Los vecinos de Las Heras cuentan con el SAC (Sistema de Alerta Comunitaria)

El Sistema de Alerta Comunitaria tiene una demanda creciente en el departamento, por ello el municipio lasherino está ampliando su cobertura.

SAC Las Heras servicio comunitario

Los vecinos de Las Heras cuentan con el SAC (Sistema de Alerta Comunitaria), una herramienta que les permite desde su teléfono celular activar una alarma ante un hecho de inseguridad, ya sea que lo estén sufriendo o para alertar cuando alguien de su zona se encuentra en peligro. Actualmente hay unas 52 centrales colocadas en varios puntos de Las Heras, con presencia en 23 barrios para cubrir a más de 1200 usuarios. Y, debido a la creciente demanda, el SAC busca llegar a más zonas del departamento. En la actualidad abarca a unos 1200 vecinos

La implementación es a través de una aplicación, aunque también en una de las casas se coloca la central y luego dos sirenas ubicadas estratégicamente en las inmediaciones.

Lo primero y primordial es formar un grupo de 15 vecinos, quienes deberán cumplir los siguientes requisitos: tener domicilio en el departamento de Las Heras y contar con un teléfono celular con el sistema operativo Android desde 5.0 en adelante, además de los datos personales (nombre y apellido, DNI, teléfono y dirección de correo electrónico), tanto del que será titular como de los adherentes.

Eduardo González, director de Modernización y Planificación Estratégica del municipio de Las Heras, explicó que el SAC “empezó a funcionar hace casi dos años y nació ante la inquietud del intendente Daniel Orozco de acompañar a los vecinos ante los casos de inseguridad. La intención es brindarles una herramienta para que se puedan sentir más seguros”.

La idea, en esta etapa, es expandir el servicio a más puntos de la comunidad lasherina, debido a la demanda creciente de cada barrio, en vistas a los resultados de las zonas que hoy cuentan con el sistema de alerta comunitaria.

González aclara que el SAC “funciona sobre la base del compromiso y la responsabilidad del vecino”.

Los vecinos que adquieren este sistema (tiene un valor único de 500 unidades tributarias) deben descargar en sus teléfonos la app SAC, para poder utilizarla ante una conducta sospechosa en la zona o algún hecho de inseguridad concreto. Una vez que tienen la aplicación instalada y en funcionamiento, tendrán tres botones que se deberán accionar según la circunstancia.

Uno es el “botón de alerta”, que al pulsarlo dentro del perímetro de activación la alarma es disparada (suena durante unos segundos). Este se aconseja usarlo cuando se percibe alguna situación de peligro propio y/o vecinal. Cuando se activa, se envía un mensaje spam a todos los vecinos adheridos a la central y el centro de monitoreo se comunica con el vecino que lo accionó. En el caso de que el botón se pulse fuera del área de cobertura (150 metros, aproximadamente), no suena la sirena ni se envía el mensaje spam a los vecinos, pero sí hay una comunicación interna con el centro de monitoreo.

Los otros dos botones son los de “Emergencia”, que envía un SMS a los contactos que se hayan seleccionado con anterioridad pidiendo ayuda, además de enviar un alerta al Centro de Monitoreo Municipal; y el de “En camino”, que envía la posición actual y la demora estimada de destino del contacto seleccionado con anterioridad. Para este botón de “En camino”, el usuario necesita tener activado el GPS de su celular y contar con conectividad al momento de hacer esta comunicación interna con su contacto.

El municipio cuenta con un sistema de monitoreo que automáticamente responde ante la emergencia o ante la alerta y da respuesta a través del 911 o del sistema de preventores de GUM (Guardia Urbana Municipal).

Diego Piris, vecino del Barrio Ujemvi, contó su experiencia con este sistema de alarma: "Mediante la Unión Vecinal gestionamos la alarma. Fue algo novedoso para nosotros, porque no sabíamos cómo iba a funcionar, pero la mitad del barrio la ha adquirido. Desde que tenemos este sistema bajó la inseguridad".  

La finalidad de este sistema es que sea disuasivo y preventivo, brindando tranquilidad a las personas que transitan la zona y que lo comparten. Si bien no reemplaza la seguridad pública, es una herramienta que ayuda a los vecinos a estar conectados y, como el nombre del sistema lo indica, en alerta.

Los vecinos que quieran solicitar información para contratar este Sistema de Alerta Comunitaria (SAC) pueden comunicarse a los teléfonos 261 2658745 o 261 2649935 o vía mail a sac@lasheras.gob.ar. También pueden visitar el siguiente enlace web: https://lasheras.gob.ar/servicios-del-municipio/sac/.


Fotos: Prensa Municipalidad de Las Heras

Te puede interesar

Hidroponía urbana: jóvenes impulsan futuro verde

El proyecto “Hidroponía Urbana” transformó la sostenibilidad en acción concreta al instalar módulos productivos e inclusivos en la Asociación APANDO.

Otro corte de agua por obras en el Gran Mendoza

Aguas Mendocinas realizará el sábado la segunda etapa de trabajos en el sistema de macrodistribución. El corte afectará a seis departamentos y durará 15 horas.

Pulverizan moreras para combatir la cochinilla harinosa

Guaymallén lleva adelante tareas de pulverización con aceite mineral emulsionable sobre ejemplares de Morus alba afectados en el distrito de Dorrego

Avanzan con nuevas forestaciones en San Luis y Paso Grande

La Secretaría de Ambiente de San Luis realizó dos nuevas forestaciones en espacios públicos, en el marco del Plan Anual de Forestación que se ejecuta en distintos puntos de la provincia.

Godoy Cruz continúa con las castraciones y vacunaciones en barrios

La Municipalidad sigue adelante con las acciones del Programa Amor Animal, que promueve la salud y el bienestar de perros y gatos en distintos barrios del departamento.

Irá a prisión un exfuncionario municipal por peculado

Se trata de un ex capataz de la municipalidad de Angaco, condenado a 4 años de prisión efectiva, por utilizar maquinaria y materiales de la comuna, para uso propio.

La Ciudad se prepara para vivir Halloween en la Arístides

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

Fulanos Wines celebra 12 años con su gran feria

La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.