Con mi cara no: una campaña para concientizar sobre la tecnología de reconocimiento facial
Cada vez más común, la técnica del reconocimiento facial permite identificar a las personas mediante los rasgos de sus rostros. No es infalible, puede arrojar falsos positivos y discriminar por el tono de piel y género de una persona.
Las características únicas de los rasgos faciales, el tono de piel, la forma de la nariz o la boca, son únicas en cada ser humano y es información personal sensible que el reconocimiento facial utiliza para identificar y autenticar de manera automática a una o varias personas.
Sin que tengamos información de que se hayan realizado evaluaciones sobre su impacto en los derechos humanos, el despliegue de esta tecnología con fines de seguridad pública se extiende en Argentina con los sistemas implementados en la Ciudad de Buenos Aires, la localidad de Tigre y las provincias de Salta, Córdoba y Mendoza.
“Uno de los problemas de este sistema es que no es infalible, ya que puede arrojar falsos positivos y discriminar por el tono de piel y género de una persona. La decisión sobre el entrenamiento del algoritmo y las tasas de error con las que contará el software biométrico es tanto una cuestión técnica como política”, señala Eduardo Ferreyra, oficial de proyecto de la ADC.
La tecnología biométrica toma los rasgos de las personas, realiza un mapeo de las características físicas de la cara y genera una plantilla con la representación matemática para ese rostro único. Su propósito es comparar e indicar en tiempo real en qué porcentaje la plantilla de una cara captada por una cámara de videovigilancia se corresponde con las imágenes almacenadas en una base de datos predeterminada.
Los datos biométricos están vinculados con la identidad y no se pueden reemplazar, ya que forman parte de quién es cada uno como persona, sus características y comportamientos. Esto implica que ante una filtración de esas bases de datos, miles o millones de personas van a encontrarse vulnerables a potenciales abusos y daños personales.
“El reconocimiento facial en espacios de acceso público se convierte en una herramienta de vigilancia y control, en especial, cuando es implementado de manera indiscriminada, encubierta y sin el consentimiento de la población. Esta idea de que todos somos culpables hasta que el algoritmo determine lo contrario pone en riesgo el ejercicio de derechos fundamentales, como el disfrute del espacio público y el desarrollo de nuestra vida en sociedad”, concluye Ferreyra.
Te puede interesar
Harán jornada de capacitación “Sitios históricos sanmartinianos”
La jornada está destinada al público en general y se realizará los días jueves 18 y viernes 19 de septiembre en el Museo Casa de San Martín.
Ciudad de Mendoza invita a la Semana del Chocolate 2025
Hasta el sábado 20 de septiembre, la Ciudad se pone dulce con promociones, descuentos y degustaciones en chocolaterías y pastelerías de la capital mendocina.
Entregan 10 mil becas para garantizar la inclusión educativa
Santander Argentina anuncia la entrega en 2025 de estas becas, en un programa dividido en 5.000 becas universitarias y 5.000 becas de formación en oficios.
“Experiencia Musical: Queen” concierto interactivo para escuelas
El miércoles 24 de septiembre, el Teatro Plaza de Godoy Cruz será escenario de este espectáculo didáctico e interactivo especialmente diseñado para estudiantes de nivel primario y primer año de secundaria.
La UTN Regional Mendoza tiene nuevas autoridades
El actual decano José Balacco fue reelegido al frente de la casa de estudios y Miguel Tornello lo acompañará como vicedecano durante el período 2025-2029.
Ciudad de Mendoza en el IV Encuentro Regional de Turismo
La Capital Internacional del Vino participó activamente en el evento que reunió a referentes del sector turístico de Cuyo en La Punta provincia de San Luis
Godoy Cruz abre taller gratuito de costura en octubre
La Escuela de Oficios inicia en octubre un taller de costura para mayores de 18 años. Es gratuito, presencial y con cupo limitado. Requiere conocimientos básicos.
Fiesta de colores y sonrisas en el Bicentenario de San Juan
Dos mil niños celebran con la Maratón Infantil el 60° Aniversario de la Educación Privada en la provincia, promoviendo la actividad física y trabajo en equipo