Merlo: tuvo su gran Fiesta del Mate Puntano

Juanjo Abregú cerró el festival a puro ‘pogo chacarero’.El evento también ofreció una amplia variedad de puestos de artesanías y gastronomía local

Villa de Merlo
Villa de Merlo
Villa de Merlo
Villa de Merlo

La celebración fue organizada por el Municipio de Villa de Merlo y contó con el apoyo del Gobierno provincial de San Luis, a través del ministerio de Turismo y Cultura. Reunió a vecinos y turistas en una jornada cargada de música, danza y obviamente, mucho mate.

El sábado en la Villa de Merlo, la 28° edición de la Fiesta del Mate Puntano convocó alrededor de 3.500 personas en el Museo Regional Lolma, ubicado en el tradicional barrio de Piedra Blanca Abajo. Contó con la presencia del ministro de Turismo y Cultura, Juan Álvarez Pinto; el intendente interino, Leonardo Rodríguez, y gran parte del gabinete municipal. Esta festividad, que se realiza anualmente, promueve la cultura y el trabajo artesanal, y a su vez visibiliza las tradiciones merlinas, donde residentes y turistas se unen para celebrar la identidad local.

Los asistentes disfrutaron de una variada grilla artística y musical. Se destacaron las presentaciones de Mahuida con Margarita Castelli; el Taller de Folclore de Silvia Urquiza; Las Voces de Merlo; Rubén Gallardo; Dúo Gabino/Nudel; Salta y Las Lindas y Ballet Llastay. Mientras el gran cierre lo realizó Juanjo Abregú con su característico ‘pogo de la chacarera’ que hizo bailar y emocionar a todos los presentes.

 Lalo Palacios y Victor Cornejo los homenajeados

Los homenajes de la jornada fueron para Tomás ‘Lalo’ Palacios, a quien se le entregó un reconocimiento por la donación del Gliptodonte al Museo Lolma y a la familia del escultor y artesano Víctor Hugo Cornejo, creador de esta tradicional y emblemática fiesta.

El evento también ofreció una amplia variedad de puestos de artesanías y gastronomía local como Mujeres en Red, un colectivo de emprendedoras de Merlo; Inclusión en Red; la cooperativa de la Escuela San José de Calasanz (Piedra Blanca Arriba); Escuela ‘El Cuenco’, entre otros productores locales. Todos ellos expusieron y comercializaron producciones típicas de la región como mates tallados a mano, cerámica, pastelitos, tortas fritas y dulces artesanales. El servicio de cantina estuvo a cargo de dos Agrupaciones Gauchas: Algarrobo Abuelo y El Quebracho.

  
 
  
 

Te puede interesar

Máximo Arias: una invitación al universo Steampunk

El Espacio de Fotografía Máximo Arias abre la temporada'25 con una propuesta gratuita e imperdible: un taller de producción orientado a la fotografía creativa.

Programación de la Feria Argentina del Alfajor en Mendoza

La ciudad capital es anfitriona por primera vez del evento que reúne a los principales referentes de la industria a nivel nacional, es tiempo de compartir dulzura

Semana Santa en ciudad de Mendoza: programación especial

Experiencias inolvidables que combinan historia, vino, arte y naturaleza en distintos rincones de la capital mendocina. circuitos temáticos, degustaciones y mucho más

Semana Santa en Cuyo: Música clásica por los caminos del vino

Uno de los eventos de mayor importancia en el año cultural, se llevará a cabo durante ocho días en locaciones de Mendoza, San Juan, San Luis y Chile

Semana Santa en Mendoza: Pascua Croata en Planta Uno

Un acontecimiento que replica una tradición ancestral del país europeo, en el que se exhiben huevos gigantes intervenidos en vivo por pintores locales.

Semana Santa en San Juan: un lugar ideal para descansar

Uno de los destinos más elegidos de los turistas por sus paisajes, cultura, gastronomía, turismo religioso y por sobre todo la calidez de su gente

Semana Santa: vivir intensamente los pasos de Jesús

Con el Domingo de Ramos, celebrando la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, se inicia una semana que invita a reflexionar para vivir tiempos de paz

Cabalgata de la Fe a la Difunta Correa en San Juan

Este año con el lema “Con la fe y la esperanza de un verdadero cambio”, la Federación Gaucha sanjuanina realiza la tradicional peregrinación hacia Vallecito