Convenio entre la ULP y el Hospital Pediátrico San Luis

A las prácticas preprofesionales de estudiantes de Enfermería, se suma donación de equipamiento para Laboratorio de Simulación Clínica y capacitaciones

La ULP recibió equipos para que los estudiantes realicen prácticas en el Laboratorio de Simulación Clínica.
La formación universitaria y la Salud Pública están estrechamente vinculadas, así lo comprenden las autoridades de la Universidad de La Punta (ULP) y del Hospital Pediátrico San Luis.

A través de la firma de un convenio de colaboración, ambas instituciones comenzarán a implementar acciones destinadas a fortalecer la educación y la capacitación profesional continua. Además de las prácticas preprofesionales que realizan los estudiantes avanzados de la Licenciatura en Enfermería, se sumó la donación de equipamiento por parte del hospital al Laboratorio de Simulación Clínica de la ULP. Por su parte, la universidad ofrecerá capacitaciones específicas dirigidas al personal del Hospital Pediátrico.

La secretaria académica, Lorena Baigorria, detalló que la universidad recibió tres equipos: un respirador Maquet, que permite monitorizar en pantalla diversos aspectos vitales del paciente, y dos servocunas, utilizadas para el cuidado intensivo neonatal. Con estas herramientas, los estudiantes podrán realizar prácticas en el Laboratorio de Simulación Clínica, lo que les permitirá estar aún mejor preparados para las prácticas hospitalarias.

“Todo esto forma parte del convenio de colaboración, mediante el cual el hospital nos permite que nuestros alumnos realicen prácticas de forma coordinada, y nosotros ofrecemos nuestra clínica de simulación para la capacitación de los docentes y el otorgamiento de becas, en este caso para la especialización en Cuidados Críticos Pediátricos”, explicó Baigorria.

Se activó el protocolo de Donación de Órganos del Valle del Conlara

El director del Hospital Pediátrico San Luis, Rodolfo Toloza, señaló que la institución tiene un fuerte compromiso con la capacitación y la docencia, ya que es un hospital escuela. “Así como contamos con residencias médicas, también mantenemos abiertas las puertas para los estudiantes, particularmente de Enfermería de la ULP, quienes desarrollan sus prácticas de manera organizada en los diferentes servicios”, indicó Toloza.

Fuente: Agencia ANSL

Te puede interesar

Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos

Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.

El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"

El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos

Controles cardíacos a deportistas de Maipú

El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física

Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon

El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.

Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón

El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.

Consejos para elaboración segura de conservas caseras

Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.

El cáncer colorrectal es prevenible y detectado a tiempo curable

Con hábitos saludables, controles médicos y la detección temprana que es la herramienta más efectiva para reducir su impacto y mejorar las posibilidades de curación

Comenzó el 1° Simposio de Rehabilitación Neurológica

Convocan a involucrados en esta temática, para reflexionar sobre los avances que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.