
A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.


Se trata de la feria especializada más grande del mundo que este año celebra sus 30 años. Tendrá lugar del 10 al 12 de marzo en Alemania. Argentina contará con la representación de 113 bodegas nacionales.
Economía07/03/2024
Redacción CuyoNoticias

El mes de marzo marca un hito en el calendario vitivinícola mundial con la llegada de ProWein Düsseldorf, la feria de vinos y bebidas espirituosas más importante a nivel mundial que tiene lugar en Düsseldorf, Alemania, del 10 al 12 de marzo. Celebrando su 30° aniversario, esta edición de la feria prevé la participación de cerca de 5.700 expositores de más de 60 países, entre los que Argentina integra el top 10 en el ranking de cantidad de firmas participantes. Serán 113 los proyectos vitivinícolas de nuestro país responsables de marcar presencia nacional, que se suman a todos aquellos que formarán parte de manera directa junto a sus importadores y distribuidores.


El Pabellón Argentino (Hall 13) incluirá 31 bodegas con stand propio, así como aquellas nucleadas en los stands institucionales de Wines of Argentina (WOFA) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), que totalizan en conjunto 82 empresas. La presencia argentina se orienta a seguir profundizando las relaciones comerciales con el trade mundial, incrementando la participación del Vino Argentino en los principales mercados de exportación. El listado unificado de bodegas que presentarán la oferta exportable de Argentina en ProWein 2024 puede consultarse al pie de esta comunicación.
Wines of Argentina, la entidad responsable de la promoción del Vino Argentino en el mundo, busca afianzar el posicionamiento del producto nacional en los mercados foco y ampliar la llegada y distribución a nuevos destinos de exportación. Bajo el lema “Premium Diversity. Sustainable Future”, la estrategia comunicacional de WofA se centra en resaltar la diversidad de terroirs y estilos de nuestros vinos, que gozan de reconocido prestigio a nivel mundial, poniendo el acento en la indiscutida calidad de la categoría. Asimismo, se comunicará la sostenibilidad del Vino Argentino y el compromiso de bodegas con la producción de vinos premium a partir de prácticas sostenibles en beneficio de las generaciones futuras.
WofA contará con 40 bodegas, con formatos diferenciales de participación, replicando así el modelo implementado exitosamente en 2023 que toma en cuenta las necesidades diferenciales de las bodegas. Asimismo, un año más la Cámara Argentina de Vinos a Granel dispondrá de un espacio exclusivo dando representatividad a la producción de graneles.
“Si bien este es un año complejo para nuestra industria, tenemos que seguir apostando al formato de participación en ferias. Estuvimos con WofA en Vinexpo hace un mes, y ahora ProWein sigue siendo el evento más importante que reúne al trade de todo el mundo en un mismo lugar. Tenemos que aprovecharlo, porque es la posibilidad de mostrar la calidad de nuestros vinos, mostrar nuestra diversidad y generar nuevas oportunidades para la categoría. Es la manera de hacer saber al mundo lo que está haciendo Argentina y lo que nos hace únicos”, expresó Alejandro Vigil, presidente de Wines of Argentina.
El Consejo Federal de Inversiones, por su parte, acompañará a las provincias argentinas apoyando a 42 bodegas para que puedan participar del evento y ofrecer sus productos al mundo.
"El vino argentino es identidad nacional y las provincias argentinas son las que le dan diversidad y una calidad distintiva. Hoy hay 18 provincias donde pequeñas y medianas empresas producen vinos con calidad de exportación. Desde el Consejo Federal de Inversiones creemos que es importante que las PyMEs de las provincias tengan presencia en una de las ferias vitivinícolas más importantes del mundo. Por eso acompañamos a 42 bodegas, pequeñas y medianas empresas de Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén y Salta. Queremos seguir por este camino, agregando valor, apostando a la diversidad de varietales e innovando en los procesos en un mercado que se sofistica a nivel global y demanda una producción cada vez más sostenible", afirmó Ignacio Lamothe, Secretario General del Consejo Federal de Inversiones.
