Más de 400 deportistas por mes evalúan su salud
El área de Deportes de Mendoza cuenta con un servicio gratuito para evaluar en forma integral la salud de todo tipo de deportistas mayores de 13 años.
El Centro de Promoción de la Salud y Medicina Deportiva podría definirse como una apuesta integral, segura y saludable para los mendocinos que practican diversas disciplinas. El área, perteneciente a la Subsecretaría de Deportes, está ubicada en el Estadio Aconcagua Arena, en avenida Libertador del Parque San Martín, y se encarga de evaluar a competidores, tanto federados como amateurs.
Mensualmente, unos 440 deportistas son atendidos por un equipo multidisciplinario que aborda su salud desde una perspectiva integral, ajustada a las demandas de cada práctica. Todos ellos son mayores de 13 años y revisados por profesionales en kinesiología, nutrición, cardiología, odontología, psicología y medicina deportiva. Además, este centro realiza el seguimiento de cada paciente, después de recibir su diagnóstico.
El objetivo central de este espacio es la prevención de riesgos en la actividad física y la detección de enfermedades o deficiencias que, una vez tratadas, permiten mayor comodidad y rendimiento. Además, se busca minimizar la posibilidad de lesiones, optimizando así el desempeño para cada disciplina.
El coordinador del área, Martín Laredo, explicó que los meses de mayor flujo de deportistas son febrero, marzo y abril, cuando se deben presentar los certificados de aptitud para competir y entrenar el resto del año.
Los deportistas, tanto federados como individuales, pueden asistir al área para ser evaluados y realizar controles de seguimiento. “Además de que estén aptos para competir -destacó Laredo-, el objetivo es que tengan una conducta saludable en su vida cotidiana”.
Para acceder a los servicios del centro hay que solicitar un turno por correo electrónico a medicinadeportiva@mendoza.gov.ar. De inmediato se les enviará un protocolo de asistencia y una ficha médica, que deben completar, para luego asistir con ropa deportiva y cómoda.
Kinesiología, cardiología, odontología, psicología, nutrición y medicina deportiva
Cada una de las seis áreas analiza al paciente desde una perspectiva específica. Es el caso de kinesiología, que realiza una evaluación general, morfológica y postural con prevención y tratamiento de lesiones deportivas.
En nutrición se apunta a orientar a la persona en hábitos alimentarios, suplementos e hidratación, así como a la educación y seguimiento alimentario. En la especialidad denominada evaluación deportiva se examinan aspectos antropométricos, como fuerza, potencia de miembros inferiores y consumo indirecto de oxígeno, para concluir si la persona tiene las condiciones físicas para realizar el deporte elegido. El equipo se completa con profesionales especialistas en cardiología, psicología y odontología.
RCP en clubes y escuelas
Paralelamente, el área brinda capacitaciones en los clubes y escuelas. El curso en reanimación cardiopulmonar (RCP) y primeros auxilios fue ofrecido en el Colegio Universitario Central, el Liceo Agrícola y en la Dirección de Deportes de Tupungato.
También, durante 2024 hubo capacitaciones en prevención de lesiones y nutrición para el seleccionado argentino masculino de hockey tanto juvenil como adulto, y charlas sobre nutrición y psicología en el Primer Congreso de básquet femenino.
Te puede interesar
Tres punteros en el Clausura de Liga Mendocina
Fadep, Guaymallén y Argentino comandan las posiciones, en tanto en el regional los Condores de Rusell y los académicos de San José también lideran su grupo.
Deslucido clásico cuyano con mucho en juego
Godoy Cruz y San Martin de San Juan empataron cero a cero y faltando dos fechas ambos siguen complicados, aunque el Tomba con una luz de ventaja.
La Lepra con formación alternativa le dio vida a Aldosivi
El Tiburón venció 3 a 1 a Independiente Rivadavia y salió de la última posición para escaparle al descenso, triunfo que obliga hora al Tomba y al Verdinegro.
Entradas disponibles para el Panamericano de Clubes
Más de 60 equipos de hockey sobre patines de Argentina, Chile y Colombia, serán parte de la competencia continental en la provincia de San Juan
Maratón Escolar ‘Por la Paz y el Medio Ambiente"
La jornada comenzará con la maratón, luego caminata, partiendo desde la sede escolar ubicada en calle Hugo del Carril y Las Flores, barrio Puertas del Sol.
Guaymallén ganó el clásico y es único puntero
El otro rival del departamenteo, Argentino cayó ante Fadep y lo alcanzó en la segunda posición, quedaron dos partidos suspendidos, resolverá el Tribunal.
Presencia sanjuanina en el Mundial de Kuo Shu Brasil 2025
Destacada participación de la delegación en la competencia que reunió a los mejores exponentes de Tai Chi Chuan y Shuai Jiao (lucha china) de todo el mundo.
La Copa Internacional “Hugo Martín”de voley tiene fecha
Del 6 al 9 de noviembre, el Club Hispano San Juan será sede de un evento que reunirá a 60 equipos de Argentina y Chile. La competencia es un clásico regional.