Reabrió la bodega Jugos y Vinos Andinos, clave para San Juan

El jueves 28 de noviembre marcó la reapertura de Jugos y Vinos Andinos (JVA), una emblemática bodega ubicada en el departamento de San Martín, San Juan.

Este hito empresario fue posible gracias a la adquisición de la firma por parte de Mayce Group, un grupo inversor mendocino con más de dos décadas de trayectoria en la industria vitivinícola.

La nueva administración de JVA tiene como objetivo revitalizar la producción de mosto sulfitado y concentrado, apuntando tanto al mercado interno como a la exportación hacia destinos estratégicos como Japón, Sudáfrica, México y Rusia. Durante la primera temporada bajo esta gestión, se proyecta una molienda equivalente a las campañas anteriores, con planes de expansión acorde a las demandas del negocio.

La reapertura de la bodega representa un motor económico para la región, con la recuperación de empleos directos e indirectos a partir de la temporada 2025. Además, la nueva gestión está trabajando activamente con los productores de uva locales, estableciendo contratos a largo plazo que ofrecen estabilidad y previsibilidad, respondiendo a una de las principales necesidades del sector.

La industria vitivinícola en la provincia de San Juan

El acto de reapertura contó con la presencia de destacadas autoridades provinciales, entre ellas, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández; el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín; el secretario de Agricultura, Ganadería y Agroindustria, Miguel Moreno; el director de Desarrollo Vitivinícola, Juan Carlos Hidalgo; y el director de Contingencias Climáticas y Registro de Productores, Alberto Gallardo. Durante el evento, se subrayó la importancia de esta reactivación para el fortalecimiento de la industria vitivinícola en San Juan.

Con este nuevo capítulo, Jugos y Vinos Andinos reafirma su compromiso con la calidad, la integración de la cadena de valor y el crecimiento sostenible del sector vitivinícola de San Juan, consolidándose como un actor clave en la economía regional.

Te puede interesar

Provincias y el INV por la genuinidad del vino argentino

Las reuniones organizadas por la Secretaría de Agricultura buscan reformar la Ley 14.878 y fortalecer el rol del INV para certificar la autenticidad vitivinícola.

Olas de Bienestar: Ocupación de Termas en Invierno 2025

Las termas de Balde y San Gerónimo impulsan el turismo en San Luis con ocupaciones del 85% en estas vacaciones, fusionando salud y naturaleza.

Quebrada de Cautana: Un tesoro arqueológico en San Luis

Descubrí la impresionante Quebrada de Cautana en el Norte Sanluiseño, un legado rupestre de 6.000 años que combina historia, naturaleza y turismo sostenible.

El impacto económico de Airbnb en la economía de Buenos Aires

La actividad generada tanto por anfitriones como por huéspedes en 2024 impulsó un impacto económico de más de 1.100 millones de dólares en Buenos Aires

Era del e-commerce inteligente: impacto de la IA en negocios online

Cada 16 de julio se celebra el Día Mundial de la Inteligencia Artificial, fecha que pone en foco el impacto creciente de esta tecnología: 6 de cada 10 marcas argentinas reconoce su impulso en las ventas.

La inflación golpea a los hogares más vulnerables

En junio, la inflación fue del 0,7% en San Juan y del 1,0% en Cuyo. El alza impacta con fuerza en los sectores medios y bajos de la economía real.

Cosecha total de cítricos para proteger el agro en Mendoza

Si bien en invierno no hay actividad agrícola de importancia económica en el campo mendocino, la presencia de cítricos en zonas urbanas y periurbanas representa un riesgo.

Bodega Puna brilla con oro en Europa y el mundo

La bodega salteña celebra un año récord con medallas de oro en Alemania, Francia e Inglaterra, reafirmando el poder del vino de altura extrema.