Con mi cara no: una campaña para concientizar sobre la tecnología de reconocimiento facial
Cada vez más común, la técnica del reconocimiento facial permite identificar a las personas mediante los rasgos de sus rostros. No es infalible, puede arrojar falsos positivos y discriminar por el tono de piel y género de una persona.
Las características únicas de los rasgos faciales, el tono de piel, la forma de la nariz o la boca, son únicas en cada ser humano y es información personal sensible que el reconocimiento facial utiliza para identificar y autenticar de manera automática a una o varias personas.
Sin que tengamos información de que se hayan realizado evaluaciones sobre su impacto en los derechos humanos, el despliegue de esta tecnología con fines de seguridad pública se extiende en Argentina con los sistemas implementados en la Ciudad de Buenos Aires, la localidad de Tigre y las provincias de Salta, Córdoba y Mendoza.
“Uno de los problemas de este sistema es que no es infalible, ya que puede arrojar falsos positivos y discriminar por el tono de piel y género de una persona. La decisión sobre el entrenamiento del algoritmo y las tasas de error con las que contará el software biométrico es tanto una cuestión técnica como política”, señala Eduardo Ferreyra, oficial de proyecto de la ADC.
La tecnología biométrica toma los rasgos de las personas, realiza un mapeo de las características físicas de la cara y genera una plantilla con la representación matemática para ese rostro único. Su propósito es comparar e indicar en tiempo real en qué porcentaje la plantilla de una cara captada por una cámara de videovigilancia se corresponde con las imágenes almacenadas en una base de datos predeterminada.
Los datos biométricos están vinculados con la identidad y no se pueden reemplazar, ya que forman parte de quién es cada uno como persona, sus características y comportamientos. Esto implica que ante una filtración de esas bases de datos, miles o millones de personas van a encontrarse vulnerables a potenciales abusos y daños personales.
“El reconocimiento facial en espacios de acceso público se convierte en una herramienta de vigilancia y control, en especial, cuando es implementado de manera indiscriminada, encubierta y sin el consentimiento de la población. Esta idea de que todos somos culpables hasta que el algoritmo determine lo contrario pone en riesgo el ejercicio de derechos fundamentales, como el disfrute del espacio público y el desarrollo de nuestra vida en sociedad”, concluye Ferreyra.
Te puede interesar
Festival del Malbec y el Olivo para los cinco sentidos
Su esencia radica en la sensación de familiaridad y amistad que distingue a los maipucinos, cuatro noches para vivir una experiencia sensorial completa
Poker online: todo lo que tenés que saber
Desde estrategias básicas, consejos para obtener más ganancias, hasta puntos claves a tener en cuenta sobre el casino que elegís para jugar.
El paso El Planchón habilitado para todo tipo de vehículos
Vialidad Provincial Mendoza dejó en condiciones la RP226, que posibilita el cruce internacional a Chile para distintas clases de vehículos
Cornejo anunció la licitación para construir 850 viviendas
Durante la entrega de 19 casas en Tupungato afirmó que domingo pasado se hizo la convocatoria para construir 38 viviendas en el departamento de General Alvear
Apoyo a 800 graduados secundarios en su camino universitario
El gobernador de San Luis Claudio Poggi otorgó los decretos de la Beca al Mérito a estudiantes secundarios de los nueve departamentos sanluiseños.
En febrero se inicia el ciclo lectivo 2025 en Mendoza
El lunes 3 de febrero se dará inicio al ciclo lectivo 2025. Será en Tunuyán (Mendoza) asistirá el gobernador Cornejo y García Zalazar.
Guaymallén: Avda Mitre será la que dará vinculación vial
Se está llevando a cabo la extensión de la calle Mitre para mejorar la conectividad vial entre Guaymallén y Las Heras.
Se celebró el primer matrimonio emblemático del 2025
Una ceremonia especial en los Jardines del Teatro Bicentenario marcó el inicio de un año de bodas emblemáticas en San Juan.