Cierre positivo de desarrollo comunitario en Iglesia y Jachal
Comités conformados por vecinos para proponer y decidir sobre proyectos vinculados a la calidad de vida en la comunidad, evaluaron más de 40 propuestas en 2024
La empresa Veladero marcó un récord en actividad junto a los Comités de Desarrollo Comunitario (CDC), una pieza central de una minería colaborativa y sustentable que comenzaron a funcionar en 2023 luego de un amplio proceso de diálogo y formación en la comunidad.
Este año, los CDC presentaron y evaluaron más de 40 propuestas de proyectos, de los cuales se priorizaron y pasaron a ejecución 18 iniciativas, luego de aplicar una matriz de evaluación enfocada en la sustentabilidad, transparencia e impacto de las propuestas. Estas iniciativas abarcaron áreas clave como educación, infraestructura, ingeniería para redes de riego y agua potable, y desarrollo social.
En Iglesia, algunos de los proyectos destacados de 2024 fueron la construcción de un playón deportivo en el Club Los Andes de Tudcum, el diagnóstico e ingeniería de la red de riego de Colangüil y red de agua potable de Malimán, y la refacción de la casa de asistencia social y salas velatorias de Rodeo, y la construcción de un salón de usos múltiples en Angualasto.
Por su parte, en Jáchal se destacan los proyectos de mejoras en la planta potabilizadora de Villa Mercedes y Gran China, materiales eléctricos para la planta de agua potable de Pampa Vieja, equipamiento para los Bomberos Voluntarios de Jáchal, equipamiento para las instituciones educativas del sur de Jáchal, y la conectividad de fibra óptica para La Ciénaga.
Con presupuesto propio e inversión social de contratistas como Aramark, American Advisor y Huarpe, este año Veladero incrementó los fondos destinados a los CDC, pasando de 60 mil a 100 mil dólares por comité, lo que representa una inversión total aproximada de 800 mil dólares.
“Tenemos una meta clara: que el desarrollo de las comunidades se dé de manera colaborativa, que los vecinos, de acuerdo con su vocación, visión e intereses diversos, sean quienes, juntos a las autoridades y las empresas direccionen la inversión que se dé con los recursos de la minería. Agradecemos el compromiso de tantos vecinos y contratistas este año y, mirando hacia 2025, buscaremos seguir consolidando los CDC como una iniciativa clave. Esto significa empoderar a los vecinos para que presenten y ejecuten proyectos que generen un impacto positivo en sus comunidades, en un marco de sostenibilidad y gobernanza robusto y transparente”, destacó Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick Sudamérica.
Te puede interesar
Carrera preuniversitaria para estudiantes de música de Calingasta
Un acuerdo de Glencore Pachón y la UNSJ hace realidad el sueño de muchos estudiantes de estudiar música y obtener un título preuniversitario en el departamento
Estudiantes crean Ecocolmena en San Luis
Alumnos de la Escuela Técnica Nº32 de San Miguel desarrollaron una colmena terapéutica que une ambiente y salud, y competirán en la Feria de Ciencias.
Villa Mercedes: capacitarán en conducción responsable de motos
La jornadas se desarrollará en dos turnos, este miércoles 3 de septiembre en la Universidad Provincial de Oficios (UPrO). Abordará temas vinculados a la reglamentación y las buenas prácticas para una conducción segura.
Guaymallén asistió a vecinos tras el temporal
Más de 120 familias fueron asistidas y 26 personas evacuadas en Puente de Hierro tras las intensas lluvias del fin de semana en Mendoza.
Nuevos medios de pago en la RedTulum de San Juan
Más de 600 colectivos aceptan desde hoy tarjetas, celulares, relojes con NFC, QR y SUBE. Beneficiarios de Nación deberán seguir usando la SUBE.
La tormenta afectó a más de 5 mil familias sanjuaninas
Las lluvias del fin de semana hicieron estragos en varios departamentos. Cientos de personas perdieron todo, son asistidos con colchones, frazadas, palos, nylon y módulos alimentarios,
Suspenden clases presenciales en zonas de Mendoza
Este lunes 1 de septiembre, escuelas de Tupungato, Luján y Lavalle atenderán solo de manera virtual debido a la intransitabilidad de caminos.
Ciclogénesis dejó fuertes lluvias en Mendoza
El Radar San Martín registró acumulados de hasta 65 mm en el Este provincial y más de 50 mm en el Gran Mendoza durante el episodio de ciclogénesis.