San Juan impulsa la forestación urbana con plantas que ahorren agua
La Dirección de Arbolado Urbano y la Dirección de Ecología Urbana trabajan juntas para producir especies que eficienticen el uso de agua y recursos económicos, en el marco del Programa de Forestación Provincial.
Este esfuerzo busca no solo un significativo ahorro de recursos económicos para el gobierno provincial, sino también la reducción del consumo de agua y la mitigación del aumento de temperatura en zonas urbanas de San Juan.
En las instalaciones del Vivero del Parque de la Biodiversidad, se están cultivando especies adecuadas para el arbolado urbano que requieren menos agua, entre estas especies se encuentran el aguaribay, acacia vizco, cina cina, algarrobo y fresno americano, todas ellas seleccionadas por su capacidad de adaptación al clima y suelo locales. Estos ejemplares podrán comenzar a utilizarse en el próximo Programa de Forestación.
Para el Programa 2024, la Secretaría de Ambiente está realizando una evaluación técnica de los proyectos que cada municipio debe presentar. El objetivo es que cada comuna desarrolle un plan detallado que incluya los sectores específicos donde se plantarán los árboles, las condiciones del suelo y el sistema de riego necesario, entre otros aspectos.
Hasta el momento, los proyectos de los municipios de Caucete, Calingasta, San Martín, Jáchal, Angaco, Albardón, Capital, Chimbas, Zonda, Rivadavia, Pocito, Rawson, Jáchal, Sarmiento, Santa Lucía y 25 de Mayo ya han sido evaluados y aprobados, mientras que los restantes departamentos se encuentran en etapa de evaluación. Para asegurar una correcta implementación, un equipo técnico de la Dirección de Arbolado Urbano revisa minuciosamente cada proyecto y trabaja junto a los municipios para mejorar cada iniciativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Ambiente no solo promueve un uso más eficiente del agua en San Juan, sino que también avanza en la creación de espacios verdes que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a enfrentar el cambio climático.
Te puede interesar
Arranca la veda en diques y embalses de San Juan
Desde Ambiente informaron que hasta el 30 de noviembre rige el período de veda para la pesca, con el objetivo de proteger los ciclos reproductivos de las especies.
Milei-Cornejo, alianza contra la salud pública y estabilidad laboral
Nicolás Cortez advierte que el proyecto de ley para modificar el Estatuto del Empleado Público es "un ataque directo a los trabajadores de la salud"
Decomiso y reciclaje: destruyeron celulares de presos del penal
El operativo, que tuvo gestión ambiental de Godoy Cruz se realizó con maquinaria municipal y garantizó la disposición ambiental segura de los residuos.
Elecciones 2025: 2 urnas y 3 boletas en Mendoza
El 26 de octubre Mendoza votará con Boleta Única Papel, 2 urnas y 3 boletas distintas. Participarán 1.545.000 electores en los 18 departamentos.
Estudiantes visitaron el Vivero Municipal de Ciudad de Mendoza
Jóvenes de primer año de la Escuela Padre Llorens concurrieron al Vivero Municipal, para conocer esta dependencia y aprender sobre flora nativa, cuidado del suelo y del agua y el rol fundamental de los árboles.
San Luis: proyectos escolares pasan de fase en la Feria de Ciencias
La próxima instancia provincial, se desarrollará el miércoles 3 de septiembre y reunirá a los trabajos destacados por su creatividad, innovación y compromiso con la investigación.
Preventores de Ciudad podrán portar pistolas Taser
Como parte de su política de seguridad ciudadana, el Concejo Deliberante aprobó el marco normativo impulsado por el intendente Ulpiano Suarez, que habilita el uso de armas no letales como herramienta de prevención y disuasión.
Jubilados mendocinos reclaman políticas estables
El Partido de los Jubilados de Mendoza pide medidas permanentes en toda la provincia para garantizar derechos y bienestar a los adultos mayores