Mendoza: dura crítica al sistema de peajes en rutas

Son obras que le corresponde hacer a la Nación", expuso el Presidente del bloque de diputados justicialistas de Mendoza, Germán Gómez .

"Los fondos de Portezuelo del Viento, que siempre fueron propiedad de los departamentos del sur, ahora se van a utilizar para arreglar las rutas nacionales 40, 7 y 143 que atraviesan toda la provincia de Mendoza.

Añadió que "encima pretenden recuperar el dinero de los trabajos a través de un canon (peaje) que pagarán todos los vehículos y que - seguramente - llevará a un aumento en el valor de los pasajes de micros".

"Prometieron hacer obra pública con otro esquema. No están mejorando rutas, están armando negocios. Parece que en el Gobierno de Alfredo Cornejo los 90 están de moda", sentenció Gómez.

Al respecto, dijo que los mendocinos de todos los departamentos que quieran utilizar las rutas nacionales van a tener que pagar varios peajes, y citó el costo extra que demandará por ejemplo a los sanrafaelinos llegar al Gran Mendoza.

"Se encontrarán cabinas en varios tramos de las rutas nacionales 143 y 40. Lo mismo les sucederá a los vecinos de La Paz, Santa Rosa, San Martín y Rivadavia, quienes pagarán doble peaje: en el Este y cuando estén llegando a la Ciudad de Mendoza", precisó.

Con vigencia de 36 meses el convenio entre el Gobierno de Mendoza y Nación, permite tareas de mejora de rutas por administración o a través de sistemas de contratación.

Se deja también explícito que la provincia de Mendoza podrá implementar un sistema de concesión por peaje para algunos tramos "a fin de garantizar el financiamiento sostenido para el mantenimiento futuro".

Finalmente, el legislador sanrafaelino sostuvo que "se están utilizando recursos que tenían un destino específico (el sur de Mendoza) para montar un negocio que, probablemente, termine beneficiando a privados".

Te puede interesar

Cornejo: “Vamos a hacernos cargo de las rutas nacionales”

En conferencia de prensa, señaló que se intervendrán rutas nacionales estratégicas "porque son una necesidad para Mendoza". Y luego se implementará un sistema de peajes para asegurar el mantenimiento.

El emblemático Teatro Sarmiento reabrió sus puertas

Fue reinaugurado tras la remodelación, bajo el lema “Celebremos al teatro”. Hubo intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.

Renca homenajeó a Pringles y a los heroicos granaderos

La ceremonia conmemoró un nuevo aniversario del natalicio de una de las figuras sanluiseñas más emblemáticas, y a los tres héroes que dieron su vida por la libertad en la Batalla de San Lorenzo.

TuBi se consolida como política integral de movilidad

Estudiantes de la escuela Leonardo Da Vinci recibieron sus bicicletas de mano del gobernador. “Ustedes serán los nuevos embajadores del uso de las TuBi”, les dijo Poggi.

Habrá tercera trocha en acceso Este de Mendoza

Se trata de la obra vial más importante de los últimos 50 años, que mejorará el tránsito diario. Cruces bajo nivel, más conectividad y desarrollo para Guaymallén y toda Mendoza.

Ambiente unifica criterios para cuidar el arbolado público

Tras la primera reunión del Consejo de Arbolado Público, se dictó el curso de poda para municipios y empresas, y así aunar criterios en la preservación forestal.

Mendoza asume obras en rutas nacionales, junto a Vialidad

Se trata de obras en zonas clave del Gran Mendoza, Valle de Uco, Lavalle y el Sur provincial. Cornejo acordó asumir la ejecución de tareas, bajo normativa de Vialidad Nacional. Se vienen los peajes?

San Juan introduce las pistolas Taser para uso policial

Autoridades anunciaron la puesta oficial en las calles de 40 dispositivos electrónicos de inmovilización momentánea, conocidas como pistolas taser.