San Juan impulsa la forestación urbana con plantas que ahorren agua
La Dirección de Arbolado Urbano y la Dirección de Ecología Urbana trabajan juntas para producir especies que eficienticen el uso de agua y recursos económicos, en el marco del Programa de Forestación Provincial.
Este esfuerzo busca no solo un significativo ahorro de recursos económicos para el gobierno provincial, sino también la reducción del consumo de agua y la mitigación del aumento de temperatura en zonas urbanas de San Juan.
En las instalaciones del Vivero del Parque de la Biodiversidad, se están cultivando especies adecuadas para el arbolado urbano que requieren menos agua, entre estas especies se encuentran el aguaribay, acacia vizco, cina cina, algarrobo y fresno americano, todas ellas seleccionadas por su capacidad de adaptación al clima y suelo locales. Estos ejemplares podrán comenzar a utilizarse en el próximo Programa de Forestación.
Para el Programa 2024, la Secretaría de Ambiente está realizando una evaluación técnica de los proyectos que cada municipio debe presentar. El objetivo es que cada comuna desarrolle un plan detallado que incluya los sectores específicos donde se plantarán los árboles, las condiciones del suelo y el sistema de riego necesario, entre otros aspectos.
Hasta el momento, los proyectos de los municipios de Caucete, Calingasta, San Martín, Jáchal, Angaco, Albardón, Capital, Chimbas, Zonda, Rivadavia, Pocito, Rawson, Jáchal, Sarmiento, Santa Lucía y 25 de Mayo ya han sido evaluados y aprobados, mientras que los restantes departamentos se encuentran en etapa de evaluación. Para asegurar una correcta implementación, un equipo técnico de la Dirección de Arbolado Urbano revisa minuciosamente cada proyecto y trabaja junto a los municipios para mejorar cada iniciativa.
Con estas acciones, la Secretaría de Ambiente no solo promueve un uso más eficiente del agua en San Juan, sino que también avanza en la creación de espacios verdes que contribuyen a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a enfrentar el cambio climático.
Te puede interesar
San Luis: avanza a un 80% obra de energía eléctrica en Concarán
El gobierno invirtió más de $391 millones para establecer la infraestructura del servicio y beneficiar a propietarios del barrio Estación de Ferrocarril. También se instaló iluminación pública.
Refuerzan asistencia a personas en situación de calle en San Juan
A raíz de la ola polar, los centros Papa Francisco y Teresa de Calcuta acrecentaron su actividad y entregaron frazadas, ropa de abrigo, comida caliente a aquellos que optaron por no trasladarse.
San Luis: conmemorarán el Día Internacional del Cooperativismo
La dirección de Cooperativas y Mutuales planificó una agenda de acciones que comenzarán este lunes y se extenderán a lo largo de la semana, hasta el sábado 5 de julio, día del Cooperativismo.
Piden explicar irregularidades en Audiencia por proyecto minero San Jorge
Una diputada solicitó al Ministerio de Energía y Ambiente que informe sobre las irregularidades denunciadas en la convocatoria por la Audiencia Pública San Jorge.
Continúa la suspensión de clases en toda Mendoza
La medida prevista para este martes 1 de julio, alcanza a todos los niveles y modalidades del sistema educativo provincial durante el turno mañana.
Mendoza: Obras en la traza Este de la RN 7
En una reunión entre el Gobierno de Mendoza, el Municipio de San Martín y Vialidad Nacional, se acordaron los pasos para licitar obras en la Ruta 7.
Morir de frío: citan a tres ministros de Cornejo
Piden explicar el estado de indefensión por el que atraviesan las personas que viven en situación de calle en Mendoza, y coordinar políticas de prevención y acción conjuntas.
Reclaman a Cornejo por no convocar elecciones
El PJ irá a la Corte por la falta de llamado a comicios. Mendoza, con democracia ejemplar desde 1983, rechaza la reelección indefinida de gobernantes.