Los artesanos del Parque General San Martín estarán todos los fines de semana
Se instala de forma permanente la Feria de Artesanos y Emprendedores, todos los sábados, domingos y feriados, en el parque General San Martín de 17 a 21:30 horas
Los puestos son rotativos para que cada día quienes concurren habitualmente, encuentren distintos productos en el tradicional paseo.
Los gazebos de la feria, con productos únicos hechos por manos mendocinas, se ubicarán en la zona contigua del Museo Cornelio Moyano, a la orilla del lago del Parque y frente a El Rosedal.
Son 25 puestos de artesanos que ofrecen a buenos precios, desde indumentaria y marroquinería, hasta conservas y otros alimentos, juguetes y juegos didácticos, bijouterie, tejidos, plantas y macetas.
De la Feria, que debió cerrar por la cuarentena y recién logra abrirse ahora en forma permanente, participan artesanos y emprendedores nucleados por la Dirección de Economía Social y Asociatividad de la Provincia. Y quienes no puedan asistir en forma presencial pueden acceder al catálogo on line pueden comprar a través del Catálogo del Paseo del Parque.
Paseo de Artesanos en plazoleta Sarmiento de San Martín
Este fin de semana se suman también otros espacios de vínculo directo entre productor y consumidor como el
Paseo de los Artesanos en el departamento de San Martín. Instalado en la Plazoleta Sarmiento, 9 de Julio y Balcarce, permanecerá abierto todos los sábados y domingos, de 19 a 24. Más información en el catálogo del Paseo Artesanal San Martín.
Colaborá con tu economía, colaborá con su economía
Comprar productos de la economía social implica generar trabajo digno, desarrollo económico y el cuidado del ambiente. Así, y manteniendo una relación sin intermediarios con el productor, convierten al cliente en un consumidor responsable, que a la vez encuentra buenos precios y calidad.
El catálogo de la economía social ofrece hoy 3.989 productos de 35 rubros, que son realizados por 1.713 emprendedores de toda la provincia. La gran mayoría ofrece delivery y cobro electrónico.
Te puede interesar
Buscan mejorar la red de riego en el Valle de Calingasta
El proyecto responde a una necesidad histórica de la zona que por su geografía y red de canales deficientes para la captación y distribución del agua
Celulares, aires y perfumes lideran el CyberMonday 2025
A mitad de la segunda jornada del CyberMonday, estos son los productos más clickeados del evento, según informó la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Alma Cabral Arrieta es la Mejor Sommelier de Argentina 2025
La Asociación Argentina de Sommeliers la coronó durante la final del concurso nacional realizada en el Hotel NH City de Buenos Aires. La profesional representará al país en el Concurso Mundial de Sommeliers 2026.
“El desafío del Valle de Uco es transformar las crisis en oportunidades”
Así se expresó el nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Turismo de Tunuyán, Carlos Dávila, entidad que celebra sus 64 años con un sunset aniversario.
Mendoza presente en la cita anual de Grandes Capitales del Vino
El gobernador Cornejo y el intendente de Godoy Cruz Diego Costarelli están en Francia para participar del evento. La comuna firmará un Convenio Marco de Cooperación con la Fundación para la Cultura y las Civilizaciones del Vino.
San Luis y Banco Nación ofrecen promociones imperdibles
Del 3 al 5 de noviembre, el Gobierno provincial y el Banco Nación lanzan promociones para compra de indumentaria y otros rubros, con 50% de descuento y hasta tres cuotas sin interés.
Maipú acompaña a agricultores a cultivar con sus propias semillas
A través del programa "Autoproducción de semillas", la comuna continúa fortaleciendo la producción agrícola local y ya benefició a más de 200 productores del departamento.
Chozos Resort celebró su Llave Michelin con una cena de altura
El exclusivo Chozos Resort celebró la obtención de una Llave Michelin, el nuevo reconocimiento internacional que distingue a los mejores hoteles del mundo, con una cena íntima en su restaurante Barro Cocina.