circuito de salud para que las familias disfruten y aprendan en el Día del Niño.
Un Mercedes Benz impactó contra un camión en la Autopista de las Serranías Puntanas. El hecho ocurrió la madrugada de este viernes y dejó dos víctimas fatales