Viernes de Vía Blanca y sábado, el Carrusel Vendimial

Los festejos vendimiales continuarán con el Acto Central, la Serenata de las Reinas y las repeticiones con grandes músicos. Se premiará a los mejores carros.

Este viernes 7 de marzo, a partir de las 21, será la tradicional Vía Blanca de las Reinas, mientras que el sábado 8 será el turno del Carrusel, a partir de las 9, por las calles céntricas de Ciudad. Participarán en los desfiles carros alegóricos de destacados miembros de nuestra comunidad. Se espera que asista una gran cantidad de público ─tanto mendocinos como turistas─ que podrá disfrutar del desfile vendimial.

Sancor Seguros en la tradicional Fiesta de la Vendimia 2025

Los recorridos

El recorrido de la Vía Blanca comenzará en la avenida San Martín y José Vicente Zapata, continuará hasta Las Heras, de allí irá hasta Chile, doblará hasta Sarmiento y se desconcentrará en Belgrano.

El Carrusel partirá desde los Portones del parque General San Martín, se dirigirá hacia el este por Emilio Civit hasta la plaza Independencia, allí doblará hacia el norte por Chile hasta Las Heras, de ahí hasta San Martín hacia el sur y al llegar a Colón se desconcentrará.

Concurso de selección de los mejores carros vendimiales

El Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, a través de la Subsecretaría de Cultura, realiza cada año el concurso de selección del mejor carro vendimial de la Vía Blanca de las Reinas y el Carrusel, en el que participan todos los municipios de la provincia.

El primer premio asciende a $2.500.000, en tanto que el segundo puesto obtendrá un monto de $1.500.000. El ganador será seleccionado por un jurado conformado por Franco Marchionni, del Colegio de Arquitectos; Alejandra Alcaíno, del Instituto Nacional de Vitivinicultura; Nora Urcullu, por la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (Corenave) y la Comisión de Virreinas Nacionales de la Vendimia (Covinave); Laura Yanzón, por la UNCuyo, y Sebastián Ladrón de Guevara, por la Subsecretaría de Cultura de la Provincia.

Las consideraciones a tener en cuenta para la elección del mejor carro vendimial están vinculadas a la originalidad, la sustanciación en el contenido con el departamento al que representa, la fundamentación del proyecto, la coherencia espacial armónica, la utilización de música propia del departamento o regional, el diseño lumínico novedoso y acorde con la estética planteada, la funcionalidad y la jerarquía de ubicación del elemento humano y la composición general del carro en su desfile.

Te puede interesar

Cierran el paso a Chile por Agua Negra en San Juan

Debido a las condiciones climáticas adversas registradas en la zona del límite internacional, se dispuso el cierre preventivo a partir de hoy por la tarde

¡HABEMUS PAPAM!

Hoy, pasadas las 18:00 horas (hora de Roma), el humo blanco emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal de que el Colegio de Cardenales ha elegido a un nuevo papa.

Dos instituciones de Cuyo ganaron el Premio Vivalectura 2025

La Universidad de La Punta y la organización Generando Puentes de Guaymallén fueron reconocidas en el certamen que promueve prácticas lectoras.

Suspenden clases en Malargüe, Tupungato y Tunuyán por Zonda

La medida es para los turnos vespertino y nocturno y se debe a la presencia del viento. El resto de la provincia mantiene el servicio educativo con normalidad

Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte

"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.

Remodelación en instalaciones del hospital de Barreal

Las obras realizadas por la empresa Glencore Pachón se concentraron en mejorar y dotar de mayor seguridad al sistema eléctrico del nosocomio

Multitudinaria muestra de fe en Villa de la Quebrada

Villa de la Quebrada vivió este 3 de mayo una de sus jornadas más emotivas y multitudinarias, con motivo de la tradicional festividad del Santo Cristo.

Renca celebra al Cristo del Espino con fervor

Renca y su devoción al Cristo del Espino: una tradición que une fe, historia y comunidad. Es cuna de historia, devoción y héroes sanmartinianos