El humo de los incendios causó más infartos en Rosario
Un estudio desarrollado por investigadores médicos de instituciones públicas y privadas reveló que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná elevó el número de pacientes infartados en Rosario y la región.
Una investigación desarrollada por investigadores médicos reveló que el humo de los incendios en las islas del Delta del Paraná elevó el número de pacientes infartados en Rosario y la región. El estudio titulado “Evaluación multicéntrica del impacto sobre la salud cardiovascular de las quemas de humedales del delta Paraná 2022” se publicó en la revista International Journal of Environmental Health Research.
Participaron del estudio las siguientes entidades públicas y privadas: Comité de Investigación de la Sociedad Argentina de Medicina (SAM), el Hospital Italiano de Buenos Aires, la Dirección de Epidemiología de la Provincia de Santa Fe, el Comité de Epidemiología SAM, el Hospital Centenario de Rosario, el Instituto Cardiovascular de Rosario y el Consejo de Salud Ambiental y clínica médica SAM.
En cuanto al efecto nocivo del humo en la salud humana, sostuvo: “El material particulado que respiramos produce inflamación. Eso genera un estado en el que se lastiman interiormente las arterias y se obstruyen, lo que puede llevar a infartos o accidentes cerebro vasculares. También produce cambios genéticos, es decir, modifica las estructuras genéticas para las futuras generaciones”.
Una de las principales fortalezas del estudio radica en su carácter multicéntrico, que abarca todos los ingresos hospitalarios por síndromes coronarios agudos en los hospitales más importantes de la ciudad de Rosario, e incluso las derivaciones de centros cercanos afectados por la contaminación ambiental generada por los incendios.
Esto ha proporcionado una cantidad significativa de pacientes para el estudio. Además, se ha tenido acceso a datos precisos y oficiales sobre los niveles de contaminación ambiental, lo que nos ha permitido realizar un análisis riguroso de la relación entre esto y los Síndromes Coronarios Agudos Con Elevación del ST (SCACEST). En cuanto al diseño del estudio, al ser de casos y controles cruzados ha brindado la oportunidad de considerar a cada caso como su propio control, lo que elimina potenciales factores de confusión relacionados con las características basales de los pacientes.
Por todo lo mencionado, desde FAC se llama a concientizar sobre este factor de riesgo no tradicional y tomar medidas de precaución tanto individuales como desde los organismos gubernamentales.
Te puede interesar
Tratamiento clave del vértigo en el Rawson
El Hospital Rawson atiende a más de 100 pacientes al mes con un enfoque integral y sin turno previo para casos de vértigo y trastornos del equilibrio.
Los médicos que usan IA marcarán el futuro de la medicina
La Fundación Iberoamericana de Salud Pública (FISP) analiza el impacto de la tecnología en la medicina y retoma una frase de Daniel W. Byrne: “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usan IA reemplazarán a los que no lo hacen”.
Vacunación: es importante en niños, pero también en adultos
Con ese objetivo en mente, la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria da inicio a una campaña Nacional de Concientización de la Vacunación en Adultos.
El hospital Español se suma a la campaña "Comienzos saludables"
El Día Mundial de la Salud que se celebra este 7 de abril, da inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y la de los recién nacidos
Controles cardíacos a deportistas de Maipú
El programa implementado del municipio tiene como principal objetivo la prevención y detección temprana de patologías cardíacas en personas que practican actividad física
Mendoza: $300 millones para prevenir el cáncer de colon
El Ministerio de Salud entregó tres torres para realizar colonoscopias a los hospitales Saporiti, Paroissien y Tagarelli, de San Carlos. El cáncer de colon detectado a tiempo es curable en el 90% de los casos.
Qué tipo y cuánta actividad física es buena para el corazón
El ejercicio es uno de los hábitos saludables que favorece al sistema cardiovascular. En Argentina el 34,2% de los fallecimientos se relacionan con problemas cardíacos.
Consejos para elaboración segura de conservas caseras
Desde el Ministerio de Salud, difundieron recomendaciones en esta epoca que se elabora conserva de tomates, con información clara para prevenir intoxicaciones alimentarias.