San Juan: alza en las exportaciones en el primer trimestre del año
Comparadas con el mismo periodo de los tres últimos años, la venta al exterior de productos sanjuaninos, sin considerar los metales preciosos, repuntaron significativamente.
Las ventas al exterior de los sectores productivos tradicionales de San Juan –sin contar oro, plata y metales estratégicos- mostraron un repunte en los tres primeros meses de este año comparado con igual periodo de los últimos tres años anterior.
El valor de los productos puestos a bordo para exportar (valor FOB) sumó 87,4 millones de dólares el primer trimestre, lo que implica un aumento del 37% para la totalidad de las exportaciones en relación a igual periodo de 2023. Esto significó movilizar 225,5 mil toneladas, es decir, un 65 % más en volumen respecto de años anteriores.
Cabe aclarar que el sector exportador tradicional sanjuanino está conformado por los sectores mineros no metalíferos, los productos frutihorticolas, vitivinícolas, olivícolas, agroindustriales e industriales manufactureros.
Esta oferta exportable sanjuanina, cuenta con un total de 487 productos y 177 destinos, según los datos del Observatorio de Comercio Internacional de la Dirección de Comercio Exterior que depende de la Secretaría de Coordinación para el Desarrollo Económico del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación de San Juan.
Según el análisis realizado, en base a los datos provisorios del INDEC, el comportamiento del trimestre enero – marzo para los principales complejos exportadores tradicionales de San Juan fue el siguiente:
* Olivícola: Fue el rubro que obtuvo mayor crecimiento porcentual. Las exportaciones de los primeros tres meses de este año por U$S U$S 7,6 millones en aceite de oliva y aceitunas en conserva, significaron un aumento del 151% en valor FOB comparando con el primer trimestre del pasado año. En volumen este período mostró un crecimiento del 85% para igual comparación de tiempo para sus 2.700 toneladas.
* Minería no metalífera: integrado por cales principalmente, pero también dolomita, creta, bentonita, carbonato de calcio entre otros minerales, fue el segundo rubro en observar exportaciones en aumento. El incremento de éste rubro fue del 57% en Valor FOB, respecto del primer trimestre del año pasado con U$S 13,7 millones. En volumen, los envíos crecieron un 70% rondando las 166.000 toneladas.
* Frutihorticultura: las ventas de productos como los ajos, semillas y cebollas, entre otros, aumentaron en promedio un 42% en valor FOB y un 88% en volumen. El sector generó U$S 24,6 millones FOB por unas 33.500 toneladas.
* Vitivinícola: De la mano de la pasa de uva, el mosto y la uva de mesa las ventas de este sector al mundo crecieron en un 41% con un valor FOB de U$S 22 millones, amortiguando incluso la caída en ventas del 25% de los vinos fraccionados y a granel, en el primer trimestre respecto de igual período del año pasado. En volumen los envíos del sector vitícola crecieron un 42% con más de 13.000 toneladas.
* Industrial: compuesto principalmente por medicamentos, textiles y autopartes, es el sector que menor dinamismo mostró entre los trimestres comparados. El crecimiento del 4% así lo muestra para una venta general de U$S 17,5 millones. En volumen el comportamiento mostró una caída del 7%, con sus 8.500 toneladas.
Te puede interesar
Presentan en Tunuyán los avances de la Ciudad del Vino–Arizu
El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.
San Martín brilló en la Semana Provincial del Vermouth
Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.
San Luis inaugura el primer parque solar y eólico del país
El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.
Cinco vinos sanjuaninos logran Gran Oro 2025
El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.
Un estudio revela las costumbres viajeras en Cuyo
Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.
Productores cortarán la Ruta 7 por la crisis del vino
Viñateros del Este mendocino harán un acampe y corte parcial en La Paz para reclamar medidas ante la falta de rentabilidad y asistencia estatal.
Tercera edición de El Futuro del Vino Argentino
El evento organizado por el Fondo Vitivinícola busca brindar información estratégica para el sector, además de conferencias con invitados de renombre mundial.
San Luis impulsa nuevo acueducto productivo
El Gobierno lanzó la obra del acueducto Recodo Sur en Nogolí, que reemplazará viejos canales, beneficiará a 25 familias y mejorará 12 mil hectáreas rurales.