Poggi destacó el Plan Regional de Seguridad Cuyo
“En solo cinco meses de gobierno articulamos un convenio para darle lucha frontal a la inseguridad”. Lo afirmó el gobernador de San Luis, Claudio Poggi
La lucha contra el narcotráfico y la inseguridad es una de las políticas más importantes que lleva adelante Gobierno de San Luis. Por eso este viernes el gobernador, Claudio Poggi viajó a la localidad de Desaguadero para firmar un convenio con Mendoza y San Juan y poner en marcha el Plan Regional de Seguridad Cuyo. El acuerdo entre los territorios es una estrategia histórica para reforzar las entradas a la provincia y cerrarles las puertas a los principales delitos que azotan a la comunidad sanluiseña, que hace años es victima de un sistema de seguridad abandonado.
Luego de firmar el acuerdo, el jefe de Estado dialogó con la prensa para destacar el trabajo en conjunto que lograron entre las tres provincias y lo calificó como “algo histórico”. Por otro lado, habló sobre la situación actual que atraviesa la provincia y aseguró que las entradas a San Luis son, hace tiempo, “un colador para el narcotráfico”.
“Esta política integrada y articulada de seguridad es muy importante en materia de inteligencia, de logística, de cooperación y todo lo que tiene que ver con un trabajo coordinado de seguridad para luchar contra el delito, que está ramificado en nuestros territorios. Nos preocupan el narcotráfico, los desarmaderos, los delincuentes que se esconden, roban de un lado y se esconden del otro. Si nosotros nos unimos y tenemos una estrategia en común, como hace muchos años que no existe, vamos a lograr un progreso histórico”, aseguró el Gobernador.
Por otro lado, Poggi hizo saber que entre las medidas políticas que lleva adelante para terminar con estos delitos, la radicación de Gendarmería en San Luis, luego de 23 años, es una de ellas. “Los gobiernos anteriores no la dejaban participar y era la única provincia en la que no estaba esta fuerza nacional. Para nosotros es muy importante, porque nos va a ayudar en el control del tráfico de las rutas nacionales, y además en la investigación de todos los delitos complejos. Cooperando con la Policía de la provincia”, contó.
Una periodista de Mendoza le consultó al Gobernador si comenzaron a tomar medidas dentro de la Policía provincial como en alguna ocasión lo hizo la provincia vecina, a lo que Poggi contestó: “Nosotros hicimos un cambio muy grande. La conducción del ministerio de Seguridad de San Luis y la conducción policial estaban muy politizadas tenían un punto de vista partidario. Entonces tuvimos que sacar la política partidaria de las instituciones, porque se arruinan. La institución policial tiene que preservarse, trascender a los vaivenes de la política partidaria y de quienes estén a cargo eventualmente de una gobernación”.
Poggi destacó que este convenio ayudará también a controlar la trata de personas, algo que en San Luis desde que comenzó la nueva gestión es una prioridad. “Se va a controlar mejor. Si articulamos las fuerzas de seguridad en las tres provincias, con la autopista de por medio, una situación delictiva en San Luis o Villa Mercedes puede trasladarse en dos horas a Mendoza o a Córdoba. Si no reaccionamos rápido, si no tenemos articulado rápidamente un mecanismo de comunicación, de inteligencia, de logística, no íbamos a poder actuar con celeridad. Eso es lo importante que tiene este convenio también”, concluyó el Gobernador.
Te puede interesar
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
Reclaman a Cornejo por no convocar elecciones
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.
Fondos: Nación no logró calmar a los gobernadores
El Gobierno intentó sin éxito desactivar el reclamo por el uso del impuesto a los combustibles y los ATN. Orrego participó de la reunión en Buenos Aires.