En el marco de ProWein 2024 y dentro de los alcances de su programa de sostenibilidad “Sustenta-Vitis”, Wines of Argentina realizará el lanzamiento de la Calculadora de Huella Organizacional. Se trata de un valioso instrumento para el sector vitivinícola, desarrollado en conjunto con LSQA y el aporte de diversas bodegas nacionales que ayudará a tener una herramienta verificada y validada para medir la Huella de Carbono Organizacional en establecimientos vitivinícolas (fincas y bodegas). También permitirá tener información propia de nuestro país y ayudar a la industria a aumentar su competitividad global y afirmar el compromiso con la sostenibilidad. Impulsada por Bodegas Esmeralda S.A., Bodegas y Viñedos Nicolas Catena S.A., Puerto Ancona S.A., Bodegas Fabre S.A. y Gualtallary S.A, la calculadora estará disponible para el libre uso de la industria vitivinícola en el sitio web de WOFA.
Con el apoyo del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Nación, a través de la coordinación de la Embajada Argentina en Alemania y el Consulado Argentino en Bonn, el 10 de marzo, coincidiendo con la apertura de la feria, se llevará a cabo un acto oficial de inauguración de los stands institucionales de Argentina con la presencia de autoridades de Cancillería Argentina; el Embajador Argentino en Alemania, Fernando Brun; el Cónsul Argentino en Bonn, Nazareno Muñoz; autoridades de la entidad organizadora Messe Düsseldorf, así como representantes de Wines of Argentina, el Consejo Federal de Inversiones, ProMendoza y de los gobiernos provinciales que acompañen a la delegación. Entre ellos/as Luis García Bes, Subsecretario de Comercio y Mypime de la provincia de Salta; Timothy Cummis, Director General de Comercio Exterior de La Rioja; Elena Paola del Carmen Herrera, Secretaria de Relaciones Internacionales del Ministerio de Integración Regional, Logística y Transporte de Catamarca; Nora Cingolani, vocal de Directorio de Agencia Córdoba Turismo; Javier Rojas (técnico del Sector Vinos) y Gustavo Calandra (técnico de Hubs Logísticos) de ProMendoza.
CONSEJO FEDERAL DE INVERSIONES (CFI)
● AGUSTÍN LANÚS WINES
● ALTUPALKA - VINOS DE EXTREMA ALTURA
● BODEGA DOMICIANO
● BODEGA JORGE RUBIO
● BODEGA LAMUCHI
● BODEGA LUIS SEGUNDO CORREAS
● BODEGA MALMA - FAMILY WINES - PATAGONIA
● BODEGA MI TERRUÑO
● BODEGA MICHANGO
● BODEGA SIN FIN
● BODEGA TUKMA & FINCA LAS NUBES
● CHAKANA WINES
● CHAÑARMUYO
● CLOP WINES
● COEN WINES
● DON CRISTOBAL
● DON ROSENDO WINES
● FAMILIA CASSONE
● FAMILIA SCHROEDER - PATAGONIA
● FINCA BANDINI
● FINCA MARTHA
● FUNCKENHAUSEN VINEYARDS
● GRUPO SALUTE (ABITO WINES- BONOMO MONTIEL)
● JASMINE DE LOS MUNDOS
● KALOS WINES / CARINAE
● KARIM MUSSI WINEMAKER
● LA RIOJANA COOP.
● LAS ESTELAS WINES
● LAS FLECHAS
● NOW - NATURAL & ORGANIC WINEGROWERS
● PRIMOGENITO PATRITTI
● PUESTO DEL MARQUÉS
● QUALE S.A.
● RICOMINCIARE FAMILY WINERY
● SECRETO PATAGÓNICO
● THE WINE PLAN
● TIERRA FERTIL
● TITTARELLI WINES
● UKO WINES
● VALLE DE LA PUERTA
● VASIJA SECRETA
● VIÑAS EN FLOR
WINES OF ARGENTINA (WOFA)
● 3SAPAS
● A16 WINERY
● AGOSTINO WINES
● ALTA VISTA WINES
● ANTIGUA BODEGA
● BELASCO DE BAQUEDANO
● BELHARA ESTATE - VALLE DE UCO
● BODEGA ARAUJO
● BODEGA ATAMISQUE
● BODEGA BENEGAS
● BODEGA CARELLI
● BODEGA CASIR DOS SANTOS
● BODEGA DANTE ROBINO - ABInBev
● BODEGA LAGARDE
● BODEGA OJO DE AGUA
● BODEGA RENACER
● BODEGA STAPHYLE
● BODEGA URQO
● BODEGAS FABRE SA & BODEGA ALTA YARI
● CÁMARA ARG. DE VINOS A GRANEL (KINETA / BODEGA CLÉMENT)
● CASARENA BODEGA & VIÑEDOS
● CLAROSCURO ART WINERY
● CORBEAU WINES
● DESQUICIADO WINES
● EL ENEMIGO
● FAMILIA MILLÁN
● FINCA SOPHENIA
● GRUPO CEPAS
● HUMBERTO CANALE
● INCULTO
● LAMADRID ESTATE WINES
● LUCA WINES
● LUI WINES
● MAURICIO LORCA AUTOR DE VINOS
● MENDEL WINES
● MONTEVIEJO B2B
● PELLERITI PRIORE
● PROEMIO WINES
● VINOANALYSIS
● VINOS DE LA LUZ



