Hospital Carrillo realizó su primer trasplante en San Luis
El presidente del Hospital Central Dr Ramón Carrillo, Adolfo Sánchez de León, resaltó el trabajo realizado por el equipo médico que realizó el primer trasplante en la provincia y destacó que es el inicio de algo histórico para el sistema público de salud de San Luis.
Este lunes, en conferencia de prensa, el presidente del Hospital Central ‘Dr Ramón Carrillo’, Adolfo Sánchez de León, dio detalles sobre el primer trasplante que realizaron los profesionales del sistema publico de salud de San Luis. Antes de que ese hecho histórico fuera una realidad, explicó que el centro de salud tuvo que acreditar ciertos niveles de calidad y destacó el trabajo en equipo.
“Hoy podemos decir con orgullo que hemos cumplido, luego de un proceso muy arduo, un trabajo en equipo. Desde el ‘Carrillo’ hemos realizado una serie de actividades para poder hacer este trasplante, comenzando por ejemplo con la conformación del servicio de Nefrología. Cuando nosotros asumimos, no había un servicio y era muy necesario para el trasplante, pero además necesario para tratar toda la patología renal“, explicó el profesional.
Antes, en la introducción a la conferencia de prensa, la ministra de Salud, Teresa Nigra, dijo que el éxito del trasplante “es el resultado de un largo proceso de trabajo que empezó en la gestión anterior del gobernador Poggi. Después, por distintas razones, quedó suspendido y a principios de este año, a través del Cucai San Luis, con el trabajo que ha realizado todo este tiempo el doctor Jorge Ochoa, hemos podido en primer lugar habilitar algunos hospitales como centros de ablación de órganos y el mes pasado nos habilitaron el hospital Ramón Carrillo para realizar los trasplantes renales”.
Nigra lo calificó como “un nuevo paso en la mejora y el fortalecimiento de la salud pública de San Luis. Podríamos decir también de la salud en general en la provincia de San Luis”.
Con respecto al estado postoperatorio del paciente, Brittar aseguró: “Ingresó lúcido a la habitación. El primer día fue muy bueno, ya alrededor del mediodía se pudo incorporar, lo paramos, con una faja que se coloca en la zona de cirugía para evitar problemas con la herida. Y estos tres días ha evolucionado de manera favorable, no hemos tenido ningún inconveniente desde el punto de vista clínico ni quirúrgico. Está evolucionando al nivel esperado para una persona que recibió un trasplante de un dador cadavérico”.
El director del hospital ‘Madre Catalina’ de Merlo, Luis Flores, explicó que en mayo de este año consiguieron la habilitación para crear un centro de ablación, lo que significó que pase a ser el único hospital del interior provincial autorizado para realizar ese procedimiento. “Al poco tiempo empezamos con el primer paciente que realizó el proceso, lo que marcó un hecho histórico en nuestro hospital, dado que fue el primero que hizo una ablación. De ahí fue sumando nuevos procedimientos, se sumó una ablación de córnea y trabajamos articuladamente con protocolos junto con el Hospital Regional de Villa Dolores, articulando la logística de traslados de órganos hacia el aeropuerto y del personal que venía de otros hospitales para la operación. La semana pasada ingresó un paciente que pasó por todo el protocolo de ablación y felizmente uno de esos órganos terminó en el hospital ‘Ramón Carrillo’, lo que marcó un hecho histórico para nuestro sistema de salud pública“, describió.
También participó de la conferencia de prensa el subjefe de Servicio de Urología del hospital ‘Ramón Carrillo’, Emanuel Repetto.
Te puede interesar
San Luis: el Hospital Carrillo realiza mamografías gratuitas
Hasta el 31 de octubre, el hospital ofrece mamografías gratuitas con agenda abierta, en el marco del Mes de Concientización sobre el Cáncer de Mama. La atención es de lunes a viernes, de 8 a 18.30.
Orrego en la Casa de la Bondad, espacio de esperanza y contención
Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas
El Hospital Marcial Quiroga ofrece mamografías sin turno durante octubre
La iniciativa busca fomentar la detección temprana del cáncer de mama en San Juan. Durante todo el mes, la Unidad de Mama realiza estudios gratuitos y sin turno previo.
Lo que nadie dice sobre la menopausia: una revolución silenciosa
Cada 18 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Menopausia, fecha impulsada por la Sociedad Internacional de Menopausia para visibilizar la importancia del cuidado integral de la salud de la mujer en esta etapa.
San Juan autoriza venta en farmacias de Aceite de Cannabis Medicinal
Es un precedente y consolida a CanMe San Juan como primera empresa pública en alcanzar la registración formal de un aceite de cannabis medicinal de producción local
Cáncer de mama y las cirugías plásticas reconstructivas
Con proyecciones de 3,2 millones de casos anuales de cáncer de mama para 2050, la reconstrucción mamaria gana protagonismo como parte del abordaje multidisciplinario.
Reflexión y propuestas en el Foro de Salud Mental 2025 en Maipú
El Arena Maipú fue escenario de este espacio de formación e intercambio que reunió a referentes y profesionales para reflexionar sobre determinantes sociales y comunitarios que influyen en la salud mental colectiva.
Se realizó el RECO Jam ’25, encuentro internacional de parkour
La propuesta reunió a participantes de Chile, Venezuela, Brasil, Uruguay y Argentina, donde se compartieron experiencias y tuvo lugar una innovadora competencia.