Lola Pagano presentó su obra en la Biblioteca Almafuerte
"Beazley es un buen poema" se llama el libro que la autora presentó en Guaymallén, donde entrelaza diversas anécdotas, poesías, relatos y reflexiones.
La Biblioteca Pública Municipal Almafuerte de Guaymallén fue nuevamente escenario para la presentación de una obra literaria. Se trata del libro “Beazley es un buen poema”, de la autora Lola Pagano. La presentación estuvo acompañada por el escritor Omar Ochi, director de la editorial Edel, y el músico Juanci Moreno.
El nuevo libro de Lola Pagano no solo habla de la vida y obra del poeta Tito Pagano (su padre) oriundo de Colonia Beazley (localidad de San Luis, Argentina) y de la perspectiva de la autora; sino también de esas preguntas interesantes que respondemos con más preguntas. La obra plantea interrogantes que no necesitan una explicación exacta, pensamos para existir y conocernos.
El libro entrelaza diversos tópicos: historias del tiempo, anécdotas, poesías, relatos, trenes, paisajes, una antigua casa, las escaleras de un laberinto, la experiencia personal, la reflexión universal para permitirnos entrar y salir de una obra brevísima, que podemos leer de un tirón y, a la vez, sentir que vivimos décadas en un pueblo que parece un espejo. En él se halla la voz de Lola, de Tito y de Beazley.
Acerca de la autora
Amanda Lola Pagano es maestra, periodista, profesora de italiano y licenciada en Relaciones Públicas y Turismo. Asiste a los talleres de escritura creativa y edición dictados por el escritor y docente Omar Ochi. Publicó su primer libro ‘‘Cuentos más breves que las promesas de amor’’, a los 74 años, y en el 2024 ha sido premiada en varias convocatorias internacionales para difundir sus textos en otros países de habla hispana.
Hoy, a sus 76, continúa trabajando en la difusión de la escritura, la lectura y el patrimonio cultural.
Te puede interesar
San Juan: ruta solar rosa, energía que Ilumina la prevención
Iniciativa que fusiona innovación tecnológica y conciencia social que transmite esperanza y solidaridad, Luces que inspiran en la circunvalación
Avances en inclusión educativa, pero persisten las desigualdades
Según un informe de Argentinos por la Educación, más jóvenes terminan la secundaria en el país, aunque la desigualdad sigue marcando diferencias.
San Juan te espera, comenzó la venta de entradas para la FNS
Tres días de música, cultura y emoción en el corazón cuyano. El estadio del Bicentenario y el Velódromo se transforman en escenarios vibrantes para celebrar la identidad sanjuanina
Godoy Cruz recibe a la Expo Internacional de destilados
El Espacio Arizu será escenario de la 2ª Expo Internacional de Bebidas y de la entrega de los premios Argentina Spirits Award. Productores, jurados y referentes de toda Latinoamérica se unen para premiar la calidad y la innovación.
Se viene la cuarta edición de Donatón, la maratón solidaria
El domingo 2 de noviembre a partir de las 9 horas el Parque General San Martín de la Ciudad de Mendoza será sede de la Donatón, jornada que combina deporte, solidaridad y recreación con actividades para toda la familia.
“Atardecer en el Memorial”, homenaje a héroes de Malvinas
La Ciudad de Mendoza llevará adelante el evento este viernes en el Parque Central, en homenaje a los héroes de Malvinas y en sintonía con el congreso que llevará adelante la Universidad de Mendoza.
En primavera, Yoga por los Caminos del Vino
La propuesta para la temporada 2025 comienza este sábado en Entre Cielos y continúa en noviembre con prácticas en Finca Las Divas, RJ Viñedos y Santa Julia.
Nueve cardenales se recuperan en La Florida
Las aves, rescatadas del tráfico ilegal en San Juan, fueron trasladadas al Centro de Conservación de San Luis para su recuperación y futura liberación.