A través de un convenio entre el gobierno y el Consejo Profesional de Ciencias Económicas, brindarán formación a integrantes y equipos técnicos de cooperativas.

Más de 150 corredores participaron del evento “Conviértete en un Corredor Inmobiliario de Éxito”, con apoyo del Colegio y el Gobierno provincial.

El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una nueva línea de créditos destinada a pymes y grandes empresas exportadoras de San Juan, para incorporar sistemas de monitoreo exigidos por la normativa nacional de exportación controlada.

El intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli, encabezó la presentación ante empresarios, comerciantes y bodegueros del ambicioso proyecto, que busca consolidarse como el nuevo epicentro del enoturismo mundial.

Con gran participación del público y de productores de todo el país, San Martín fue sede de un evento que combinó enoturismo, música y cultura, y que promete instalarse como una cita anual.

El gobernador Poggi encabezó la apertura del Parque Renovable Híbrido Solar y Eólico “Toro Negro”, el primero de su tipo en la Argentina, un hito en energía sustentable.

El Concurso Nacional Cata San Juan 2025 premió a cinco vinos locales con el máximo galardón, reafirmando el liderazgo vitivinícola provincial.

Los mendocinos, sanjuaninos y puntanos lideran el ranking nacional del olvido de cargadores y ropa interior en sus viajes.


La feria se realizará el 28 de octubre en Buenos Aires y reunirá bodegas que apuestan por el vino auténtico, sustentable y con identidad propia.

Modo turista activado, Maipú organiza la feria que reunirá las principales ofertas turísticas del país, buscando nuevos destinos y experiencias

Este importantísimo torneo continental en Sub 19 y Senior de las dos ramas, llegará a San Juan desde el domingo 02 al sábado 08 de noviembre.

Este jueves, calle Arístides Villanueva será el escenario de una gran fiesta para celebrar Halloween, con música en vivo, concursos, shows y promociones gastronómicas en bares y restaurantes de la zona.

El Servicio de Cardiología Electrofisiológica del Hospital Central “Dr. Ramón Carrillo” llevó a cabo una ablación de fibrilación auricular utilizando tecnología de mapeo tridimensional. El paciente fue dado de alta apenas 24 horas después del procedimiento.





