
La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad


Es una iniciativa de la Sociedad de Cardiología de Córdoba que busca instaurar el primer miércoles de diciembre como la fecha para hablar sobre esta problemática de salud
Salud26/11/2024
Redacción CuyoNoticias

Habitualmente el dolor de pecho suele ser de tipo opresivo en el centro del pecho, como un peso sobre el tórax, pudiéndose irradiar a los brazos, el cuello o a veces al mentón (maxilar inferior). También puede acompañarse de falta de aire y / o transpiración.


En algún grupo de pacientes el dolor se presenta por debajo del tórax en el medio del abdomen (boca del estómago) y puede confundirse con patología digestiva. Además, en general, aumenta al hacer esfuerzos y disminuye al estar en reposo. Por este motivo, la Federación Argentina de Cardiología (FAC) lanza una campaña a nivel nacional para ayudar a las personas a comprender esta dolencia y alentar a los profesionales de la salud a generar conciencia entre la población.
El Dr. Walter Quiroga Castro (MP 21604), cardiólogo y miembro de la FAC, señala que “frente a estos síntomas es importante concurrir a una guardia médica. Cada minuto que pasa, cuenta”. Atender estos síntomas colabora a disminuir la mortalidad por infarto de miocardio.
El Día del Dolor de pecho es una iniciativa de la Sociedad de Cardiología de Córdoba que, desde el 2021, busca instaurar el primer miércoles de diciembre como la fecha para hablar sobre esta problemática de salud. Cuenta con el apoyo de la FAC y se está trabajando para sumar a otras sociedades científicas de otros países.



La Fundación Escuela de Medicina Nuclear, atento el feriado nacional del lunes, mañana todas las sedes funcionarán con total normalidad

La comuna, en conjunto con Osep, realizaron con controles gratuitos, charlas y actividades para promover hábitos saludables, en la Estación Saludable del Acceso Este.

La propuesta es una Jornada de Control Integrado de la Salud Masculina, que se realizará los días 25, 26 y 27 de noviembre en la sede de Godoy Cruz.

Dos investigadoras mendocinas del Instituto de Histología y Embriología del Conicet–UNCuyo formó parte de un hallazgo que aporta nueva luz sobre cómo ciertos tumores logran crecer y evadir las defensas del organismo.

El hospital volvió a realizar cirugías de ligadura tubaria luego de tres años, un avance clave dentro del programa de Cirugías Periféricas del Ministerio de Salud.

Un trabajo conjunto de científicos de España, Estados Unidos, Francia y Argentina identificó una nueva función de la proteína Galectina-1, hallazgo que abre una posible vía para futuros tratamientos.

En el Día Mundial de la Diabetes, el Dr. León Litwak, de la Universidad Hospital Italiano, analiza los avances en terapias como los análogos del GLP-1 y las tecnologías que acercan el desarrollo del “páncreas artificial”.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la OSEP presentó a ALMA, un asistente virtual que acompaña y realiza el seguimiento de pacientes con diabetes tipo II insulinizados, marcando un cambio en la atención médica provincial.



Mesa de Fraternidad de San Luis celebra el Día de la Tolerancia. Reafirman el compromiso de construir diálogo y paz social desde la diversidad de credos

La segunda edición de Actitud “La Fiesta” reunió a más de 300 invitados con música, platos clásicos, vinos mendocinos y un homenaje a la tradición italiana.

La competencia atlética se correrá el sábado 6 de diciembre en el Parque de La Lombardía de Tunuyán, con modalidades recreativas y competitivas.

San Luis atraviesa días de temperaturas inusualmente altas para noviembre y podría enfrentar una ola de calor, según informó la Red de Estaciones Meteorológicas (REM).

La apertura se realizó este 26 de noviembre , sólo para vehículos 4 x 2 ,4 x 4 motocicletas y ómnibus hasta 25 pasajeros





