Cierre positivo de desarrollo comunitario en Iglesia y Jachal

Comités conformados por vecinos para proponer y decidir sobre proyectos vinculados a la calidad de vida en la comunidad, evaluaron más de 40 propuestas en 2024

En 2024 los comités, experimentaron un importante crecimiento con la incorporación de dos nuevos comités en Huaco perteneciente q Jáchal y Colangüil-Malimán en el departamento Iglesia, alcanzando una cantidad de ocho CDC. En total, más de 80 vecinos integran los 8 CDC, divididos por ubicación geográfica en ambos departamentos.

La empresa Veladero marcó un récord en actividad junto a los Comités de Desarrollo Comunitario (CDC), una pieza central de una minería colaborativa y sustentable que comenzaron a funcionar en 2023 luego de un amplio proceso de diálogo y formación en la comunidad.

Este año, los CDC presentaron y evaluaron más de 40 propuestas de proyectos, de los cuales se priorizaron y pasaron a ejecución 18 iniciativas, luego de aplicar una matriz de evaluación enfocada en la sustentabilidad, transparencia e impacto de las propuestas. Estas iniciativas abarcaron áreas clave como educación, infraestructura, ingeniería para redes de riego y agua potable, y desarrollo social.

En Iglesia, algunos de los proyectos destacados de 2024 fueron la construcción de un playón deportivo en el Club Los Andes de Tudcum, el diagnóstico e ingeniería de la red de riego de Colangüil y red de agua potable de Malimán, y la refacción de la casa de asistencia social y salas velatorias de Rodeo, y la construcción de un salón de usos múltiples en Angualasto.

Por su parte, en Jáchal se destacan los proyectos de mejoras en la planta potabilizadora de Villa Mercedes y Gran China, materiales eléctricos para la planta de agua potable de Pampa Vieja, equipamiento para los Bomberos Voluntarios de Jáchal, equipamiento para las instituciones educativas del sur de Jáchal, y la conectividad de fibra óptica para La Ciénaga.

Con presupuesto propio e inversión social de contratistas como Aramark, American Advisor y Huarpe, este año Veladero incrementó los fondos destinados a los CDC, pasando de 60 mil a 100 mil dólares por comité, lo que representa una inversión total aproximada de 800 mil dólares.

“Tenemos una meta clara: que el desarrollo de las comunidades se dé de manera colaborativa, que los vecinos, de acuerdo con su vocación, visión e intereses diversos, sean quienes, juntos a las autoridades y las empresas direccionen la inversión que se dé con los recursos de la minería. Agradecemos el compromiso de tantos vecinos y contratistas este año y, mirando hacia 2025, buscaremos seguir consolidando los CDC como una iniciativa clave. Esto significa empoderar a los vecinos para que presenten y ejecuten proyectos que generen un impacto positivo en sus comunidades, en un marco de sostenibilidad y gobernanza robusto y transparente”, destacó Marcelo Álvarez, Director Ejecutivo de Barrick Sudamérica.

Te puede interesar

Este viernes cierra la temporada del Paso de Agua Negra

Tras inéditos seis meses de funcionamiento ininterrumpido el Paso Internacional que une Argentina con Chile en la provincia de San Juan, permanecerá cerrado

Una mujer es subjefe de la Policía de San juan

La comisario General Cintia Alamo es la primer mujer en ocupar este cargo en la fuerza de seguridad de la provincia, fue puesta en funciones por el gobernador Orrego

Arquitecto presenta su libro “El buscador de estrellas”

El arquitecto mendocino Jorge Ricardo Ponte expondrá su obra el sábado 24 de mayo a las 18, en la biblioteca Ricardo Tudela de la Ciudad de Mendoza.

Guaymallén: nuevas funciones del programa "En el Centro"

La comuna habilita estos espacios de contención de personas mayores, que durante el mes de mayo podrán seguir disfrutando de música y teatro.

Enseñá por Argentina lanza nueva edición de “Reimaginar el aula”

Más de 70 docentes de Mendoza ya participan de este programa que impulsa metodologías activas de aprendizaje en medio de una fuerte crisis educativa.

Cierra el paso Cristo Redentor esta tarde por temporal

Así lo informaron desde la coordinación del corredor internacional ante los pronósticos de nevadas en alta montaña que podrían extenderse hasta el lunes

San Luis: descartan intoxicación en alumnos de un colegio

Se trata de estudiantes de una escuela de Buena Esperanza, que ayer presentaron una serie de síntomas que coincidían con intoxicación alimentaria o monóxido de carbono.

Godoy Cruz + Policía, programa de lucha contra la inseguridad

Se ha logrado la disminución del 28% de la comisión de delitos contra las personas y la propiedad como son las lesiones, los asaltos, y los robos agravados y simples.